1
libro
Publicado 1944
Enlace

El Museo Nacional, dirigido por Luis E. Valcárcel desde 1931, publicó la Revista del Museo Nacional a partir del año 1932. El presente volumen N° XIII, fue publicado en 1944. Contenido: Tomo XIII-1: “Medicina aborigen puneña”; por el Dr. José Marroquín – “El cráneo deformado de los antiguos aunaras”; por el Dr. José Marroquín – “La trepanación incana en la región del Cusco”; por Sergio A. Quevedo (Continuación) – “Coreografía Titikaka / Los chokelas” – “Chaingavane: el Pongo del mainiqui y los petroglifos (Leyenda machiguenga)” – “La laguna de Quingray Quero (Leyenda chinchaysuya)” -- “En pos de raíces quechuas”; por Carlos Auza Arce – “Ouechua Grammarlet”; por Dr. John P. Harrington (Ethnologist, Bureau of American Ethnology) – “Cantos Quechuas de Ancash”; por J. M. B. Farfán.
2
libro
Publicado 1945
Enlace

Resumen: El Museo Nacional, dirigido por Luis E. Valcárcel desde 1931, publicó la Revista del Museo Nacional a partir del año 1932. El presente volumen N° XIV, fue publicado en 1945. Contenido del Tomo XIV: “La Asistencia Social entre los Incas a través de la obra de Guamán Poma de Ayala”; por Dr. José Marroquín – “Las curaciones por las fuerzas del espíritu en la medicina aborigen”; por Dr. Juan B. Lastres – “La trepanación incana en la región del Cusco”; por Dr. Sergio A. Quevedo – “Los sufijos en la Toponimia”; por Carlos Auza Arce – “El estudio de comunidades”; por Gabriel Escobar M. -- “Sipas -Tarina o ciertas formas de cortejar a la mujer Quechua”; por J. M. B. Farfán – “La chicha en el distrito de San Sebastián”; por Jorge C. Muelle – “Pacarectambo - Apuntes de viaje”; por Jorge C. Muelle – “Indianische Kunst und Kultur...
3
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

El presente trabajo de investigación es de diseño, descriptivo, transversal, prospectivo y observacional; tiene como objetivo principal determinar el nivel de conocimiento sobre salud bucal en estudiantes de 5º de secundaria de la Institución Educativa “Víctor Andrés Belaunde “del distrito de Chimbote Provincia del Santa, Ancash,2016 donde se realizó una encuesta estructurada para 25 participantes, Donde se optó por 18 preguntas en la I.E., Referido a Nivel de conocimiento a Salud Bucal En general sobre el conocimiento de salud bucal obtuvo un 80.0% nivel Regular, en12.% nivel malo en 8.% nivel Bueno. En tanto sobre al conocimiento sobre medidas preventivas, el 72 % nivel regular, 24% nivel malo y 4% obtuvo el nivel bueno .Sobre el conocimiento de enfermedades bucales, el nivel regular 60%, el 32% el nivel malo y el 8% obtuvo el nivel bueno, por último el conocimiento de des...
4
tesis de grado
Publicado 2003
Enlace

El sobre Liso de los servicios de emergencia por pacientes en situaciones no urgentes es un problema que obstaculiza la atención oportuna y eficaz de pacientes que se hallan en verdaderas emergencias. Este estudio expone la frecuencia de uso inadecuado, identifica a estos usuarios e investiga, sus razones. Los meses de Julio a Octubre, de 2002 estudiamos 396 usuarios que asistieron al servicio de emergencia de¡ HCPNP seleccionados aleatoriamente, los cuales fueron calificados según sus signos, síntomas y diagnostico en situaciones de Urgencia y No Urgencia. Encontramos que un alto porcentaje de pacientes (63,89%) corresponden a situaciones de salud No Urgentes. Esta demanda se identificó con mayor frecuencia en el grupo etáreo comprendido entre los 26 a 35 años (26,09%), con grado de instrucción predominantemente secundario y primario 53,75% y 22,92% respectivamente, fue de mayor...
5
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

El objetivo de la investigación realizada en la empresa Tecnoarte SRL ubicado en la provincia de Lima fue determinar si la contaminación por residuos sólidos se relaciona con la salud de los trabajadores de la empresa durante el periodo 2017. El estudio corresponde a un diseño no experimental; longitudinal y, correlacional-causal, siendo el objetivo principal Para el acopio de información se utilizó los datos proporcionados por la empresa, y los obtenidos de la encuesta que se aplicó a los trabajadores de la empresa. Asimismo, para desarrollar el marco teórico sobre las variables relacionadas a los residuos sólidos y la contaminación, se utilizó publicaciones del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Ministerio del Ambiente (MINAM) y de especialistas en el tema. La encuesta, estuvo conformada por 10 ítems aplicados a 50 trabajadores de la empresa, cuyos da...
6
tesis de maestría
La presente investigación se ha realizado con el objetivo de determinar cuál es la relación de la información que se registra en el Portal de transparencia de la Universidad de Huacho y el valor público que esta genera. La investigación es de tipo descriptivo-correlacional, diseño de investigación no experimental, de corte transversal, correlacional causal. Para el acopio de información se utilizó los datos los obtenidos de la encuesta que se aplicó a egresados, que culminaron estudios de maestría en la Universidad durante los dos últimos años. Asimismo, para desarrollar el marco teórico sobre las variables relacionadas a portal de transparencia de información y valor público, se utilizó publicaciones referentes al marco normativo, compendios del INEI, de la Secretaría de Gestión Público de la PCM, así como de investigaciones y especialistas en el tema. La encuesta,...
7
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

En la investigación que estuvo presentada por los autores, el objetivo general de estudio fue el Determinar la influencia del ciclo Deming en la productividad de la metalmecánica SMMOT SRL. Es así que, la ya mencionada fue de tipo aplicada y fue presentada con un diseño pre-experimental, también se recalca que los investigadores emplearon la aplicación del método de análisis de datos descriptivo e inferencial. Después de que, los investigadores ejecutasen la aplicación del Ciclo Deming aplicando herramientas de ingeniería, pudieron obtener como resultado el incremento de la productividad global reflejado en un 23%. Es así que, constatando mediante resultados fidedignos, los investigadores concluyen afirmando en que el ciclo Deming aplicando herramientas de ingeniería presenta una influencia positiva en la productividad.
8
libro
Publicado 1946
Enlace

El Museo Nacional, dirigido por Luis E. Valcárcel desde 1931, publicó la Revista del Museo Nacional a partir del año 1932. El presente volumen N° XV, fue publicado en 1946. Contenido: Tomo XV: “Tucumán” por Auza Arce, Carlos – “Documentos Oficiales” -- “Notas de Viaje: Tupe” por Farfán, J.M.B. – “La Danza en el Antiguo Perú” ( Época Inca ), por Jiménez Borja, Arturo -- “Algunos problemas modernos de la medicina incaica”, por Lastres, Juan B. – “Terminología sobre asuntos arqueológicos”, por Margain, Carlos R. --.”Particularidades antropológicas del indígena puneño”, por Marroquín, José – “Fabricación de tejas en el distrito de San Sebastián”, por Núñez del Prado, Oscar – “Política y Etnología”, por Valcárcel, Luis E. – “Coreografía Puneña: La Pandilla”, por Vásquez, Emilio – “Proyecto de Investigaciones And...