Exportación Completada — 

Análisis de la situación financiera de las empresas del sector financiero del Perú aplicando el modelo Z de Altman, antes y después de la pandemia

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo es analizar el impacto que la pandemia de COVID-19 ha tenido en la salud financiera de las empresas del sector financiero en el Perú. Para ello, se aplicará el enfoque Z de Altman, una herramienta reconocida internacionalmente que permite evaluar la solvencia y la probabi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valdivia Saavedra, Nick Shannon, Rojas Munares, Jean Pierre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669207
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/669207
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo Z de Altman
Riesgo de liquidez
Sistema financiero
Ratios financieros
Altman Z Model
Liquidity risk
Financial system
Financial ratios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo es analizar el impacto que la pandemia de COVID-19 ha tenido en la salud financiera de las empresas del sector financiero en el Perú. Para ello, se aplicará el enfoque Z de Altman, una herramienta reconocida internacionalmente que permite evaluar la solvencia y la probabilidad de quiebra de una organización. Este estudio abarca exclusivamente el periodo 2019-2021, antes y después del inicio de la pandemia. Se examinarán los indicadores financieros clave utilizados en la fórmula Z de Altman, como el capital de trabajo, los activos y pasivos totales, el patrimonio neto, las utilidades retenidas, entre otros. Se recopilarán datos financieros de empresas seleccionadas en el sector financiero en el Perú por cada periodo, y se calcularán las puntuaciones correspondientes al coeficiente Z de Altman. El análisis comparativo permitirá identificar cambios en la salud financiera de las empresas financieras. Además, se explorarán las razones que pueden haber contribuido a estos cambios, como las variaciones de los ingresos, el aumento de los gastos operativos y las medidas implementadas por el Banco Central de Reserva del Perú, con el fin de mitigar el impacto de la pandemia. Los resultados de este estudio proporcionarán información valiosa sobre la resiliencia y la capacidad de recuperación del sector financiero en el Perú en tiempos de crisis. Esto permitirá a las empresas, reguladores y otros actores relevantes tomar decisiones informadas y desarrollar estrategias adecuadas para enfrentar situaciones similares en el futuro. En resumen, este estudio se enfoca en analizar el impacto de la pandemia de COVID-19 en las empresas financieras del Perú mediante el uso del modelo Z de Altman. Los hallazgos contribuirán a comprender la situación financiera del sector antes y después de la pandemia, brindando información relevante para la planificación estratégica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).