1
artÃculo
Avistamiento de aves marinas antárticas y su relación con el krill (Euphausia superba). ANTAR XXVI
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Durante la campaña Antar XXVI (31 de diciembre 2018 - 15 de enero 2019) se estudió la relación entre distribución y abundancia de aves marinas y presencia de su presa principal el krill Euphausia superba (Dana, 1850). A bordo del BAP Carrasco se observaron las aves y en simultáneo se efectuó el rastreo acústico de krill. Se registraron 2827 aves marinas pertenecientes a 26 especies y 7 familias. El número promedio de aves marinas por milla náutica fue de 3,36. Se analizaron los componentes principales (PCA), se describió la relación entre presencia de aves marinas (endémicas y migratorias de la zona Antártica) y variables ambientales (temperatura superficial del mar, salinidad y concentración de oxÃgeno), asà como abundancia de krill. Los resultados muestran que el mayor número de individuos se registró en los alrededores de isla Elefante. Sin embargo, el grupo de pingÃ...
2
artÃculo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Las aves guaneras (guanay, piquero peruano y pelÃcano peruano) son endémicas del ecosistema norte de la Corriente de Humboldt, debido a que solo en ella encuentran su principal presa. La distribución de las especies esta mediada por diversos factores como variabilidad medioambiental, caracterÃsticas biológicas de cada especie y disponibilidad de sus presas. Este trabajo tuvo como objetivo comparar la presencia de estas aves en el litoral peruano durante los cruceros de evaluación de recursos pelágicos llevados a cabo en primavera los años 2018 y 2019. Durante el 2018 el guanay y el piquero tuvieron mayores concentraciones en la zona correspondiente al stock norte de anchoveta (Engraulis ringens), mientras que el pelÃcano en los extremos norte y sur del Perú. En el 2019 el guanay y el piquero nuevamente se encontraron en mayor concentración en la zona del stock norte de anchove...