Carlos Gamarra
| nacionalidad = Paraguaya | lugar fallecimiento = | fecha fallecimiento = | altura = | peso = | pareja = | firma = | deporte = Fútbol | inicio = 1991 | retiro = 7 de diciembre de 2007 | equipo_debut = Cerro Porteño | equipo_retiro = Olimpia | club = | número = | liga = | posición = Defensa | goles_clubes = | selección = | debut internacional = 3 de marzo de 1993 | número selección = 4 | veces internacional = 110 | goles internacional = 13 | equipos = | medallas = }}| medallista olímpico = sí }}
Carlos Alberto Gamarra Pavón (Capiatá, 17 de febrero de 1971) es un exfutbolista paraguayo que se desempeñaba en la demarcación de defensa. Fue capitán de la selección de fútbol de Paraguay durante el período comprendido entre 1995 y 2006. Bajo su liderazgo, el equipo logró clasificar y participar en tres Copas Mundiales de la FIFA: la de 1998, 2002 y 2006. Hasta la fecha, se ubica como el segundo futbolista con mayor cantidad de partidos jugados en la historia de la selección, con 110 apariciones. Además, obtuvo la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de 2004.
Gamarra es el futbolista paraguayo que ha recibido el premio Bola de Prata del Brasileirão en más ocasiones, acumulando un total de 4 galardones, siguiéndolo en la lista Francisco Arce con 3, y Gustavo Gómez y Junior Alonso con 2 cada uno. Estos dos últimos continúan en activo.
En 1998, Gamarra fue seleccionado como el Segundo Mejor Futbolista del Año en Sudamérica, según la elección realizada por el periódico uruguayo ''El País''. El primer lugar en esa edición fue ocupado por el argentino, Martín Palermo.
Formó parte del Equipo Ideal de América en cinco ocasiones: 1995, 1996, 1998, 2000 y 2005.
Durante su tiempo en el Inter de Milán de Italia, Gamarra contribuyó a la obtención de un total de 7 títulos nacionales. proporcionado por Wikipedia
1
artículo
Publicado 1995
Enlace

Se describen los cambios tempranos en huevos de Thais chocolata, durante su desarrollo y hasta el momento que las larvas eclosionan, a una temperatura de 22,5°C así como las oviposturas, bajo condiciones de laboratorio. Se presentan huevos esféricos, con diámetro promedio de 142,59u. Se observá un gran lóbulo polar en asociación con la primera segmentación. A la semana se encuentran larvas en trocófera y a los 13 días larvas prevelíger que presentan esbozo de conchilla. La etapa intracapsular culmina en 21 días, cuando las cápsulas eclosionan liberando al mar larvas velíger, con estómago larval velum desarrollado y bilobulado.
2
artículo
Publicado 2018
Enlace

Se describen los cambios tempranos en huevos de Thais chocolata, durante su desarrollo y hasta el momento que las larvas eclosionan, a una temperatura de 22,5°C así como las oviposturas, bajo condiciones de laboratorio. Se presentan huevos esféricos, con diámetro promedio de 142,59u. Se observá un gran lóbulo polar en asociación con la primera segmentación. A la semana se encuentran larvas en trocófera y a los 13 días larvas prevelíger que presentan esbozo de conchilla. La etapa intracapsular culmina en 21 días, cuando las cápsulas eclosionan liberando al mar larvas velíger, con estómago larval velum desarrollado y bilobulado.
3
artículo
Publicado 2016
Enlace

Uno de los objetivos en el desarrollo de nuevos métodos hidrometalúrgicos es mejorar la eficiencia en la extracción de metales nobles sin intensificar el uso del agente lixiviante. Esto es particularmente importante cuando compuestos peligrosos(como el cianuro) participan en el procesamiento de minerales. El presente artículo muestra que la lixiviación de plata bajo ultrasonido permite un aumento de hasta 300% en la cantidad de plata lixiviada, sin incrementar el consumo de cianuro, lo cual sugiere que la sonicación remueve subproductos sólidos que interfieren con el proceso de lixiviación. Apoyando estahipótesis, se observa que en ausencia de ultrasonido el consumo de cianuro se incrementa a lo largo del experimento, aún cuando ya la extracción máxima de plata fue alcanzada. La mayor eficiencia en la extracción de plata con disminución delconsumo de cianuro indica que la l...
4
tesis de grado
Publicado 2002
Enlace

Marco teórico y conceptos básicos. Experiencias regulatorias de las telecomunicaciones en paises desarrollados y sub-desarrollados. Política regulatoria aplicadas en la industria peruana de las telecomunicaciones 1990 - 2001: resultados obtenidos. Conclusiones. Recomendaciones. Bibliografía. Anexos.
5
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

En la presente investigación se planteó la comparación del método Bergerhoff (MB) y el método de Placas Receptoras (MPR), ambos métodos pasivos de bajo costo y fácil manejo, para determinar la concentración de Polvo Atmosférico Sedimentable (PAS) con el fin de saber si ambos métodos son comparables. El MB capta el PAS a través de contenedores de plástico de 1.8 litros llenados con 200 ml de agua destilada con Alguicida; mientras que el MPR capta el PAS a través de placas de vidrio de 10x10 cm con una lámina de vaselina encima dentro de casetas de material reciclado. Ambos métodos fueron expuestos al ambiente durante 30 +/- 2 días, luego las muestras fueron selladas y analizadas en el laboratorio de Ingeniería Ambiental de la Universidad Científica del Sur. Siguiendo las normas establecidas dentro del manual de la Swisscontact (2001), se establecieron cinco puntos de mon...
6
El trabajo académico “el juego como técnica de enseñanza aprendizaje en el área de matemática.”, relaciona a los juegos como técnica adecuada para la motivación de la asignatura y disminuir el nivel de fracaso de la misma. Se considera como estrategia implementar los juegos como base a la enseñanza tradicional brindada por muchos docentes. Nos propone a la matemática como pasatiempo filosófico por la capacidad de incentivo en el raciocinio matemático. Finalmente se puede decir que los juegos enriquecen la facilidad de pensar y reflexionar de manera estimulada, mejorando el desarrollo de las diferentes competencias. El método de esta monografía es de carácter descriptiva explotaría, para ello se ha tenido en cuenta una revisión sistemática de diferentes fuentes de información sobre el tema planteado así como el aportes de teoristas que ayudan a reforzar la informaci...
7
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace

El presente trabajo de investigación tiene como finalidad, realizar un estudio de la radiación solar global y ultravioleta en el distrito de Yaurisque, se trabajó con datos de radiación solar global y ultravioleta UV datos que fueron registrados en la estación meteorológica CECADE ubicado en el distrito de Yaurisque (30 km al SO de la ciudad del Cusco), provincia de Paruro, departamento Cusco. La metodología utilizada en la presente investigación es descriptiva comparativa entre la radiación ultravioleta UV y la radiación solar global, se estudió y analizó el comportamiento de la radiación UV, y radiación solar global para diferentes días del año 2016 donde se encontró que existe un comportamiento de curvas similar y de proporción directa entre estas variables, así se obtuvo que entre las 12 y 13 horas se obtienen valores de 10 a 14 índice de radiación ultravioleta y...
8
informe técnico
Publicado 2017
Enlace

El presente trabajo de investigación realiza un análisis técnico y económico para instalar un gasocentro de GLP para consumo automotriz, que permita conocer su situación actual y definir una metodología para evaluar la factibilidad del beneficio de la masificación del gas natural en el Perú, especialmente en el sur del país, para dar los lineamientos para una planificación estratégica con la finalidad de hacer posible dicho proyecto del área de la Ingeniería Mecánica. Este estudio se efectúa en virtud de que el uso del GLP, para transporte, representa la posibilidad de sustituir el petróleo y sus derivados por una fuente de energía mucho menos contaminante y más económica, sobretodo porque además de que Perú posee importantes reservas probadas de gas natural, existen otros factores que hacen necesaria su elaboración, tales como el incremento del precio del petróleo...
9
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace

Este proyecto de investigación tiene como objetivo analizar la relación entre la distribución del canon gasífero y el desarrollo de políticas públicas en la comunidad nativa de Camisea, en el año 2023. La explotación de gas natural en la región ha generado importantes recursos económicos a través del canon gasífero, que son destinados a financiar proyectos y programas en la comunidad. Sin embargo, es necesario evaluar si estos recursos están siendo utilizados de manera efectiva y en beneficio de la población. En cuanto a la metodología se indica que tiene un enfoque cuantitativo, con un tipo básico y diseño no experimental, se usó la encuesta como instrumento que fue aplicada sobre la población local de Camisea, compuesta según censo INEI por 370 personas de las cuales se obtuvo una muestra de 114 personas, que cumplieron con los criterios de inclusión, los datos obt...
10
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace

La presente investigación titulada “El tecnoestrés y la práctica docente post pandemia en una escuela pública, Talara-Piura”, tuvo como objetivo principal determinar la relación que existe entre el tecnoestrés y la práctica docente postpandemia de una escuela pública en Talara, Piura. La metodología del estudio estuvo conformada por 50 docentes de una escuela pública de Talara y la técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Los resultados del estudio determinaron que existe una relación inversa entre el tecnoestrés y la práctica docente en una escuela de Talara, Piura, cuyo coeficiente de correlación fue de -0.313 según la R de Pearson. Y la variable tecnoestrés se encontró en un nivel medio con un 84% y para la variable práctica docente se obtuvo un 98% en nivel medio. Lo que significa que, mientras exista una disminuci...
11
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace

El trabajo de tesis titulado “Gestión de Riesgos para optimizar la Gestión del Proyecto en la Ejecución de la Obra Mejoramiento de la Infraestructura Vial de la Vía de Evitamiento de la Ciudad de Tarata, 2017”, se presenta como un estudio para optar por el grado académico de maestro en ingeniería civil con mención en Gerencia de la Construcción por la Escuela de Postgrado de la Universidad Privada de Tacna. El objetivo de la presente de tesis fue desarrollar un modelo de gestión de riesgos que permita optimizar la gestión del proyecto en la ejecución de la obra “Mejoramiento de la Infraestructura Vial de la vía de Evitamiento de la ciudad de Tarata”. El nivel de la investigación es explicativo, porque establece relaciones de causa y efecto que permiten hacer generalizaciones a realidades similares. En el caso de estudio, el modelo de gestión de riesgos obtuvo result...
12
tesis doctoral
Publicado 2025
Enlace

Esta investigación tuvo por intención primordial: Determinar si las estrategias motivacionales mejoran la competencia resuelve problemas de cantidad en estudiantes de primaria de una IE 2024, se operó en el marco del paradigma cuantitativo, se usó como instrumento una prueba para determinar los niveles de la variable dependiente, instrumento que fue sometido al criterio de expertos y la respectiva aplicación del estudio piloto dando resultados satisfactorios, por lo cual se aplicó a la muestra no aleatoria que lo conformaron 22 estudiantes, y con el diseño preexperimental. En los resultados se encontró que el pre test registró una media de 40.0 puntos en tanto que el post test ha registrado una media de 67.6 puntos existiendo una diferencia de medias de 27.6 puntos que equivale a una eficacia de 31.7% a favor del post test lo que demuestra que estas estrategias han contribuido a...
13
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

En la presente investigación, titulada Inteligencia comercial y competitividad de una empresa del sector textil importador, distrito de Lince (Lima-Perú), 2022, se tuvo como objetivo determinar la relación existente entre la inteligencia comercial y la competitividad de una empresa ubicada en el sector textil importador, específicamente en el distrito de Lince en Lima-Perú. El enfoque utilizado en este estudio fue de naturaleza cuantitativa, con un alcance correlacional, y se aplicó un diseño transeccional correlacional-causal. Para llevar a cabo la investigación, se empleó un cuestionario estructurado que fue administrado a toda la muestra de interés, la cual estuvo conformada por 28 colaboradores de la empresa objeto de estudio. A través de este estudio, se obtuvo información relacionada con la inteligencia comercial y la competitividad en la organización evaluada. Como re...
14
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

El presente caso clínico se trata de una paciente de sexo femenino de 66 años de edad, ingresa al servicio de emergencia del Hospital Nacional Ramiro Priale Priale en silla de ruedas con dificultad respiratoria con apoyo de ventilador por cánula binasal a 5 litros de oxígeno. Con temperatura de 36.0°C, frecuencia respiratoria 20 x minuto, con antecedentes de cardiopatía por estenosis mitral. Su diagnóstico primario es: Insuficiencia respiratoria aguda de tipo 1, neumonía viral y estenosis mitral por Historia Clinica. Luego de 2 días se realiza Rayos x de tórax encontrando lesiones radiografías en ambas regiones parahiliares, se solicita tomografía de tórax obteniendo como resultado compromiso pulmonar CO- RADS 5 en 35%, derrame pleural bilateral, siendo su diagnóstico Neumonía atípica por Covid 19 Al transcurrir los días el paciente presenta empeoramiento de su cuadro cl...
15
artículo
Publicado 2025
Enlace

Esta investigación tuvo por intención primordial determinar si las estrategias motivacionales mejoran la competencia resuelve problemas de cantidad en estudiantes de primaria de una IE 2024. Se llevó a cabo en el marco del paradigma cuantitativo y diseño preexperimental, empleándose una prueba como instrumento, la cual fue sometida al criterio de expertos y la respectiva aplicación del estudio piloto. Luego se aplicó a una muestra no aleatoria conformada por 22 estudiantes. Los resultados mostraron que el pre test registró una media de 40.0 puntos en tanto que el post test registró una media de 67.6 puntos, existiendo una diferencia de medias de 27.6 puntos que equivalió a una eficacia de 31.7% a favor del post test. Estos datos demostraron la eficacia de estas estrategias, contribuyendo a mejorar la competencia aludida. Asimismo, los resultados ratificaron la hipótesis genera...
16
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

La investigación pretende sustentar la mejora de gestión de recursos en la empresa constructora CONSTRUCCIONES GENERALES S.A. empleando la guía PMBOK 7ma edición, buscando preservar el presupuesto contractual, se desarrolló la gestión de recursos humanos, se planteó una gestión de equipos y maquinaria; y se perfeccionó una gestión de materiales. La investigación surge de las problemáticas en el rubro de la construcción como son los casos de no conformidad de actividades, demoras en las adquisiciones e incumplimiento del cronograma planteado en el expediente técnico. La metodología que se utilizó en la investigación es del tipo mixto, nivel descriptivo explicativo, utilizando presupuestos, cronograma de ejecución, valorizaciones, informes de producción mensual, cronograma de adquisición. Para mejorar la gestión de los recursos humanos, se realizó la elaboración de u...
17
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

Objetivo: Demostrar la relación entre las actividades de laboratorio y el aprendizaje significativo para los estudiantes de secundaria de la IEP "Nuestra Señora de la Merced", Huacho, 2023. Metodología: deductivo-analítico; Enfoque: cuantitativo; Diseño: correlacional, transversal, no experimental. El coeficiente Rho de Spearman de 0,833 indica que no existe relación entre las prácticas de laboratorio y el aprendizaje significativo. Se ha observado una correlación entre los alumnos de secundaria de la EIP "Nuestra Señora de la Merced", Huacho, 2023 y las actividades en el laboratorio de ciencia y el aprendizaje significativo.
18
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

El trabajo, ha sido realizado para obtener el título profesional de ingeniero Industrial de la UNJFSC, Huacho. La metodología que se empleó se encuentra dentro de la investigación básica es de tipo Básico, de nivel descriptivo, correlacional, no experimental y la hipótesis planteada fue: “La optimización de la productividad sí incide en el producto final para aves en la Planta de alimentos balanceados Redondos S.A”. Para la investigación, la población en estudio estuvo definida por 78 trabajadores de la Empresa Redondos S.A, teniendo como muestra probabilista a 35 trabajadores. El instrumento principal que se empleó en la investigación fue el cuestionario, que se aplicó a la primera y segunda variable. Los resultados evidencian que existe una relación entre la optimización de la productividad y el producto final para aves en la Planta de alimentos balanceados Redondos...
19
artículo
Publicado 2015
Enlace

Objective: To identify and characterize phytoconstituents flavonoids in the inflorescence of Brassica oleracea L. var. Botrytis "Cauliflower" by High performance liquid chromatography and Mass spectrometry. Biological material: Cauliflower collected in Simbal-Trujillo. Method: Qualitative identification of phytoconstituents present in the inflorescence by separation with increasing polarity solvents (ether, ethanol and water) by high performance liquid chromatography (HPLC) and mass spectra (MS / MS), characterization was performed on the products of flavonoids obtained after acid and alkaline hydrolysis. Results: The cauliflower inflorescences presented secondary metabolites as glucosinolates, steroids, saponins, tannins and flavonoids. In the analysis of HPLC-MS / MS was obtained retention time (Rt) of glycosylated flavonoids, identified as acylated derivatives ( R- CO-): Quercetin - 3...
20
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

Objetivo: Determinar el efecto de las enmiendas orgánicas en la fitorremediación de cadmio por Cyperus rotundus L. en un suelo contaminado de Sincos. Metodología: se obtuvo una muestra compuesta de la capa superficial de suelo agrícola, la cual fue analizada en sus propiedades físico química y contenido de Cd. El suelo tuvo un contenido de Cd de 8.77 mg/kg y fue colocado en macetas de cuatro kilogramos de capacidad, donde se aplicaron los siguientes tratamientos: Microorganismos eficaces (EM) al 5%, lombricompost (LC) al 20%, ácido etilen diamino tetraacético (EDTA) al 0.1%, EM+LC, EM+EDTA, LC+EDTA, LC+EM+EDTA, y un tratamiento control, dispuestos en un diseño Completamente al Azar. En cada unidad experimental se trasplantó Cyperus rotundus L. Las evaluaciones realizadas fueron: contenido de Cd en la parte aérea y radicular, materia seca aérea y radicular, Factor de Bioconcen...