Revista del Museo Nacional N° 38
Descripción del Articulo
El Museo Nacional, dirigido por Luis E. Valcárcel desde 1931, publicó la Revista del Museo Nacional a partir del año 1932. El presente volumen N° XXXVIII, fue publicado en 1972. Contenido: “Arqueología peruana después de Tello”, por Jorge C. Muelle – “El precerámico andino: evaluación y problema, Dr...
Autores: | , , , , , , , , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 1972 |
Institución: | Ministerio de Cultura |
Repositorio: | CULTURA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cultura.gob.pe:CULTURA/788 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/788 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Historia del Perú Arqueología Arquitectura Antropología Arte peruano precolombino |
Sumario: | El Museo Nacional, dirigido por Luis E. Valcárcel desde 1931, publicó la Revista del Museo Nacional a partir del año 1932. El presente volumen N° XXXVIII, fue publicado en 1972. Contenido: “Arqueología peruana después de Tello”, por Jorge C. Muelle – “El precerámico andino: evaluación y problema, Dr. Duccio, Bonavia y Rogger Ravines – “El taller lítico de Chivateros, valle del Chillón”, por Rosa Fung Pineda, Carlos F. Cenzano Z. y Amaro Zavaleta – “Los estudios sobre Chavín”, por Luis G . Lumbreras – “Ataura: un centro Chavín en el valle del Mantaro”, por Ramiro Watos Mendieta – “El hombre temprano en el Perú. Restos óseos y asociaciones: hipótesis de trabajo”, por Josefina Ramos de Cox – “Patrimonio cultural de Julio C. Tello”, por Toribio, Mejía Xesspe – “Ensayo de tipología lítica del precerámico peruano”, por Claude Chaucat – “Secuencia y cambios en los artefactos líticos del sur del Perú”, por Rogger Ravines – “La falsa bóveda en las culturas costeras del antiguo Perú”, por Hermann Trimborn – “Introducción al pensamiento arcaico peruano”, por Arturo Jiménez Borja – “Las etnías del valle del Chillón, María Rostworowski de Diez Canseco – “El sitio arqueológico de Concon en el valle del Chillón: derrotero etnohistórico" por María Rostworowski de Diez Canseco – “El caso Hidalgo”, por Celia Wu Brading – “Repertorios etnobotánico y etnozoológico Amahuaca, por André Marcel d' Ans. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).