Mortalidad asociada a fracturas de cadera
Descripción del Articulo
OBJETIVOS: Identificar los factores asociados a mortalidad en pacientes con fractura de cadera atendidos en un Servicio de Traumatología. METODOLOGÍA: Estudio descriptivo, observacional, y transversal. La muestra estuvo constituida por 167 pacientes con fractura de cadera atendidos en el servicio de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1411 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1411 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fracturas de cadera Fracturas de cadera/mortalidad Fracturas de cadera/epidemiología 617.1 - Lesiones y heridas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | OBJETIVOS: Identificar los factores asociados a mortalidad en pacientes con fractura de cadera atendidos en un Servicio de Traumatología. METODOLOGÍA: Estudio descriptivo, observacional, y transversal. La muestra estuvo constituida por 167 pacientes con fractura de cadera atendidos en el servicio de traumatología del Hospital Militar Central en el periodo comprendido de enero del 2008 a diciembre del 2012 y que hayan presentado complicaciones y/o muerte; se revisaron las historias clínicas. RESULTADOS: La mortalidad global presentada en el posoperatorio dentro de las 72 horas fue de 2 (1.2%) pacientes; después de tres meses 12 (7.2%), entre tres y seis meses 12 (7.2%) pacientes y entre seis a doce meses 5 (3.0%), el 77.4% correspondió al sexo masculino. Se determinaron variables predictivas de mortalidad. La diferencia entre la mortalidad en fracturas intracapsulares y extracapsulares fue estadísticamente significativa, 25 fallecidos con fracturas intracapsulares y 6 extracapsulares. El 70.9% de fallecidos fueron sometidos a artroplastias de los cuales el 64.5% correspondieron a prótesis parciales. Encontramos relación respecto a la dependencia funcional previa y la mortalidad siendo los dependientes totales o postrados crónicos los más afectados. La comorbilidad general asociada con más frecuencia a la fractura de cadera fue la hipertensión arterial en el 53.3% de los casos. Las comorbilidades específicas más frecuentemente encontrada en los fallecidos, fueron la anemia, hipertensión arterial y enfermedad mental previa. Se encontró relación con el score de ASA y el riesgo cardiovascular con los fallecimientos. El total de fallecidos requirieron transfusión sanguínea de un paquete globular en promedio en el pre y posoperatorio así como un paquete globular en promedio durante el acto quirúrgico. CONCLUSIONES: Los pacientes fallecidos con fractura de cadera tratados quirúrgicamente se caracterizaron por ser en su mayoría: edad promedio 88 años, de sexo masculino, dependientes funcionalmente, con antecedente de hipertensión arterial, anémicos, desnutridos, con riesgo cardiovascular III, ASA II, a los cuales se les realizó artroplastia parcial de cadera, con tiempos quirúrgicos de dos horas, con anemia como complicación, variables que se asociaron a una alta probabilidad de mortalidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).