Revista del Museo Nacional N° 15
Descripción del Articulo
El Museo Nacional, dirigido por Luis E. Valcárcel desde 1931, publicó la Revista del Museo Nacional a partir del año 1932. El presente volumen N° XV, fue publicado en 1946. Contenido: Tomo XV: “Tucumán” por Auza Arce, Carlos – “Documentos Oficiales” -- “Notas de Viaje: Tupe” por Farfán, J.M.B. – “La...
Autores: | , , , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 1946 |
Institución: | Ministerio de Cultura |
Repositorio: | CULTURA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cultura.gob.pe:CULTURA/745 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/745 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arqueología Antropología Lingüística quechua Arte peruano precolombino Arquitectura Historia del Perú |
Sumario: | El Museo Nacional, dirigido por Luis E. Valcárcel desde 1931, publicó la Revista del Museo Nacional a partir del año 1932. El presente volumen N° XV, fue publicado en 1946. Contenido: Tomo XV: “Tucumán” por Auza Arce, Carlos – “Documentos Oficiales” -- “Notas de Viaje: Tupe” por Farfán, J.M.B. – “La Danza en el Antiguo Perú” ( Época Inca ), por Jiménez Borja, Arturo -- “Algunos problemas modernos de la medicina incaica”, por Lastres, Juan B. – “Terminología sobre asuntos arqueológicos”, por Margain, Carlos R. --.”Particularidades antropológicas del indígena puneño”, por Marroquín, José – “Fabricación de tejas en el distrito de San Sebastián”, por Núñez del Prado, Oscar – “Política y Etnología”, por Valcárcel, Luis E. – “Coreografía Puneña: La Pandilla”, por Vásquez, Emilio – “Proyecto de Investigaciones Andinas para el valle de Virú”, por Willey, Gordon R. -- “Un diccionario yunga”, por Zevallos Quiñones, Jorge. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).