Características epidemiológicas de fracturas extracapsulares de cadera

Descripción del Articulo

Una patología en crecimiento en todo el mundo debido al incremento de la esperanza de vida es la fractura de cadera, especialmente la extracapsular, dado que en el hospital no se tiene estudios y pocos en el país, se planteó conocer las características epidemiológicas de las mismas. METODOLOGÍA: Est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palma Vásquez, Nilton Edinson
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1348
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1348
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fracturas de cadera
Fracturas de cadera/epidemiología
Fijación interna de fracturas
617.1 - Lesiones y heridas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Una patología en crecimiento en todo el mundo debido al incremento de la esperanza de vida es la fractura de cadera, especialmente la extracapsular, dado que en el hospital no se tiene estudios y pocos en el país, se planteó conocer las características epidemiológicas de las mismas. METODOLOGÍA: Estudio, descriptivo, retrospectivo, transversal, de información de la historia clínica de pacientes mayores de 60 años, intervenidos quirúrgicamente durante 2013. RESULTADOS. Se incluyeron 63 pacientes de estos 51 mujeres y 12 varones; con una edad promedio de 78,4 (min 66, Max 93) años, 54(85,7%) afiliados al seguro Integral de Salud, los tipos de fractura fueron intertrocantérica 35(56%), subtrocantérica 26(41%) y basecervical 2(3%); el material de osteosíntesis usado fue en 27 pacientes, DCS (tornillo dinámico condíleo); en 15, placa angulada; en 12, prótesis parcial tipo Thompson; con porcentajes de 43, 24 y 19, respectivamente. Las complicaciones postoperatoria se presentaron en tres pacientes, un caso de infección de herida operatoria, uno con úlcera de decúbito y otro con infección urinaria; la estancia hospitalaria de 22,54 días, el tiempo operatorio promedio 2 horas 15 minutos. CONCLUSIONES. La mayoría de la población femenina con más de 70 años y afiliados al Seguro Integral de Salud. El material de osteosíntesis más usado tornillo condilar dinámico. La estancia hospitalaria y el tiempo operatorio fueron prolongados. Se plantea la creación de la Unidad de cadera, coordinación estrecha con el Seguro Integral de Salud para mejorar los indicadores de estancia y tiempo operatorio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).