Revista del Museo Nacional N° 19-20

Descripción del Articulo

El Museo Nacional, dirigido por Luis E. Valcárcel desde 1931, publicó la Revista del Museo Nacional a partir del año 1932. El presente volumen N° XIX-XX, corresponde a los años 1950-1951. Contenido: “Conferencia de Ciencias Antropológicas” -- "A note of the archaeology of Southern Coastal Ecuad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valcárcel, Luis E., Farfán, J.M.B., Christensen, Ross T., Holmberg, A. R., Vasquez, Mario C., Jiménez Borja, Arturo, Lira, Jorge A., Montalvo, Abner, Pawlik, J., Soto Flores, Froilán
Formato: libro
Fecha de Publicación:1950
Institución:Ministerio de Cultura
Repositorio:CULTURA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cultura.gob.pe:CULTURA/757
Enlace del recurso:http://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/757
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Historia del Perú
Arqueología
Arquitectura
Antropología
Arte peruano precolombino
Descripción
Sumario:El Museo Nacional, dirigido por Luis E. Valcárcel desde 1931, publicó la Revista del Museo Nacional a partir del año 1932. El presente volumen N° XIX-XX, corresponde a los años 1950-1951. Contenido: “Conferencia de Ciencias Antropológicas” -- "A note of the archaeology of Southern Coastal Ecuador”; por Christensen, Ross T. -- "Colección de textos quechuas del Perú Central (Conclusión)”; por Farfan, J. M. B. – “Un proyecto de antropología aplicada en el Perú”; por Holmberg, A. R. y Vasquez, Mario C. – “Instrumentos Musicales Peruanos”; por Jimenez Borja, Arturo – “Danzas indígenas”; por Lira, Jorge A. – “Mitología amazónica”; por Montalvo, Abner – Notas – “Necrología” – “El tambor semeótico”; por Pawlik, J. – “Primer Congreso Internacional de Peruanistas” – “Los kipus modernos de la comunidad de Laramarca”; por Soto Flores, Froilán -- “El Museo de la Cultura Peruana”; por Valcárcel, Luis E. – Reportaje de "El Comercio" de Lima – “La Reconstrucción del Cusco” – “Los chunchos”; por Vásquez, Emilio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).