1
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace

La Endocarditis Infecciosa (E.I.), es una enfermedad que involucra el endocardio del corazón, y afecta principalmente las válvulas cardíacas, requiere manejo médico multidisciplinario precoz, su perfil epidemiológico se ha modificado en el tiempo, como sus factores de riesgos. Su diagnóstico y tratamiento siguen siendo un desafío a pesar de los avances en la medicina y su mortalidad sigue siendo elevada. Se necesitan datos epidemiológicos, clínicos e imagenológicos actualizados de los pacientes con E.I. en nuestro hospital. Objetivo: Determinar los factores asociados a mortalidad en pacientes con Endocarditis Infecciosa, atendidos en el hospital Edgardo Rebagliati Martins. Método: Estudio descriptivo, retrospectivo y de cohorte transversal, en pacientes mayores de 18 años ingresados en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins con el diagnóstico de E.I. durante el per...
2
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar el desempeño financiero de las principales empresas cementeras de Perú, Chile y Colombia que cotizan en bolsa durante los años 2015 al 2019. Para ello se utilizarán la metodología de análisis Du Pont, se determinará el Valor Económico Agregado (EVA) y el riesgo de quiebra usando el modelo Z de Altman. Este trabajo de investigación tiene como propósito identificar la condición financiera de las empresas más representativas de cada país seleccionado, tomando como base sus estados financieros, donde se evaluará sus principales indicadores y aplicará modelos para determinar la salud financiera de estas empresas y como se relacionan con la realidad económica de cada una con sus respectivos países. El sector cementero en los países objeto de estudio, representa uno de los principales medidores del comportamien...
3
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace

El motivo de la investigación surge cuando en el C.S. Churcampa se aplica la encuesta de satisfacción Servqual MINSA teniendo como resultado de satisfacción al usuario externo de 44.6% de usuarios insatisfechos por la atención recibida, así también el resultado de buen trato es de 47.67% de usuarios insatisfechos. Planteando el problema general de la investigación ¿Cuál es la influencia de la prestación de servicios de salud en la insatisfacción del usuario del Centro de Salud Churcampa, Huancavelica en el año 2017? El objetivo general del estudio es conocer la influencia de la atención de servicios de salud en la insatisfacción del usuario del Centro de Salud Churcampa, Huancavelica – 2017. Se ha utilizado la teoría de la gestión por proceso donde se plantea la hipótesis general: la deficiente atención de salud influye directamente en la insatisfacción del usuario d...
4
tesis de grado
La presente investigación estudia la calidad de enseñanza a distancia y su impacto en la satisfacción de los estudiantes. Basándose en un método mixto con diseño secuencial exploratorio, se realizó en primer lugar entrevistas abiertas a 9 estudiantes acerca de sus expectativas sobre los profesores a distancia. En segundo lugar, se utilizó la Escala de Calidad de Enseñanza a Distancia (ECED) creada a partir de la información cualitativa recabada en la fase previa, la cual contó con 16 ítems y 2 factores (α=.89):“Dialoga, acompaña y se preocupa por el aprendizaje y bienestar de sus alumnos” y “Hace uso de herramientas digitales y habilidades para la comunicación de contenido y solución de problemas”. Esta se aplicó a 595 estudiantes universitarios de Lima. A nivel general, se encontró que los estudiantes esperaban contar, por un lado, con el interés genuino por p...
5
tesis de grado
La presente investigación estudia la calidad de enseñanza a distancia y su impacto en la satisfacción de los estudiantes. Basándose en un método mixto con diseño secuencial exploratorio, se realizó en primer lugar entrevistas abiertas a 9 estudiantes acerca de sus expectativas sobre los profesores a distancia. En segundo lugar, se utilizó la Escala de Calidad de Enseñanza a Distancia (ECED) creada a partir de la información cualitativa recabada en la fase previa, la cual contó con 16 ítems y 2 factores (α=.89):“Dialoga, acompaña y se preocupa por el aprendizaje y bienestar de sus alumnos” y “Hace uso de herramientas digitales y habilidades para la comunicación de contenido y solución de problemas”. Esta se aplicó a 595 estudiantes universitarios de Lima. A nivel general, se encontró que los estudiantes esperaban contar, por un lado, con el interés genuino por p...
6
artículo
Publicado 2018
Enlace

El macizo kárstico del Alto Mayo (San Martin, Perú) tiene una red de drenaje desarrollada, activa y poco estudiada. El propósito de este estudio es determinar los caudales de las resurgencias y sus cuencas hidrográficas correspondientes. Los datos hidrológicos y pluviométricos utilizados provienen de los observatorios locales (ANA y SENAMHI) y del proyecto KarstAm. Los caudales medidos alcanzan hasta 24 m³/s en promedio para algunas resurgencias, situándolas entre las más grandes de Sur América. La poca variabilidad temporal del caudal de uno de los acuíferos (Río Negro) muestra un comportamiento atípico en relación a los acuíferos kársticos, pareciéndose más a un acuífero poroso. Los caudales específicos de las cuencas topográficas son superiores a la tendencia regional, por lo que las cuencas hidrográficas han sido recalculadas suponiendo la presencia de captació...