1
libro
Publicado 1959
Enlace
Enlace
El Museo Nacional, dirigido por Luis E. Valcárcel desde 1931, publicó la Revista del Museo Nacional a partir del año 1932. El presente volumen N° XXVIII, fue publicado en 1959. Contenido: “Símbolos Mágico-Religiosos en la Cultura Andina, por Luis E. Valcárcel – “Quechuismos. Su ubicación y reconstrucción etimológica (Conclusión)” por José M.B. Farfán – “Diccionario kkechuwa-español (Apéndice N°6)”, por Jorge A. Lira – “La estructura del quechua (Dialecto Cuzqueño)”, por George Dumezil – “Esquema arqueológico de la sierra central del Perú”, por Luis G. Lumbreras S. – “El indígena y el mestizo en la comunidad de Marcará, por Humberto Ghersi B. – “Vicos: Las fiestas en la integración y desintegración cultural”; por Héctor Martínez A. -- “Cofradía y compadrazgo en España e Hispano América”, por George M. Foster
2
libro
Publicado 1962
Enlace
Enlace
El Museo Nacional, dirigido por Luis E. Valcárcel desde 1931, publicó la Revista del Museo Nacional a partir del año 1932. El presente volumen N° XXXI, fue publicado en 1962. Contenido: “Sobre el tema indio"; por Luis E. Valcárcel – “Discurso del Dr. Luis E. Valcárcel en la actuación de homenaje que le ofreció la Facultad de Letras de la Universidad de San Marcos” – “Tipología de las deformaciones cefálicas de los antiguos peruanos, según la osteología cultural”, por Pedro Weiss H. – “Sobre el estilo teatino”, por Duccio Bonavía – “Curso de quechua básico (Cusco)”, por J.M.B. Farfán – “Nuevos datos sobre tenencia de tierras reales en el incario”, por María Rostworowski de Diez Canseco – “El licenciado Pedro de la Gasca en Jauja”, por C. A Espinoza Bravo – “Acerca del nombre del Perú”, por Juan Friede – “El indígena y el me...
3
libro
Publicado 1960
Enlace
Enlace
El Museo Nacional, dirigido por Luis E. Valcárcel desde 1931, publicó la Revista del Museo Nacional a partir del año 1932. El presente volumen N° XXIX, fue publicado en 1960. Contenido: “El Perú, paraíso del antropólogo”, por Luis E. Valcárcel -- “Dichos y Refranes Quechuas inclusive algunos en lengua Aymara”, por José M. B. Farfán – “Diccionario Kkechuwa-Español (Apéndice N° 7) por Jorge A. Lira – “El Indígena y el Mestizo en la Comunidad de Marcará (Continuación)”; por Humberto Ghersi B. -- Vicos: “Los hábitos alimenticios”, por Héctor Martínez A. – “Los quechuas contemporáneos”, por Bernard Mishkin – “Espacio y Cultura en los Andes”, por Luis Gmo. Lumbreras S. – “Sobre domesticación de plantas en América”, por Emilio Choy – Jauja, Huancayo y Tarma en "Los Comentarios Reales", por C. A. Espinosa Bravo – “Centro Naciona...