1
libro
Publicado 1932
Enlace
Enlace
El Museo Nacional, dirigido por Luis E. Valcárcel desde 1931, publicó la Revista del Museo Nacional en 1932. Los artículos están organizados en la única sección “Arte Antiguo Peruano”, los tres articulistas -Luis E. Valcárcel, Eugenio Yacovleff y Theodoro Valcárcel- presentan importantes investigaciones sobre arqueología y música. Contenido: Tomo I: "Vasos de Madera del Cusco" / Luis E. Valcárcel -- "El personaje mítico de Pucará" / Luis E. Valcárcel -- "Las falcónidas en el arte y en las creencias de los antiguos peruanos" / Eugenio Yacovleff -- "Composición musical Sankayo-ta.- ¿Fue exclusivamente de 5 notas la escala musical de los Incas?" / Theodoro Valcárcel. Tomo II: “El Gato de Agua”; por Luis E. Valcárcel – “Post scriptum”; por Luis E. Valcárcel –“Arquitectura inkaica”; por Luis E. Valcárcel – “Arqueología.- Una exploración en Cerro ...
2
libro
Publicado 1934
Enlace
Enlace
El Museo Nacional, dirigido por Luis E. Valcárcel desde 1931, publicó la Revista del Museo Nacional a partir del año 1932. El presente volumen N° III, fue publicado en 1934-1935. Contenido: Tomo III – 1 "Sajsawaman redescubierto" por Luis E. Valcárcel -- "Botánica Etnológica. Filología quechua" por Fortunato L. Herrera -- "Un fardo funerario de Paracas" por Eugenio Yácovleff y Jorge C. Muelle -- "Colorantes de Paracas" por Gustavo A. Fester y José Cruellas -- "Notas al artículo anterior" por E. Yacovleff y J. C. Muelle -- "La tendencia a la simetría dinámica en la forma aríbalo de la cerámica del Cuzco" por Héctor Greslebin -- "Notas críticas sobre Coricancha de Lehmann-Nitsche" por Celso Macedo y Pastor -- "Recientes exploraciones arqueológicas en el Perú: 1. Ruinas de Churajón" por Luis E. Valcárcel y M. Suárez Polar -- "Informe sobre los trabajos del Cuzco" por...
3
libro
Publicado 1935
Enlace
Enlace
El Museo Nacional, dirigido por Luis E. Valcárcel desde 1931, publicó la Revista del Museo Nacional a partir del año 1932. El presente volumen N° IV, fue publicado en 1935. Contenido: Tomo IV-1 “Homenaje a Max Uhle” -- Luis E. Valcárcel: “Trabajos arqueológicos en el Dep. del Cusco” / “Cerámica y litoesculturas de Pukara (Puno)” -- F. L. Herrera y Eugenio Yacovleff: “El Mundo vegetal de los antiguos peruanos” (conclusión ) -- Carlos G. Noriega: “Jatun Mallka” -- Fritz Buck: “Cuzco-Tiahuanacu” -- PH. A. Means: “Dos obras históricas de gran importancia para el Perú” -- Ch. B. Lipman: “Nueva comprobación de la sorprendente larga vida de los microbios” -- F. L. Herrera: “La Flora en el Departamento del Cuzco” -- Jorge c. Muelle: “Restos hallados en una tumba de Nievería” – “NECROLOGIA del Sr. Emilio Gutiérrez de Quintanilla” Tomo IV-...
4
libro
Publicado 1933
Enlace
Enlace
El Museo Nacional, dirigido por Luis E. Valcárcel desde 1931, publicó la Revista del Museo Nacional a partir del año 1932. El presente volumen N° II, fue publicado en el año 1933. Contenido: "Botánica Etnológica - La duplicación de las voces en la nomenclatura indígena" -- Fortunato L. Herrera / "Algunas raíces keswas" -- Luis E. Valcárcel / "Esculturas de Pikillajta" – Luis E. Valcárcel / "La jíquima, raíz comestible extinguida en el Perú" – E. Yacovleff / "Lo táctil como carácter fundamental en la cerámica muchik" – Jorge C. Muelle / "Necrología" – Dr. Antonio Lorena / "Final del Tawantinsuyu" –Luis E. Valcárcel / "Incahuasi" –Emilio Harth-Terre / "Exploration archeológique de la valle del Utcubamba" – General Louis Langlois / "Resultados de un viaje de exploración arqueológica al Perú" – H.U. Doering / "Nomenclatura binaria indígena" –Fortuna...