1
El trabajo académico “el juego como técnica de enseñanza aprendizaje en el área de matemática.”, relaciona a los juegos como técnica adecuada para la motivación de la asignatura y disminuir el nivel de fracaso de la misma. Se considera como estrategia implementar los juegos como base a la enseñanza tradicional brindada por muchos docentes. Nos propone a la matemática como pasatiempo filosófico por la capacidad de incentivo en el raciocinio matemático. Finalmente se puede decir que los juegos enriquecen la facilidad de pensar y reflexionar de manera estimulada, mejorando el desarrollo de las diferentes competencias. El método de esta monografía es de carácter descriptiva explotaría, para ello se ha tenido en cuenta una revisión sistemática de diferentes fuentes de información sobre el tema planteado así como el aportes de teoristas que ayudan a reforzar la informaci...
2
tesis doctoral
Publicado 2025
Enlace

Esta investigación tuvo por intención primordial: Determinar si las estrategias motivacionales mejoran la competencia resuelve problemas de cantidad en estudiantes de primaria de una IE 2024, se operó en el marco del paradigma cuantitativo, se usó como instrumento una prueba para determinar los niveles de la variable dependiente, instrumento que fue sometido al criterio de expertos y la respectiva aplicación del estudio piloto dando resultados satisfactorios, por lo cual se aplicó a la muestra no aleatoria que lo conformaron 22 estudiantes, y con el diseño preexperimental. En los resultados se encontró que el pre test registró una media de 40.0 puntos en tanto que el post test ha registrado una media de 67.6 puntos existiendo una diferencia de medias de 27.6 puntos que equivale a una eficacia de 31.7% a favor del post test lo que demuestra que estas estrategias han contribuido a...
3
artículo
Publicado 2025
Enlace

Esta investigación tuvo por intención primordial determinar si las estrategias motivacionales mejoran la competencia resuelve problemas de cantidad en estudiantes de primaria de una IE 2024. Se llevó a cabo en el marco del paradigma cuantitativo y diseño preexperimental, empleándose una prueba como instrumento, la cual fue sometida al criterio de expertos y la respectiva aplicación del estudio piloto. Luego se aplicó a una muestra no aleatoria conformada por 22 estudiantes. Los resultados mostraron que el pre test registró una media de 40.0 puntos en tanto que el post test registró una media de 67.6 puntos, existiendo una diferencia de medias de 27.6 puntos que equivalió a una eficacia de 31.7% a favor del post test. Estos datos demostraron la eficacia de estas estrategias, contribuyendo a mejorar la competencia aludida. Asimismo, los resultados ratificaron la hipótesis genera...
4
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace

El trabajo realizado tiene por finalidad encontrar la relación que existe entre las variables pensamiento crítico y desempeño docente la cual permitirá un mejor desenvolvimiento del docente en las aulas. Este trabajo es de enfoque cuantitativo y corte transversal corresponde al tipo descriptivo correlacional, cuya muestra estuvo conformada por 25 docentes de la institución educativa 80887 “JGC”. Para obtener información se utilizó como instrumentos la guía de observación y el cuestionario, la primera para medir el desempeño docente y la segunda para medir el pensamiento crítico. Al correlacionar las variables se ha podido encontrar un nivel de significancia 0.05, promedio de correlación 27.4, la cual nos permite descartar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis de nuestra investigación. Se concluye que existe una significativa relación entre las variables pensamiento...