Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Grandez Benavides, Erika Rebeca', tiempo de consulta: 0.25s Limitar resultados
1
objeto de conferencia
El análisis de las imágenes de satélite es una de las herramientas que ayudan en la exploración de recursos minerales. En el presente trabajo, su aplicación se basa en el procesamiento adecuado y empleando técnicas de procesamiento para la distinción de zonas de alteración en el Distrito Minero de San Genaro, provincia de Castrovirreyna, departamento de Huancavelica. Se ha evaluado la escena ASTER de fecha 03 de agosto del 2001 con un 3% de nubosidad. Usando técnicas de comparación espectral, se han identificado los siguientes minerales: caolinita, alunita, illita y cuarzo, que son muy buenos indicadores de ocurrencia de depósitos epitermales de alta sulfuración (fig. 1).
2
informe técnico
La información geológica procedente fue realizada por extensos programas de exploración geológica efectuadas por empresas nacionales y privadas. Además contamos con los mapas geológicos preliminares realizados por el Ing. Carlos Albán (INGEMMET), los que efectuaron en base a la compilación de información enviada por Petroperú en convenio con Ingemmet, tanto de mapas como de informes técnicos y a la interpretación de las imágenes de satélite con que contamos. Asimismo, se obtuvo información de la base de datos de Ocurrencias Minerales de Ingemmet.
3
objeto de conferencia
El objetivo del presente trabajo es presentar un mapa geológico a escala 1:50,000 de alta calidad, redefiniendo la estratigrafía y con ello la estructura de la Cordillera de Campanquiz, que permita mejorar la explotación petrolífera. La Cordillera de Campanquiz se localiza en la parte noroeste del Perú, entre los departamentos de Amazonas y Loreto, con orientación Norte-Sur. Separa la cuenca Santiago al Oeste de la Cuenca Marañón al Este. En la zona meridional está cortada por el río Marañón en dirección Este-Oeste, formando el Pongo de Manseriche. El mapa cartografiado se encuentra entre los 4° 00’ de latitud Sur y 77° 45’ de longitud Oeste. Las unidades expuestas van desde el Jurásico hasta el Neogeno. Los afloramientos de las secuencias cretácicas se encuentran en ambos flancos del Pongo de Manseriche, donde forma el núcleo del anticlinal de Campanquiz. Las Forma...