Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Ghersi B., Humberto', tiempo de consulta: 0.27s Limitar resultados
1
libro
El Museo Nacional, dirigido por Luis E. Valcárcel desde 1931, publicó la Revista del Museo Nacional a partir del año 1932. El presente volumen N° XXVIII, fue publicado en 1959. Contenido: “Símbolos Mágico-Religiosos en la Cultura Andina, por Luis E. Valcárcel – “Quechuismos. Su ubicación y reconstrucción etimológica (Conclusión)” por José M.B. Farfán – “Diccionario kkechuwa-español (Apéndice N°6)”, por Jorge A. Lira – “La estructura del quechua (Dialecto Cuzqueño)”, por George Dumezil – “Esquema arqueológico de la sierra central del Perú”, por Luis G. Lumbreras S. – “El indígena y el mestizo en la comunidad de Marcará, por Humberto Ghersi B. – “Vicos: Las fiestas en la integración y desintegración cultural”; por Héctor Martínez A. -- “Cofradía y compadrazgo en España e Hispano América”, por George M. Foster
2
libro
El Museo Nacional, dirigido por Luis E. Valcárcel desde 1931, publicó la Revista del Museo Nacional a partir del año 1932. El presente volumen N° XXX, fue publicado en 1961. Contenido: “El Estado Imperial de los Incas”, por Luis E. Valcárcel – “Diccionario Conciso. Castellano-Haquearu-Quechua”; por José M. Farfán -- Textos Quechuas: Kunturpa Munaskkan Sipasmanta y Chinchimante”; recopilados por Jorge A. Lira – “Problemas en el Salvamento del Lenguaje para la Prehistoria”, por M. Swadesh – “La Asociación de la Uta y Verruga Peruana en los Mitos de la Papa, figurados en la Cerámica Moshica y Shimu”, por P. Weiss – “Cerámica Pintada pre-Chavín de la Costa Central del Perú”, por Edward P. Lanning – ”La noche y el sueño en el Antiguo Perú”, por Arturo Jimenez Borja – “El Indígena y el Mestizo en la Comunidad de Marcará (Conclusión)”; ...
3
libro
El Museo Nacional, dirigido por Luis E. Valcárcel desde 1931, publicó la Revista del Museo Nacional a partir del año 1932. El presente volumen N° XXIX, fue publicado en 1960. Contenido: “El Perú, paraíso del antropólogo”, por Luis E. Valcárcel -- “Dichos y Refranes Quechuas inclusive algunos en lengua Aymara”, por José M. B. Farfán – “Diccionario Kkechuwa-Español (Apéndice N° 7) por Jorge A. Lira – “El Indígena y el Mestizo en la Comunidad de Marcará (Continuación)”; por Humberto Ghersi B. -- Vicos: “Los hábitos alimenticios”, por Héctor Martínez A. – “Los quechuas contemporáneos”, por Bernard Mishkin – “Espacio y Cultura en los Andes”, por Luis Gmo. Lumbreras S. – “Sobre domesticación de plantas en América”, por Emilio Choy – Jauja, Huancayo y Tarma en "Los Comentarios Reales", por C. A. Espinosa Bravo – “Centro Naciona...