Calidad de enseñanza a distancia y su impacto en la satisfacción estudiantil
Descripción del Articulo
La presente investigación estudia la calidad de enseñanza a distancia y su impacto en la satisfacción de los estudiantes. Basándose en un método mixto con diseño secuencial exploratorio, se realizó en primer lugar entrevistas abiertas a 9 estudiantes acerca de sus expectativas sobre los profesores a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179866 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/19922 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad en la enseñanza Educación a distancia Satisfacción del cliente Estudiantes universitarios--Investigaciones http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación estudia la calidad de enseñanza a distancia y su impacto en la satisfacción de los estudiantes. Basándose en un método mixto con diseño secuencial exploratorio, se realizó en primer lugar entrevistas abiertas a 9 estudiantes acerca de sus expectativas sobre los profesores a distancia. En segundo lugar, se utilizó la Escala de Calidad de Enseñanza a Distancia (ECED) creada a partir de la información cualitativa recabada en la fase previa, la cual contó con 16 ítems y 2 factores (α=.89):“Dialoga, acompaña y se preocupa por el aprendizaje y bienestar de sus alumnos” y “Hace uso de herramientas digitales y habilidades para la comunicación de contenido y solución de problemas”. Esta se aplicó a 595 estudiantes universitarios de Lima. A nivel general, se encontró que los estudiantes esperaban contar, por un lado, con el interés genuino por parte de sus profesores tanto por su situación académica como por su bienestar personal; y, sumado a esto, contar con que el profesor cumpla el rol de facilitador de un aprendizaje autónomo en el contexto digital. Adicionalmente, se encontró correlaciones significativas entre dichos factores y la satisfacción de los estudiantes. Además, el modelo planteado de regresión lineal explicaría el 69% de la varianza de la satisfacción de los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).