Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Limache, Julio', tiempo de consulta: 0.00s Limitar resultados
1
tesis de grado
La Empresa AESA es una contrata minera que realiza actividades en la Unidad Minera San Rafael, que se encuentra en el distrito de Antauta, Provincia de Melgar, Región Puno. Cuya contrata minera tiene problemas en el cumplimiento de los estándares operacionales, que conlleva a la ocurrencia de incidentes y accidentes. Correspondientes al año 2017 a partir del mes de septiembre. El objetivo es reducir y controlar los riesgos existentes en las actividades diarias, mediante la correcta aplicación de la metodología de una herramienta de gestión, elaborando una hoja de ruta crítica y realizando el seguimiento del cumplimiento de los estándares por parte de los colaboradores involucrados, analizar el aporte cuantitativamente el porcentaje de aporte de la herramienta de gestión. Para ello se ha utilizado material de programas (Excel Word), una cartilla que comprende de 34 ITEMS con 9 ca...
2
artículo
Analizamos la captura incidental de pota o calamar gigante (Dosidicus gigas) en la pesquería de cerco peruana, entre los años 2000 y 2015. El área de estudio correspondió al espacio comprendido entre los extremos norte y sur del dominio marítimo peruano. Se destaca la mayor captura incidental en la zona norte-centro (Extremo norte – 16°S) siendo significativamente menor al sur de los 16°S. El análisis estacional de captura incidental durante la primera temporada de pesca de la anchoveta, permite determinar que la mayor incidencia de pota se registró entre abril y junio (otoño) que en conjunto significó el 18,67% periodo coincidente con mayor cobertura (10 a 100 mn) y por ende mayor despliegue del esfuerzo pesquero. Durante la pesquería de jurel y caballa, la mayor incidencia se registró entre enero y mayo (verano-otoño), coincidente con la mayor disponibilidad del jurel, ...
3
documento de trabajo
El mar peruano se localiza en la más importante área de afloramiento del mundo, con niveles de productividad superiores a cualquier otro ecosistema marino, base de la inmensa cadena trófica, que favorece el desarrollo de grandes volúmenes de recursos pesqueros, entre los que destaca la anchoveta (Engraulis ringens) (Nixon & Thomas, 2001; Bakun & Weeks, 2008). Por otro lado, el ecosistema frente al Perú se caracteriza por su mayor sensibilidad a la variabilidad climática interanual y multidecadal en relación a otros ecosistemas del mundo (Chávez et al., 2008). La anchoveta, es una especie pelágica clave en la cadena alimentaria del ecosistema, tiene gran importancia en la pesquería peruana y es una importante fuente generadora de divisas del país después de la minería (Bouchon et al., 2010). Se conoce como El Niño, a una anomalía climático que dura varios meses y se desarr...