Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Peña, Cecilia', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
El presente trabajo de investigación titulado “Capacitación y su influencia en el Desempeño Laboral del Personal Administrativo de la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana. La Victoria. 2016”, el cual es pretender comprobar la hipótesis que se han formuló en la misma; mediante el cálculo matemático del chi-cuadrado, para lo cual se tomó en cuenta al personal Administrativo y conseguir así; la información básica que aporte al objetivo de estudio. El tipo de tesis es explicativa porque demostró y explicó que la capacitación, tiene relación con el desempeño laboral del personal Administrativo de la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana. El método es cuantitativo porque se recolectó datos para contestar preguntas de la capacitación y desempeño laboral en el personal Administrativo de la Dirección Regional de Educación de Lima Metr...
2
tesis de grado
El presente estudio de investigación se inició con la formulación de dicho problema: ¿Cómo influye la técnica del collage en el desarrollo de la motricidad fina de los estudiantes de 4 años de la I.E.I N° 104, Paucarbamba- Huánuco, 2016? Considerando que el presente estudio responde a la necesidad de desarrollar la Motricidad Fina, logrando a través de la aplicación de la Técnica del Collage que los estudiantes mejoraron su coordinación motora fina a realizar diversas actividades grafo plásticos. La investigación es el resultado de un estudio experimental, con el diseño Cuasi-Experimental con dos grupos de equivalencia; uno de control conto con 21 niños de 4 años de la sección “Celeste” y uno de experimental, que contó con 21 niños de 4 años de la sección “Verde” con el tipo de investigación aplicado con el objetivo de mejorar la motricidad fina con la té...
3
documento de trabajo
El mar peruano se localiza en la más importante área de afloramiento del mundo, con niveles de productividad superiores a cualquier otro ecosistema marino, base de la inmensa cadena trófica, que favorece el desarrollo de grandes volúmenes de recursos pesqueros, entre los que destaca la anchoveta (Engraulis ringens) (Nixon & Thomas, 2001; Bakun & Weeks, 2008). Por otro lado, el ecosistema frente al Perú se caracteriza por su mayor sensibilidad a la variabilidad climática interanual y multidecadal en relación a otros ecosistemas del mundo (Chávez et al., 2008). La anchoveta, es una especie pelágica clave en la cadena alimentaria del ecosistema, tiene gran importancia en la pesquería peruana y es una importante fuente generadora de divisas del país después de la minería (Bouchon et al., 2010). Se conoce como El Niño, a una anomalía climático que dura varios meses y se desarr...
4
artículo
Introducción: Un aspecto que cobra relevancia en la situación actual de pandemia, es los probables efectos psicológicos que ésta pueda provocar. Una serie de estudios han mostrado cómo resultado, que estas situaciones de crisis tienen efectos como que las personas desarrollen procesos de ansiedad. De ahí el interés de conocer cómo los hábitos de salud ayudan a la adaptación a la pandemia y a mediar en los procesos de ansiedad. Objetivo: analizar la relación de los hábitos de salud con la ansiedad y la adaptación al confinamiento. Método: Participaron 7,439 personas de México, con edades entre 18 y 80 años (M= 36.99, DE=14.00). Resultados: Encontramos que los hábitos de sueño (58%), alimentación (29%) y actividad física (52%) se han visto afectados por el confinamiento; el 11.5% de los participantes mostraron indicadores de ...
5
artículo
La Operación se realizó del 17 al 19 de marzo del 2003, participando 24 embarcaciones pesqueras que cubrieron el área entre 4°S (Máncora) y 14°S (Pisco) hasta 100 millas náuticas de distancia a la costa. Los resultados indicaron dominancia de Aguas Subtropicales Superficiales (ASS) que mostraron gran aproximación a la costa entre Punta La Negra a Cerro Azul disminuyendo la extensión de las áreas de afloramiento, las Aguas Costeras Frías (ACF) estuvieron replegadas dentro de las 20-25 millas náuticas de la costa. Al sur de Pisco el afloramiento costero fue más notorio, desplazando a las ASS por fuera de las 50 mn. El fitoplancton estuvo pobremente representado, localizándose principalmente en la franja costera entre Chicama y Pisco. Ceratium breve, indicador AES, fue determinado por fuera de las 80 mn frente a Punta La Negra; Ceratium praelongum y C. incisum, indicadores de ...