Mostrando 1 - 9 Resultados de 9 Para Buscar 'Vásquez, Emilio', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre la gestión de recursos humanos y el valor público en una entidad del estado, Lima 2023. La metodología utilizada fue de tipo básica, enfoque cuantitativo, diseño no experimental transversal, correlacional. La población y muestra fue de 62 servidores públicos Cedif Rosa de Lima. Se aplicó dos cuestionarios de 20 y 20 ítems respectivamente por variable, el instrumento fue validado por el juicio de expertos. Se analizó la información utilizando el paquete estadístico SPSS V. 25.0, en el que se realizó el test de normalidad en entre las variables, mediante la prueba de Kolmogórov- Smirnov que determina la bondad de ajuste entre distribuciones de probabilidad las que fueron no paramétricas, y la prueba de contrastación de hipótesis mediante el estadístico rho de Spearman, resultando el coeficiente de correlac...
2
tesis de maestría
El problema de investigación: Se observan serias dificultades en el desarrollo de la práctica docente educativa en la Institución Educativa “Rosa Agustina Donayre de Morey” de Iquitos, lo que genera falta de integración, trabajo en equipo, falta de valores, comunicación, la interacción docente-estudiante que no permiten la eficacia y eficiencia en el desempeño laboral y social en la comunidad educativa. El objeto de estudio es el proceso de gestión de la práctica docente educativa en el nivel secundario en la I.E.I.P.S.M. Rosa Agustina Donayre de Morey de Iquitos. El objetivo general es Establecer la relación significativa entre la Gerencia Educativa y la práctica docente educativa en la I.E.I.P.S.M “Rosa Agustina Donayre de Morey” de Iquitos. La hipótesis planteada como alternativa de solución al problema de la Institución Educativa es: Existe relación significati...
3
tesis de grado
El presente estudio analiza la temática referida al Comportamiento Psicosocial y la Resiliencia en adolescentes con antecedentes de vida en calle albergados en Casas hogares de Lima Metropolitana, considerando el género y el tiempo de residencia. Empleamos el diseño no experimental, descriptivo - correlacional, con un muestreo no probabilístico, seleccionándose la muestra de 110 adolescentes entre varones y mujeres cuyas edades iban de 13 a 17 años. Se les administró el Inventario del Desajuste del Comportamiento Psicosocial (INDACPS) de Carlos Reyes Romero y Héctor Sánchez Carlessci, para evaluar grado de desajuste de nueve comportamientos psicosociales: Inestabilidad Emocional, Agresividad, Resentimiento, Baja Autoestima, Desconfianza, Desesperanza, Dependencia, Desajuste Familiar y Desajuste Social; y la Escala de Resiliencia Escolar (ERE) de Eugenio Saavedra Guajardo y Ana C...
4
tesis de grado
This research work was carried out in the project Vaccines of the Faculty of Agronomy (Fundo de Zungarococha), owned by the National University of the Peruvian Amazon entitled Ash dose with uniform amounts of cow and its effect on agronomic characteristics and forage performance of the Maralfalfa Grass (Pennisetum sp.) in Zungarococha - Peru - 2017. The evaluations were carried out at the ninth week after vegetative planting in bushes, in plots of 6 m2 of total area of 10.6 m2, established in an Ultisol soil. The design was Randomized Complete Blocks (DBCA), with five treatments and four repetitions, using the infostat statistical package, the treatments under study were: T0 (0 tons of ash / hectare), T1 (100 tons of ash / hectare), T2 (200 tons of ash / hectare), T3 (300 tons of ash / hectare) and T4 (400 tons of ash / hectare). According to the results obtained in the present investiga...
5
libro
El Museo Nacional, dirigido por Luis E. Valcárcel desde 1931, publicó la Revista del Museo Nacional a partir del año 1932. El presente volumen N° XVIII, fue publicado en 1949. Contenido: “Bibliográficas” – “Congresos y Conferencias” – “Colección de textos quechuas del Perú Central ( Continuación ), por Farfán, José M. B. – “Hacia una concepción psico-antropológica de la medicina arcaica peruana”, por Lastres, Juan B.—“Danza Kkechuwa de los Kkanchis”, por Lira, Jorge A. – “Notas” – “Supervivencias precolombinas en el Perú actual”, por Valcárcel, Luis E. – “Santo Domingo de Sicaya”, por Vasquez, Emilio -- “Estudios sobre los lamistas”, por Weiss, Pedro.
6
libro
El Museo Nacional, dirigido por Luis E. Valcárcel desde 1931, publicó la Revista del Museo Nacional a partir del año 1932. El presente volumen N° VIII, fue publicado en 1939. Contenido: Tomo VIII-1: “Garcilaso El Inca”, por Luis E. Varcárcel – “New archaeological site at San Blás, Junín, Perú” , por Gladys Ayer Nomland – “La Religión de los antiguos peruanos”, por Luis E. Valcárcel – “Botánica Etnológica.- Filología Quechua. Etimología de algunos nombres vernaculares de plantas indígenas en el Dep..del Cuzco”, por Fortunato L. Herrera – “Últimas contribuciones al estudio de la papa” por César Vargas C. – “Hegemonía Chanca”, por Américo Vargas – “Ruinas arqueológicas de Puno. Qutimpu”, por Emilio Vásquez – “Ensayos sobre la música nasca” por Andrés Sas – “Inscripciones Calendarias del Perú preincaico”, por Fritz B...
7
libro
El Museo Nacional, dirigido por Luis E. Valcárcel desde 1931, publicó la Revista del Museo Nacional a partir del año 1932. El presente volumen N° IX, fue publicado en 1940. Contenido: Tomo IX-1: “Congresos Interamericanos” por L.E.V. -- “Espejos precolombinos del Perú” por Jorge C. Muelle -- ”La Fauna regional en el de los antiguos peruanos totemismo” por A. J. Badaracco -- “Sajsawaman: Una excavación en Muyumarca”, por J. M. Franco lnojosa y Luis A. Llanos – “Utcubamba (Continuación)” por General Louis Langlois.- “Plantas que curan y plantas que matan de la flora del Dpto. del Cuzco”, por Fortunato L. Herrera – “Informe sobre los trabajos arqueológicos de la Misión Kidder (Peabody Muse'um)” por J. M. Franco Inojosa – “Itinerario arqueológico del Kollao” por Emilio Vásquez. Tomo IX-2: “Por la conservación de los monumentos nacionales”...
8
libro
El Museo Nacional, dirigido por Luis E. Valcárcel desde 1931, publicó la Revista del Museo Nacional a partir del año 1932. El presente volumen N° VI, fue publicado en 1937. Contenido: Tomo VI-1: “Los Valles de Trujillo”, por Jorge C. Muelle – “Las causas de las enfermedades nerviosas en el antiguo Perú”,por el Dr. Juan B. Lastres – “Ciudadelas Chullparias de los Wankas”, por Carlos G. Gutiérrez Noriega – “Las ruinas de Kachakacha”, por Emilio Vásquez – “Los Estudios peruanistas de 1936”, por el Dr. Luis E . Valcárcel – “Trabajos Arqueológicos en el Departamento del Cusco”, por J.M. Franco Hinojosa y Alejandro González T. – “Notas Antropológicas: Un artículo inédito del Dr. Lorena” – “Las Ruinas de Cochasqui”, por el Dr. Max Uhle – “Una carta del Prof. Max Uhle” -- “Botanistas de fines del siglo XVIII: Primeros escritos de...
9
libro
El Museo Nacional, dirigido por Luis E. Valcárcel desde 1931, publicó la Revista del Museo Nacional a partir del año 1932. El presente volumen N° XV, fue publicado en 1946. Contenido: Tomo XV: “Tucumán” por Auza Arce, Carlos – “Documentos Oficiales” -- “Notas de Viaje: Tupe” por Farfán, J.M.B. – “La Danza en el Antiguo Perú” ( Época Inca ), por Jiménez Borja, Arturo -- “Algunos problemas modernos de la medicina incaica”, por Lastres, Juan B. – “Terminología sobre asuntos arqueológicos”, por Margain, Carlos R. --.”Particularidades antropológicas del indígena puneño”, por Marroquín, José – “Fabricación de tejas en el distrito de San Sebastián”, por Núñez del Prado, Oscar – “Política y Etnología”, por Valcárcel, Luis E. – “Coreografía Puneña: La Pandilla”, por Vásquez, Emilio – “Proyecto de Investigaciones And...