1
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El presente trabajo está basado en el análisis espacio-temporal del ave fragata (Fregata magnificens) relacionado a temperatura y salinidad superficial del mar y el índice ICEN, mediante el análisis multivariado de componentes principales, cuya respuesta es la distribución espacio temporal de la especie, explicando la asociación de la distribución con los eventos anómalos positivos El Niño 2015-2016 y El Niño Costero 2017. El área de estudio comprendió desde 4°S al norte de Paita hasta 12°S frente a Callao, de octubre 2015 a diciembre 2019. A la especie se observó hasta 7°S, relacionado con la intromisión de Aguas Ecuatoriales Superficiales (AES) desde el norte y al acercamiento de las Aguas Subtropicales Superficiales (ASS) desde el oeste hasta 20 mn de la costa. La importancia de la distribución espacio-temporal del ave fragata radica en la evidencia de que se tratar...
2
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
This essay, based on research carried out by different authors, seeks to present a «matrix of cultural action» separating its various components and classifying them in their respective fields. Presents a general vision of what is happening in the cultural field, locating its main actors and performances. And doing so, it explores the specificities of the national culture and its interaction with cultural industries, and the consequences on the national society. Its basic objective is to achieve a conceptual tool to «simplify» the complex current cultural process.
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Soon, in the year 2021, Peru will reach its bicentennial as a Nation. That is why a debate has arisen and crosses not only the domains of national historiography but even those of the social sciences as a whole. That «revival» of the republican state proposal, it is not new in Peru, but may be so, now that it is confronted and on the other hand, in relation to the consequences that these actions will involve to give way interpretations of the configuration of the Peruvian reality. The present article inquiries about that theoretical, political and republican rebirth, analysing the scope of one of its main disseminators. Thus, it seeks to present a theoretical balance, of the same, from the tradition of national critical thinking.
4
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
This work investigates, from the approach of materialist conception of history (MCH) about one the classics Latin American and Peruvian debates, the one of the nations in formation or formed nation. This paper is based on the discussion that arose between J.C. Mariátegui and the Argentine Palacios, in the decade of 20ths in Latin America about whether or not the exitance of Latin American thoughts, and relocates the discussion in the light of new theoretical turns recently occurred, and progress on the proposal from Mariátegui against Palacios highlighting the “Hermeneutic” of Mariátegui. It also includes a debate that took place in the middle of the first decade of the present century, but according to the author, it did not give due importance to the “mentality” and “thought” that Mariátegui emphasized in front of Palacios to deal with the national for...
5
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Since the second decade of XXI century in the Peruvian society the political situation has been polarized. Narratives emerged in this context and try to justify their political activity. The essay seeks to show specially, these narratives recognized as historic. It also pretends to show its origin, arguments, and proposals. Moreover, from the «hermeneutic perspective», it intends to investigate about the importance that they acquire as a main semantic component in current societies. As well as their relation to the interpretive and discursive theoretical tendencies.
6
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El presente artículo formula un conjunto de reflexiones críticas sobre el consumo que ha sido llevado al paroxismo como consumismo en los espacios de la vida cotidiana limeña. Se presentan algunos alcances de cómo este consumismo ha transformado e impactado la vida nacional, en especial en sus espacios más representativos que son los denominados «malls» o «Shopping Centers». Dejando entrever que este fenómeno y formato masificado, principalmente en los espacios urbanos, ha modificado molecularmente la vida social peruana con, precisamente, una la lógica que empuja hacia una «nueva estructuración social» de la vida popular peruana.
7
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Hace un buen tiempo atrás, louis Althusser1 señaló que marx había creado un nuevo continente teórico. Aludía a que la teoría social ingresaba con él, con marx, al espacio de la teoría social científica. obviamente, en el momento en que esto escribía Althusser, el punto fijo de sus ataques era sartre. Althusser se lanzaba con todo contra el marx humanista que había teorizado sartre en sus trabajos y textos teóricos. para Althusser, marx no era una humanista, era un científico. Apelando a la ruptura epistemológica, concepto que había popularizado en el mundo de la teoría Bachelard, señalaba que lo mismo había hecho marx en el análisis de la sociedad. una ruptura epistemológica total, violenta, integral, un punto de quiebre irreversible. Había dejado atrás no sólo a Hegel, sino a todo el especulativismo metafísico que desde el renacimiento ensalzaba al ser humano, m...
8
artículo
El ensayo indaga sobre las vicisitudes y dilemas que se encuentran tras la promesa de lamodernización que el Gobierno actual del Perú viene realizando. Para ello, partiendode lo que el Gobierno actual señala como “ahora sí” llegar a la modernización, recorre,desde el punto de vista de la teoría crítica sociológica latinoamericana, los debates deldesarrollo. Revisa las propuestas de la teoría de la dependencia y la decolonialidad delpoder y encuentra, lo que podría ser una de las propuestas para efectivizar el desarrollo,desde el pensamiento social no crítico. Se analizan planteamientos de teoría sociallatinoamericanos desde la modernización, dependencia, decolonialidad, hasta lapropuesta de la industrialización dependiente y sus recientes reformulaciones
9
artículo
La obra de Norberto Bobbio (1909-2004) fue netamente académica y en esa constancia y dedicación, en el deslinde entre el académico y el político, es donde se encuentra la vitalidad de sus alcances sobre el pensamiento político y la corriente contractualista que él impulsara. ¿Será vigente su pensamiento en el siglo XXI que comienza y a lo largo del mismo? Es todavía muy temprano para poder afirmarlo, pero sí se puede señalar que su pensamiento político, con las ideas de sociedad civil, lo público y lo privado, constituyen en la actualidad conceptos claves e indescartables para pensar y analizar la política y eso lo convierte en un clásico del pensamiento político del siglo XX. En estas líneas le rendimos nuestro homenaje.
10
artículo
Publicado 2004
Enlace
Enlace
Este ensayo se incorpora en el terreno de lo posible intentando delinear, moldear, arquitecturar y configurar un mapa que no se fundamente en un territorio definido sino que pretenda proporcionar una ruta reflexiva que exprese las nuevas racionalidades y sensibilidades de la sociedad en los albores del siglo XXI. Nuestra propuesta no se detiene en el conocimiento de los ejes centrales de la ciudad: sus avenidas y calles principales ni en el estudio pormenorizado y contemplativo de sus detalles más imperceptiblemente descuidados sino que busca ir un paso más allá del saber socialmente acreditado. Cruzar la frontera de lo ya conocido e incluso de lo aparentemente novedoso para instalarse en el terreno de la innovación teórica.
11
artículo
No description
12
13
14
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
This essay explores the vicissitudes and dilemmas that lies behind the promise of modernization that the current government of Peru has been doing. To do so, based on what the current government identifies as “let’s do it!” to reach modernization, goes over, from Latin American’s sociologic critical theory, the debates of development. Reviews the proposals of the theory of dependency and power Decoloniality and finds what could be one of the proposals to maximize development, since non critical social thought. Latin American social theory approaches are analyzed from the modernization, dependency, decoloniality, to the proposal of the dependent industrialization and its recent reformulations.
15
artículo
El presente ensayo, basándose en investigaciones realizadas por diversos autores, busca presentar una “matriz de la acción cultural” desagregando sus diversos componentes y clasificándolos en sus respectivos ámbitos. Presentar una visión de conjunto de lo que está sucediendo en el ámbito cultural ubicando a sus principales actores y perfomances. Y para ello indaga sobre las especificidades de la cultura nacional y su interacción con las industrias culturales, y las consecuencias sobre la sociedad nacional. Su objetivo de fondo es alcanzar una herramienta conceptual para “simplificar” el complejo proceso cultural actual.
16
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Con la proximidad de que el Perú cumpla en el 2021 doscientos años como bicentenario se ha suscitado un debate que cruza no solo los predios de la historiografía nacional sino incluso los de las ciencias sociales en su conjunto. Ese “renacimiento” de la propuesta estatal republicana aunque no es nueva en el Perú, sí puede serlo de la forma en que ahora se la encara y de las consecuencias que ella envuelve para las interpretaciones de la configuración de la realidad nacional. El presente artículo indaga sobre ese renacer teórico político republicano, analiza los alcances de una de sus principales divulgadoras y busca presentar un balance teórico de las mismas desde la tradición del pensamiento crítico nacional.
17
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
This work investigates, from the approach of materialist conception of history (MCH) about one the classics Latin American and Peruvian debates, the one of the nations in formation or formed nation. This paper is based on the discussion that arose between J.C. Mariátegui and the Argentine Palacios, in the decade of 20ths in Latin America about whether or not the exitance of Latin American thoughts, and relocates the discussion in the light of new theoretical turns recently occurred, and progress on the proposal from Mariátegui against Palacios highlighting the “Hermeneutic” of Mariátegui. It also includes a debate that took place in the middle of the first decade of the present century, but according to the author, it did not give due importance to the “mentality” and “thought” that Mariátegui emphasized in front of Palacios to deal with the national for...
18
artículo
La obra de Norberto Bobbio (1909-2004) fue netamente académica y en esa constancia y dedicación, en el deslinde entre el académico y el político, es donde se encuentra la vitalidad de sus alcances sobre el pensamiento político y la corriente contractualista que él impulsara. ¿Será vigente su pensamiento en el siglo XXI que comienza y a lo largo del mismo? Es todavía muy temprano para poder afirmarlo, pero sí se puede señalar que su pensamiento político, con las ideas de sociedad civil, lo público y lo privado, constituyen en la actualidad conceptos claves e indescartables para pensar y analizar la política y eso lo convierte en un clásico del pensamiento político del siglo XX. En estas líneas le rendimos nuestro homenaje.
19
artículo
Publicado 2004
Enlace
Enlace
Este ensayo se incorpora en el terreno de lo posible intentando delinear, moldear, arquitecturar y configurar un mapa que no se fundamente en un territorio definido sino que pretenda proporcionar una ruta reflexiva que exprese las nuevas racionalidades y sensibilidades de la sociedad en los albores del siglo XXI. Nuestra propuesta no se detiene en el conocimiento de los ejes centrales de la ciudad: sus avenidas y calles principales ni en el estudio pormenorizado y contemplativo de sus detalles más imperceptiblemente descuidados sino que busca ir un paso más allá del saber socialmente acreditado. Cruzar la frontera de lo ya conocido e incluso de lo aparentemente novedoso para instalarse en el terreno de la innovación teórica.
20
artículo
No description