Programa estrategias motivacionales para mejorar la competencia resuelve problemas de cantidad en estudiantes de educación primaria de una institución educativa

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo por intención primordial: Determinar si las estrategias motivacionales mejoran la competencia resuelve problemas de cantidad en estudiantes de primaria de una IE 2024, se operó en el marco del paradigma cuantitativo, se usó como instrumento una prueba para determinar los nive...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gamarra Carlos, Juan Humberto
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164732
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/164732
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estrategias
Resolución de problemas
Aprendizaje
Autodeterminación
Motivación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo por intención primordial: Determinar si las estrategias motivacionales mejoran la competencia resuelve problemas de cantidad en estudiantes de primaria de una IE 2024, se operó en el marco del paradigma cuantitativo, se usó como instrumento una prueba para determinar los niveles de la variable dependiente, instrumento que fue sometido al criterio de expertos y la respectiva aplicación del estudio piloto dando resultados satisfactorios, por lo cual se aplicó a la muestra no aleatoria que lo conformaron 22 estudiantes, y con el diseño preexperimental. En los resultados se encontró que el pre test registró una media de 40.0 puntos en tanto que el post test ha registrado una media de 67.6 puntos existiendo una diferencia de medias de 27.6 puntos que equivale a una eficacia de 31.7% a favor del post test lo que demuestra que estas estrategias han contribuido a mejorar la competencia aludida. Estos resultados se ratifican en la contratación de la hipótesis general en la cual se obtuvo Z = -4.020 con p < 0.001, por lo que se acepta la hipótesis alternativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).