Revista del Museo Nacional N° 11

Descripción del Articulo

El Museo Nacional, dirigido por Luis E. Valcárcel desde 1931, publicó la Revista del Museo Nacional a partir del año 1932. El presente volumen N° XI, fue publicado en 1942. Contenido: Tomo XI-1: “Cerámica Paleteada de Lambayeque”; por A. L. Kroeber y J.C. Muelle – “Etnobotánica-Plantas endémicas dom...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Kroeber, A. L., Muelle, J.C., Herrera, F. L., Valcárcel, Carlos D., Ordóñez, Pastor, Quevedo A., Sergio A., Redfield, Robert, Farfán, J. M. B., Pardo, Luis A., Lastres, Juan B., de Llanos, Luis
Formato: libro
Fecha de Publicación:1942
Institución:Ministerio de Cultura
Repositorio:CULTURA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cultura.gob.pe:CULTURA/733
Enlace del recurso:http://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/733
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Historia
Patrimonio cultural
Arqueología
Perú
Arte
Iconografía
Descripción
Sumario:El Museo Nacional, dirigido por Luis E. Valcárcel desde 1931, publicó la Revista del Museo Nacional a partir del año 1932. El presente volumen N° XI, fue publicado en 1942. Contenido: Tomo XI-1: “Cerámica Paleteada de Lambayeque”; por A. L. Kroeber y J.C. Muelle – “Etnobotánica-Plantas endémicas domesticadas por los antiguos peruanos”; por F. L. Herrera -- “Supay (Sentido de la manera autóctona)” por Carlos D. Valcárcel – “Fritz Graebner y el Método Etnológico - Ensayo de Fernando Márquez Miranda – “Las Pictografías indígenas”; por Pastor Ordóñez – “Los Antiguos pobladores del Cuzco, Región de Calca (Conclusión)”; por Sergio A. Quevedo A. – “Españoles e Indios.- Las Dos Herencias”; por Robert Redfield – “ La Clave del lenguaje Quechua del Cuzco (Continuación)”; por J. M. B. Farfán – “Notas Arqueológicas” – “Necrología”; Tomo XI-2: “Los monumentos arqueológicos y su estatuto legal” – “Los Caciques Apoalaya – “Etnobotanica. Plantas tropicales cultivadas por los antiguos peruanos”; por F. L. Herrera – “Sistema de irrigación antigua de Río Grande de Nasca” -- “Sillustani, una metrópoli incaica”; por Luis A. Pardo – “Neurópatas y psicópatas ante el tribunal del Santo Oficio” por el Dr. Juan B. Lastres – “Las Ruinas de Ccorihuayrachina”; por Luis de Llanos – “Leyendas Machiguengas” – “Dos ceramios paleteados”; por Jorge C. Muelle – “La clave del lenguaje Quechua del Cusco”; por J. M. B. Farfan, Profesor de quechua, Instituto Superior de Linguística y Filología, Universidad Mayor de San Marcos – “Necrologia”
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).