1
artículo
Publicado 2018
Enlace

Analizamos la captura incidental de pota o calamar gigante (Dosidicus gigas) en la pesquería de cerco peruana, entre los años 2000 y 2015. El área de estudio correspondió al espacio comprendido entre los extremos norte y sur del dominio marítimo peruano. Se destaca la mayor captura incidental en la zona norte-centro (Extremo norte – 16°S) siendo significativamente menor al sur de los 16°S. El análisis estacional de captura incidental durante la primera temporada de pesca de la anchoveta, permite determinar que la mayor incidencia de pota se registró entre abril y junio (otoño) que en conjunto significó el 18,67% periodo coincidente con mayor cobertura (10 a 100 mn) y por ende mayor despliegue del esfuerzo pesquero. Durante la pesquería de jurel y caballa, la mayor incidencia se registró entre enero y mayo (verano-otoño), coincidente con la mayor disponibilidad del jurel, ...
2
artículo
Publicado 2021
Enlace

Las aves guaneras (guanay, piquero peruano y pelícano peruano) son endémicas del ecosistema norte de la Corriente de Humboldt, debido a que solo en ella encuentran su principal presa. La distribución de las especies esta mediada por diversos factores como variabilidad medioambiental, características biológicas de cada especie y disponibilidad de sus presas. Este trabajo tuvo como objetivo comparar la presencia de estas aves en el litoral peruano durante los cruceros de evaluación de recursos pelágicos llevados a cabo en primavera los años 2018 y 2019. Durante el 2018 el guanay y el piquero tuvieron mayores concentraciones en la zona correspondiente al stock norte de anchoveta (Engraulis ringens), mientras que el pelícano en los extremos norte y sur del Perú. En el 2019 el guanay y el piquero nuevamente se encontraron en mayor concentración en la zona del stock norte de anchove...
3
artículo
Se determinó el estado biológico y poblacional del recurso del 21 de enero al 9 de febrero 2015, a bordo de los BIC Olaya y Humboldt. El Olaya navegó entre Paita (5°S) y sur de Pimentel (40 a 200 mn); se efectuaron 82 estaciones. Se capturó 1821,92 kg, el 99% con pinta, el resto con red de arrastre pelágica destacando la anchoveta (74%). El Humboldt trabajó entre bahía Independencia (14°S) e Ilo (18°S) desde 50 hasta 270 mn; se efectuaron 83 estaciones. Se capturó 5.936,57 kg, 99% con pinta. La biomasa total estimada fue 1.898.428 t, 29% correspondió al norte y 71% al sur. Al norte la talla varió entre 22 y 82 cm, media en 59,9 y moda en 64 cm de LM; al sur entre 25 y 102 cm, moda principal en 93 y moda secundaria en 32 cm de LM. Con la red de arrastre se capturaron 3.817 ejemplares de calamar, la talla varió de 1 a 52 cm, moda 3 cm, media 5,1 cm de LM. La sección Paita pr...