Desempeño financiero comparativo de las empresas cementeras que cotizan en las Bolsa de Valores de Perú, de Colombia y de Chile del periodo 2015 al 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar el desempeño financiero de las principales empresas cementeras de Perú, Chile y Colombia que cotizan en bolsa durante los años 2015 al 2019. Para ello se utilizarán la metodología de análisis Du Pont, se determinará el Valor Económico...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/656964 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/656964 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Industria cementera Análisis financiero Valor Económico Agregado Modelo Z de Altman Cement industry Financial analysis Economic Value Added Altman Model Z https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar el desempeño financiero de las principales empresas cementeras de Perú, Chile y Colombia que cotizan en bolsa durante los años 2015 al 2019. Para ello se utilizarán la metodología de análisis Du Pont, se determinará el Valor Económico Agregado (EVA) y el riesgo de quiebra usando el modelo Z de Altman. Este trabajo de investigación tiene como propósito identificar la condición financiera de las empresas más representativas de cada país seleccionado, tomando como base sus estados financieros, donde se evaluará sus principales indicadores y aplicará modelos para determinar la salud financiera de estas empresas y como se relacionan con la realidad económica de cada una con sus respectivos países. El sector cementero en los países objeto de estudio, representa uno de los principales medidores del comportamiento económico de cada país, ya que este sector está muy relacionado con las actividades de construcción tanto privada como pública en beneficio de la población. Es un sector altamente competitivo, ya que la inversión en infraestructura siempre ha constituido un pilar en el desarrollo tanto de países emergentes como desarrollados, resultando interesante la búsqueda de mercados rentables, la optimización de procesos y estrategias de reducción de costos para obtener una mayor y mejor rentabilidad. Así también, el presente análisis busca ser una guía para inversionistas, donde se pueda determinar qué país logra brindar las mejores condiciones económicas y financieras para obtener un mejor retorno de la inversión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).