Revista del Museo Nacional N° 1

Descripción del Articulo

El Museo Nacional, dirigido por Luis E. Valcárcel desde 1931, publicó la Revista del Museo Nacional en 1932. Los artículos están organizados en la única sección “Arte Antiguo Peruano”, los tres articulistas -Luis E. Valcárcel, Eugenio Yacovleff y Theodoro Valcárcel- presentan importantes investigaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Museo Nacional, Valcárcel, Luis E., Yacovleff, Eugenio, Valcárcel, Theodoro
Formato: libro
Fecha de Publicación:1932
Institución:Ministerio de Cultura
Repositorio:CULTURA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cultura.gob.pe:CULTURA/294
Enlace del recurso:http://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/294
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arqueología
Iconografía
Arte
Música
Incas
Fauna
Pucara
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
Descripción
Sumario:El Museo Nacional, dirigido por Luis E. Valcárcel desde 1931, publicó la Revista del Museo Nacional en 1932. Los artículos están organizados en la única sección “Arte Antiguo Peruano”, los tres articulistas -Luis E. Valcárcel, Eugenio Yacovleff y Theodoro Valcárcel- presentan importantes investigaciones sobre arqueología y música. Contenido: Tomo I: "Vasos de Madera del Cusco" / Luis E. Valcárcel -- "El personaje mítico de Pucará" / Luis E. Valcárcel -- "Las falcónidas en el arte y en las creencias de los antiguos peruanos" / Eugenio Yacovleff -- "Composición musical Sankayo-ta.- ¿Fue exclusivamente de 5 notas la escala musical de los Incas?" / Theodoro Valcárcel. Tomo II: “El Gato de Agua”; por Luis E. Valcárcel – “Post scriptum”; por Luis E. Valcárcel –“Arquitectura inkaica”; por Luis E. Valcárcel – “Arqueología.- Una exploración en Cerro Colorado”; trabajos de Eugenio Yacovleff y Jorge C. Muelle: Informes y observaciones, Estilo -- “Tejidos del período primitivo”; por Lila M. O. Neale – “Restos humanos”; por Pedro Weiss -- Arte antiguo peruano: “La deidad primitiva de los nasca”; por E. Yacovleff -- Necrologia: “John Walter Gregory”; por Jorge Broggi – “Erland Nordenskiold - R. Tomo III: “La soberanía nacional es inalienable” – “Sin tomar un grano de arena ¿Qué dice Mainas?” – “Misiones de Mainas” – “Cumplimiento de la Real Cédula de 15 de Julio de 1802” – “Virreinato de Santa Fe” – “Lo actuado en Quito” – “Correspondencia oficial” – “El Obispado de Mainas” – “Trascripción hecha al Obispo de Quito” – “A la Gobernación de Mainas” – “Se reitera la cédula de 1807” – “¿Qué era Mainas?” – “Sin tomar un grano de arena, ¿Qué dicen Quijos, Avila, Archidona, Canelos, Macas, Lamas, Moyobamba y Santiago de las Montañas?” – “Canelos” – “Macas” – “Lamas y Moyobamba” – “Santiago de las Montañas” – “Sin tomar un grano de arena ¿Qué dice Jaen de Bracamoros?” – “Provincia de Jaen de Bracamoros” – “Provincia de Mainas”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).