Mostrando 1 - 9 Resultados de 9 Para Buscar 'Baby, Patrice', tiempo de consulta: 0.13s Limitar resultados
1
objeto de conferencia
Trabajo presentado en el 8th International Symposium on Andean Geodynamics (ISAG), realizado en Quito-Ecuador, del 24-26 setiembre, 2019. Evento organizado por el Instituto Geofísico, Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) del Ecuador, y el French Institut de Recherche pour le Développement (IRD).
2
objeto de conferencia
El objetivo del presente trabajo es presentar un mapa geológico a escala 1:50,000 de alta calidad, redefiniendo la estratigrafía y con ello la estructura de la Cordillera de Campanquiz, que permita mejorar la explotación petrolífera. La Cordillera de Campanquiz se localiza en la parte noroeste del Perú, entre los departamentos de Amazonas y Loreto, con orientación Norte-Sur. Separa la cuenca Santiago al Oeste de la Cuenca Marañón al Este. En la zona meridional está cortada por el río Marañón en dirección Este-Oeste, formando el Pongo de Manseriche. El mapa cartografiado se encuentra entre los 4° 00’ de latitud Sur y 77° 45’ de longitud Oeste. Las unidades expuestas van desde el Jurásico hasta el Neogeno. Los afloramientos de las secuencias cretácicas se encuentran en ambos flancos del Pongo de Manseriche, donde forma el núcleo del anticlinal de Campanquiz. Las Forma...
3
artículo
The Andes-Amazon transition region features critically important ecological services on the local, regional and global scales. This region is among the rainiest zones in the world, with rainfall rates of up to 7000 mm/year. However, the physical mechanisms leading to the existence of these “precipitation hotspots” remain poorly known. Here, we attempt to disentangle the controlling atmospheric mechanisms exerted by local topographic structures that started to uplift about 5–10 million years ago in response to the Nazca Ridge subduction, in the vicinity of the Quincemil hotspot, the most intense of them. We first use the Weather Research and Forecasting model to conduct sensitivity tests to planetary boundary layer parameterizations at 5 km horizontal grid spacing during the austral summer of 2012–13. After finding the most suitable configuration in terms of the diurnal cycle of r...
4
artículo
La cuenca del Ucayali está considerada una de las cuencas peruanas de antepaís con más altas posibilidades de hidrocarburos. Específicamente, la subcuenca Pachitea se encuentra en la parte noroeste, actualmente poco explorada. Su secuencia estratigráfica actualmente presenta una estratificación o superposición de secuencia sedimentaria precretácica, con una variación entre las zonas norte y sur de la cuenca Ucayali. Con el aporte de la nueva información sísmica, se ha podido reconocer incongruencias en los modelos estratigráficos actuales y también evidencias que ameritan la elaboración de un nuevo modelo estratigráfico y tectónico. Los resultados muestran: 1) una mejor correlación estratigráfica de las unidades precretácicas en las partes norte y sur de la cuenca Ucayali; 2) el papel principal de dos niveles de evaporitas que controlan la deformación; 3) la presencia...
5
artículo
La cuenca del Ucayali está considerada una de las cuencas peruanas de antepaís con más altas posibilidades de hidrocarburos. Específicamente, la subcuenca Pachitea se encuentra en la parte noroeste, actualmente poco explorada. Su secuencia estratigráfica actualmente presenta una estratificación o superposición de secuencia sedimentaria precretácica, con una variación entre las zonas norte y sur de la cuenca Ucayali. Con el aporte de la nueva información sísmica, se ha podido reconocer incongruencias en los modelos estratigráficos actuales y también evidencias que ameritan la elaboración de un nuevo modelo estratigráfico y tectónico. Los resultados muestran: 1) una mejor correlación estratigráfica de las unidades precretácicas en las partes norte y sur de la cuenca Ucayali; 2) el papel principal de dos niveles de evaporitas que controlan la deformación; 3) la presencia...
6
artículo
Sedimentary basin-hosted manganese oxides may represent an important yet underexplored source of critical metals. Here we present a stratigraphic, textural, mineralogical, and compositional characterization of Mn-oxide nodules, coatings, and veins in the Pisco onshore forearc basin, Peru. The Mn-oxide mineralization is stratabound within marine sandstone, siltstone, and tuff from the Neogene Chilcatay and Pisco formations. X-ray diffraction and electron microprobe analyses identify the Mn oxides as cryptomelane (± hollandite) and todorokite, which cement detrital grains and fossilize biological remains. Bulk chemical analyses of nodules, coatings, and veins reveal significant cobalt enrichment (mean = 0.17 ± 0.15 wt% Co; up to 0.63 wt% Co), corroborated by electron probe microanalysis of individual Mn oxide phases (mean = 0.37 ± 0.33 wt% Co; up to 2.1 wt% Co). The stratigraphi...
7
artículo
Formation of mountain ranges results from complex coupling between lithospheric deformation, mechanisms linked to subduction and surface processes: weathering, erosion, and climate. Today, erosion of the eastern Andean cordillera and sub-Andean foothills supplies over 99% of the sediment load passing through the Amazon Basin. Denudation rates in the upper Ucayali basin are rapid, favoured by a marked seasonality in this region and extreme precipitation cells above sedimentary strata, uplifted during Neogene times by a still active sub-Andean tectonic thrust. Around 40% of those sediments are trapped in the Ucayali retro-foreland basin system. Recent advances in remote sensing for Amazonian large rivers now allow us to complete the ground hydrological data. In this work, we propose a first estimation of the erosion and sedimentation budget of the Ucayali River catchment, based on spatial ...
8
capítulo de libro
El macizo kárstico del Alto Mayo (San Martin, Perú) tiene una red de drenaje desarrollada, activa y poco estudiada. El propósito de este estudio es determinar los caudales de las resurgencias y sus cuencas hidrográficas correspondientes. Los datos hidrológicos y pluviométricos utilizados provienen de los observatorios locales (ANA y SENAMHI) y del proyecto KarstAm. Los caudales medidos alcanzan hasta 24 m3/s en promedio para algunas resurgencias, situándolas entre las más grandes de Sur América. La poca variabilidad temporal del caudal de uno de los acuíferos (Río Negro) muestra un comportamiento atípico en relación a los acuíferos kársticos, pareciéndose más a un acuífero poroso. Los caudales específicos de las cuencas topográficas son superiores a la tendencia regional, por lo que las cuencas hidrográficas han sido recalculadas suponiendo la presencia de captación...
9
artículo
El macizo kárstico del Alto Mayo (San Martin, Perú) tiene una red de drenaje desarrollada, activa y poco estudiada. El propósito de este estudio es determinar los caudales de las resurgencias y sus cuencas hidrográficas correspondientes. Los datos hidrológicos y pluviométricos utilizados provienen de los observatorios locales (ANA y SENAMHI) y del proyecto KarstAm. Los caudales medidos alcanzan hasta 24 m³/s en promedio para algunas resurgencias, situándolas entre las más grandes de Sur América. La poca variabilidad temporal del caudal de uno de los acuíferos (Río Negro) muestra un comportamiento atípico en relación a los acuíferos kársticos, pareciéndose más a un acuífero poroso. Los caudales específicos de las cuencas topográficas son superiores a la tendencia regional, por lo que las cuencas hidrográficas han sido recalculadas suponiendo la presencia de captació...