1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente Plan de Acción que presentamos a continuación interviene en cómo mejorar la gestión curricular del proceso de enseñanza y aprendizaje de la comprensión de textos escritos en los docentes del VI ciclo de la Institución Educativa Parroquial Padre Abad de Tingo María, será ejecutado por el directivo con la participación de 10 docentes del VI ciclo y como beneficiarios indirectos 1088 estudiantes y sus familias, el diseño de investigación se utilizó la investigación acción participativa y los instrumentos empleados fueron la guía de preguntas y la ficha de observación que nos permitió tener los siguientes resultados: deficiente gestión curricular del docente en planificación de los procesos pedagógicos de la comprensión de textos escritos; limitado monitoreo y acompañamiento por parte del directivo en la planificación de los procesos pedagógicos de la com...
2
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación se titula: Utilización de los materiales educativos y el aprendizaje de la matemática en estudiantes de cuarto grado de secundaria de la Institución Educativa Toribio de Luzuriaga y Mejía‖, San Juan de Lurigancho - Lima, 2015‖. Es una investigación descriptiva correlacional, en razón que establece una relación entre la utilización de materiales educativos (impresos, audiovisuales y concretos) y el aprendizaje de las matemáticas de los estudiantes del cuarto grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa ―Toribio de Luzuriaga y Mejía‖. La población estuvo conformada por un total de 120 estudiantes y a muestra, elegida de manera probabilística con un 95% de intervalo de confianza estuvo representada por 80 sujetos. Se aplicó la técnica de la encuesta y se utilizaron dos instrumentos: uno para determinar la utilizació...
3
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
En la presente investigación se tuvo como problema: ¿Cuál es la Calidad de las sentencias sobre, alimentos, según los parámetros normativos, doctrinarios y jurisprudenciales pertinentes, en el expediente N° 00037-2017-1214-JP-FC-01, del Distrito Judicial de Huánuco; 2020?; el objetivo de la presente investigación fue: determinar la calidad de las sentencias en estudio. Es de tipo, cuantitativo cualitativo, nivel exploratorio descriptivo, y diseño no experimental, retrospectivo y transversal. La unidad muestral fue un expediente judicial, seleccionado mediante muestreo por conveniencia; para recolectar los datos se utilizó las técnicas de la observación y el análisis de contenido; y como instrumento una lista de cotejo, validado mediante juicio de expertos. Los resultados revelaron que la calidad de la parte expositiva, considerativa y resolutiva, pertenecientes a: la sentenc...
4
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El objetivo general del presente estudio estuvo referido en determinar la relación existente entre los planes de contingencia en desastres naturales y la instrucción de empleo de equipos radioeléctricos militares de los cadetes de cuarto año de comunicaciones de la Escuela Militar de Chorrillos "Coronel Francisco Bolognesi" - 2020 Para este estudio se tomó en una población conformada por veintidós (22) cadetes y una muestra integrada por veintiún (21) sujetos pertenecientes a la Escuela Militar. Los datos fueron recogidos por medio de un cuestionario que contó con diecinueve (19) ítems los cuales se formularon en base a las variables de estudio, dimensiones e indicadores. Para procesar los datos acopiados se empleó el paquete estadístico SPSS del cual se obtuvieron tablas y figuras producto de la encuesta que se aplicó a la muestra. Como producto de este trabajo obtuvieron i...
5
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El objetivo general del presente estudio estuvo referido en describir la instrucción de empleo de equipos radioeléctricos militares de los cadetes de tercer año de comunicaciones de la Escuela Militar de Chorrillos "Coronel Francisco Bolognesi" - 2020 Para este estudio se tomó en una población conformada por veintidós (22) cadetes y una muestra integrada por veintiún (21) sujetos pertenecientes a la Escuela Militar. Los datos fueron recogidos por medio de un cuestionario que contó con diez (10) ítems los cuales se formularon en base a la variable de estudio, dimensiones e indicadores. Para procesar los datos acopiados se empleó el paquete estadístico SPSS del cual se obtuvieron tablas y figuras producto de la encuesta que se aplicó a la muestra. Como producto de este trabajo obtuvieron importantes conclusiones y recomendaciones respecto de la descripción de la variable de es...
6
tesis de maestría
Publicado 2014
Enlace
Enlace
OBJETIVOS: Identificar los factores asociados a mortalidad en pacientes con fractura de cadera atendidos en un Servicio de Traumatología. METODOLOGÍA: Estudio descriptivo, observacional, y transversal. La muestra estuvo constituida por 167 pacientes con fractura de cadera atendidos en el servicio de traumatología del Hospital Militar Central en el periodo comprendido de enero del 2008 a diciembre del 2012 y que hayan presentado complicaciones y/o muerte; se revisaron las historias clínicas. RESULTADOS: La mortalidad global presentada en el posoperatorio dentro de las 72 horas fue de 2 (1.2%) pacientes; después de tres meses 12 (7.2%), entre tres y seis meses 12 (7.2%) pacientes y entre seis a doce meses 5 (3.0%), el 77.4% correspondió al sexo masculino. Se determinaron variables predictivas de mortalidad. La diferencia entre la mortalidad en fracturas intracapsulares y extracapsula...
7
tesis de grado
Publicado 2008
Enlace
Enlace
El estudio comparó ángulos del perfil blando pre tratamiento y postratamiento de paciente en los que se llevo a cabo las exodoncias de premolares con aquellos que no fueron sometidos a exodoncias. El estudio involucró 43 pacientes que se realizaron tratamiento ortodóncico con y sin exodoncias de premolares en práctica privada de especialistas de la ciudad de Lima, 20 pacientes con tratamiento ortodóncico sin exodoncias de premolares y 23 pacientes con tratamiento ortodóncico con exodoncias de premolares seleccionados no probabilísticos. El análisis de Powell fue usado para medir y comparar los cambios de los perfiles blandos pre tratamiento y postratamiento de los grupos. En ambos grupos no se encontraron diferencias en el promedio de cada ángulo pre tratamiento y postratamiento, además de postratamientos entre grupos aplicando la prueba t student. Existen cambios en el perfil...
8
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
The Peruvian anchovy is a pelagic fish which is distributed in Humboldt Current System, divided in 3 stocks, being the north-center stock of Peru the most important for its high biomass values. The reproductive behavior of Peruvian anchovy was widely studied and could be affected by oceanographic changes. The aim of this work was to evaluate the reproductive strategy and the effect of La Niña 2017-2018 over the reproduction of Peruvian anchovy trough the study of the reproductive index anomalies. The time series of the reproductive index, gonadosomatic index and spawning fraction during 2017 and 2018, were given by IMARPE. The estimation and categorization of the reproductive index anomalies were done as of the methodology of Cuba et al. The results showed that in the first 3 months of the event the reproductive activity had positive anomalies with moderate effect, then positive anomali...
9
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El presente análisis jurídico, se basa en una casación emitida por la Corte Suprema de Justicia de la República de la Primera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de Lima, la materia en debate consta de la Nulidad de una Resolución Administrativa, mediante la Casación N°1133-2017-LIMA; el Seguro Social de Salud – ESSALUD, interpone este recurso extraordinario con la finalidad que se declare la nulidad de la Resolución N°05235-2012-SERVIR/TSC, expedida por el Tribunal del Servicio Civil (SERVIR), que resuelve declarar fundado el recurso de apelación presentado por el servidor Rodil Cruzalegui Henríquez y ordena que la demandante le abone el integro de los incrementos remunerativos otorgados a través de diversos Decretos Supremos expedidos en los años 1988 a 1992, por el Ministerio de Economía y Finanzas. El Objetivo es comprobar la demanda se encuentra plant...
10
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
En el presente trabajo de investigación, se ha logrado analizar modelos de vigas de sección no prismáticas de concreto armado, empleando el método de los elementos finitos con la aplicación del programa Mechanical Ansys APDL. El objetivo fue determinar la relación entre la geometría de la sección variable y la resistencia a flexión en vigas de luces grandes. Para lo cual se evaluaron los elementos estructurales, vigas no prismáticas, ante situaciones específicas de carga y dimensiones geométricas de la sección variable en vigas de distintas luces, de tal manera que se pueden estimarse una relación en el comportamiento a flexión por las dimensiones de longitud y altura de la sección variable en un rango de dimensiones óptimas para un mejor comportamiento estructural. Además, se ha encontrado un rango de longitudes de cartela y ángulos de acartelamiento, para lo cual la ...
11
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Los índices reproductivos fracción desovante o índice de actividad de desove (FD o IAD) e índice gonadosomático (IGS) permiten evaluar la condición reproductiva de un recurso y brindar un mayor alcance en el conocimiento de su estrategia reproductiva ante diversos cambios, como los producidos en el ambiente ante un evento como El Niño Costero. Con el objetivo de conocer el impacto de El Niño Costero 2017 sobre el proceso reproductivo del stock norte-centro de la anchoveta peruana Engraulis ringens (Jenyns, 1842), se analizó el comportamiento de las anomalías IGS (2010 - 2018) y de la FD (2010 - 2018) o IAD (2010 - 2018), relacionadas a las anomalías de temperatura superficial del mar (ATSM). Se determinaron las anomalías mensuales en base a la comparación del valor del índice correspondiente para cada mes con el patrón respectivo (2010-2017). Se observa que, respecto al pe...
12
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
The time series of monthly gonadosomatic index (GSI) and biannual size at first maturity of Jack mackerel Trachurus murphyiNichols 1920 in Peru between 1967 and 2012 is analyzed and discussed. The annual and interannual variation of the reproductive cycle was determined. It is shown that in Peru T. murphyihas a single relatively extended spawning period with a maximum in November each year. It is also shown that for more than four decades T. murphyi has spawned regularly every year in Peruvian waters. The reproductive activity of T. murphyi has a greater variability off Peru and the spawning period has peaks of lesser magnitude but extend longer than observed in the spawning occurring off Chile. The analyses of the sizes at first maturity of Jack mackerel in Peruvian waters did not show significant changes throughout the entire period observed.
13
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Se analiza y discute la serie temporal del Índice Gonadosomático (IGS) y la talla de primera madurez del jurel Trachurus murphyiNichols 1920 en el Perú calculada mensualmente entre los años 1967 – 2012. Sobre la base de estos análisis se determinó la variación anual e interanual del ciclo reproductivo, además se demostró que frente a la costa del Perú T. murphyi tiene un solo periodo de desove relativamente amplio y que ocurre con un máximo en el mes de noviembre de cada año. Asimismo, se evidenció que durante más de cuatro décadas T. murphyiha desovado regularmente cada año en el mar peruano. La actividad reproductiva del T. murphyitiene una mayor variabilidad en el Perú y el periodo de desove tiene picos de menor magnitud pero de mayor amplitud con respecto al desove que ocurre frente a la costa de Chile. El análisis de las tallas de primera madurez no presentó cam...
14
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/2616
15
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La Operación Eureka LIX se realizó del 6 al 8 de octubre 2002 con la participación de 24 embarcaciones pesqueras que cubrieron el área comprendida entre 5°S (Talara) y 14°S (Pisco) hasta las 150 millas náuticas de distancia a la costa. Los resultados indicaron que el ambiente marino se encontró alterado por la presencia de AES al norte de Chicama y ASS cerca de la costa generando grandes zonas de mezcla. Las ACF mostraron menor cobertura a pesar que se encontraron temperaturas normales a frías para la época al sur de Chimbote. La distribución de la temperatura en la superficie del mar fue irregular debido a la inestabilidad de las condiciones atmosféricas. El recurso anchoveta mostró distribución restringida latitudinalmente al grado 9°S, mientras que longitudinalmente presentó dos núcleos, uno dentro de las 10 millas, y otro a 80 millas de la costa. La estructura por ta...
16
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La Operación se realizó del 17 al 19 de marzo del 2003, participando 24 embarcaciones pesqueras que cubrieron el área entre 4°S (Máncora) y 14°S (Pisco) hasta 100 millas náuticas de distancia a la costa. Los resultados indicaron dominancia de Aguas Subtropicales Superficiales (ASS) que mostraron gran aproximación a la costa entre Punta La Negra a Cerro Azul disminuyendo la extensión de las áreas de afloramiento, las Aguas Costeras Frías (ACF) estuvieron replegadas dentro de las 20-25 millas náuticas de la costa. Al sur de Pisco el afloramiento costero fue más notorio, desplazando a las ASS por fuera de las 50 mn. El fitoplancton estuvo pobremente representado, localizándose principalmente en la franja costera entre Chicama y Pisco. Ceratium breve, indicador AES, fue determinado por fuera de las 80 mn frente a Punta La Negra; Ceratium praelongum y C. incisum, indicadores de ...