Mostrando 1 - 19 Resultados de 19 Para Buscar 'Arrunátegui Ochoa, José Carlos', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El presente trabajo reflexiona sobre las oportunidades y las limitaciones para el desarrollo de capacidades ciudadanas que se les está otorgando a la niñez en los espacios públicos de la ciudad de Lima. Para ello, se explora en las condiciones a través de las cuales, las niñas y los niños experimentan su rol de sujetos públicos en la ciudad. De este modo, a partir de una mirada crítica del espacio público urbano de Lima, evaluando su calidad de entorno para el ejercicio y la conciencia de la libertad ciudadana, se discute cómo se está configurando el sentido ciudadano en la infancia y qué mirada de lo colectivo va asumiendo un niño. Estas páginas constituyen así, una etnografía sobre un parque público del distrito de Santiago de Surco llamado “El parque de la Amistad”. La información obtenida respecto a las nociones sobre niñez implicadas en el diseño y la gestió...
2
tesis de maestría
El presente trabajo reflexiona sobre las oportunidades y las limitaciones para el desarrollo de capacidades ciudadanas que se les está otorgando a la niñez en los espacios públicos de la ciudad de Lima. Para ello, se explora en las condiciones a través de las cuales, las niñas y los niños experimentan su rol de sujetos públicos en la ciudad. De este modo, a partir de una mirada crítica del espacio público urbano de Lima, evaluando su calidad de entorno para el ejercicio y la conciencia de la libertad ciudadana, se discute cómo se está configurando el sentido ciudadano en la infancia y qué mirada de lo colectivo va asumiendo un niño. Estas páginas constituyen así, una etnografía sobre un parque público del distrito de Santiago de Surco llamado “El parque de la Amistad”. La información obtenida respecto a las nociones sobre niñez implicadas en el diseño y la gestió...
3
informe técnico
Descripción: El curso Discapacidad e Inclusión ofrece un conjunto de herramientas dirigidas a mantener los estándares de equidad que la problemática de la discapacidad demanda a nivel local y global. Propósito: Discapacidad e inclusión busca hacer visibles a los estudiantes los problemas y retos que demanda la discapacidad en nuestra sociedad, como futuros profesionales que tendrán la responsabilidad de innovar y gestionar políticas de inclusión. Es un curso electivo de formación general, de carácter teórico-práctico, dirigido a estudiantes de todas las carreras con 61 créditos aprobados. Busca desarrollar las competencias generales de Ciudadanía y Pensamiento Crítico.
4
informe técnico
Descripción: El curso Discapacidad e Inclusión ofrece un conjunto de herramientas dirigidas a mantener los estándares de equidad que la problemática de la discapacidad demanda a nivel local y global. Propósito: Discapacidad e inclusión busca hacer visibles a los estudiantes los problemas y retos que demanda la discapacidad en nuestra sociedad, como futuros profesionales que tendrán la responsabilidad de innovar y gestionar políticas de inclusión. Es un curso electivo de formación general, de carácter teórico-práctico, dirigido a estudiantes de quinto a séptimo ciclo de todas las carreras. Busca desarrollar las competencias generales de Ciudadanía y Pensamiento Crítico.
5
informe técnico
Descripción: El curso Discapacidad e Inclusión ofrece un conjunto de herramientas dirigidas a mantener los estándares de equidad que la problemática de la discapacidad demanda a nivel local y global. Propósito: Discapacidad e inclusión busca hacer visibles a los estudiantes los problemas y retos que demanda la discapacidad en nuestra sociedad, como futuros profesionales que tendrán la responsabilidad de innovar y gestionar políticas de inclusión. Es un curso electivo de formación general, de carácter teórico-práctico, dirigido a estudiantes de quinto a séptimo ciclo de todas las carreras. Busca desarrollar las competencias generales de Ciudadanía y Pensamiento Crítico.
6
informe técnico
Descripción: El curso Discapacidad e Inclusión ofrece un conjunto de herramientas dirigidas a mantener los estándares de equidad que la problemática de la discapacidad demanda a nivel local y global. Propósito: Discapacidad e inclusión busca hacer visibles a los estudiantes los problemas y retos que demanda la discapacidad en nuestra sociedad, como futuros profesionales que tendrán la responsabilidad de innovar y gestionar políticas de inclusión. Es un curso electivo de formación general, de carácter teórico-práctico, dirigido a estudiantes de todas las carreras con 61 créditos aprobados. Busca desarrollar las competencias generales de Ciudadanía y Pensamiento Crítico.
7
informe técnico
Descripción: El curso Discapacidad e Inclusión ofrece un conjunto de herramientas dirigidas a mantener los estándares de equidad que la problemática de la discapacidad demanda a nivel local y global. Propósito: Discapacidad e inclusión busca hacer visibles a los estudiantes los problemas y retos que demanda la discapacidad en nuestra sociedad, como futuros profesionales que tendrán la responsabilidad de innovar y gestionar políticas de inclusión. Es un curso electivo de formación general, de carácter teórico-práctico, dirigido a estudiantes de todas las carreras con 61 créditos aprobados. Busca desarrollar las competencias generales de Ciudadanía y Pensamiento Crítico.
8
informe técnico
SUMILLA DEL CURSO Diseño y antropología es un curso general de la Facultad de Diseño, de carácter teórico-práctico. Brinda al estudiante una visión panorámica de la antropología, en tanto estudio de las manifestaciones sociales de las distintas comunidades humanas y su relación con el diseño, haciendo especial énfasis en la manera como los objetos e imágenes adquieren un papel clave en la configuración de la visión de mundo de cada sociedad. Siendo el diseñador un investigador visual, que observa, describe y analiza la realidad humana, constituirá una visión crítica de su estructura social, valorando los complejos procesos de hibridación cultural.
9
informe técnico
SUMILLA DEL CURSO Diseño y antropología es un curso general de la Facultad de Diseño, de carácter teórico-práctico. Brinda al estudiante una visión panorámica de la antropología, en tanto estudio de las manifestaciones sociales de las distintas comunidades humanas y su relación con el diseño, haciendo especial énfasis en la manera como los objetos e imágenes adquieren un papel clave en la configuración de la visión de mundo de cada sociedad. Siendo el diseñador un investigador visual, que observa, describe y analiza la realidad humana, constituirá una visión crítica de su estructura social, valorando los complejos procesos de hibridación cultural.
10
informe técnico
Descripción: El curso Discapacidad e Inclusión ofrece un conjunto de herramientas dirigidas a mantener los estándares de equidad que la problemática de la discapacidad demanda a nivel local y global. Propósito: Discapacidad e inclusión busca hacer visibles a los estudiantes los problemas y retos que demanda la discapacidad en nuestra sociedad, como futuros profesionales que tendrán la responsabilidad de innovar y gestionar políticas de inclusión. Es un curso electivo de formación general, de carácter teórico-práctico, dirigido a estudiantes de todas las carreras con 61 créditos aprobados. Busca desarrollar las competencias generales de Ciudadanía y Uso de la información para el pensamiento crítico.
11
informe técnico
Descripción: El curso Discapacidad e Inclusión ofrece un conjunto de herramientas dirigidas a mantener los estándares de equidad que la problemática de la discapacidad demanda a nivel local y global. Propósito: Discapacidad e inclusión busca hacer visibles a los estudiantes los problemas y retos que demanda la discapacidad en nuestra sociedad, como futuros profesionales que tendrán la responsabilidad de innovar y gestionar políticas de inclusión. Es un curso electivo de formación general, de carácter teórico-práctico, dirigido a estudiantes de todas las carreras con 61 créditos aprobados. Busca desarrollar las competencias generales de Ciudadanía y Uso de la información para el pensamiento crítico.
12
informe técnico
Este curso tiene un enfoque práctico-conceptual, pues introduce a los estudiantes a conceptos básicos de la Antropología Cultural mediante la exploración de su propia historia e identidad cultural, para después conocer las claves mínimas que les permitan relacionarse con grupos humanos de realidades culturales diversas. En este proceso se adquiere conciencia de lo que significa una perspectiva intercultural en el proceso de la descripción y análisis de realidades sociales distintas a la propia. Propósito: Contribuir con la formación del pensamiento intercultural y la ciudadanía de los estudiantes, motivándolos a consultar diversas fuentes de información e interpretaciones respecto a la dimensión sociocultural de la convivencia humana. De esta manera, el curso ofrece la oportunidad de experimentar algunas herramientas básicas de la práctica antropológica como la descripci...
13
informe técnico
Descripción Traducción e Interpretación Profesional y tiene un enfoque práctico-conceptual, pues introduce a los estudiantes a conceptos básicos de la Antropología Cultural mediante la exploración de su propia historia e identidad cultural, para después conocer las claves mínimas que les permitan relacionarse con grupos humanos de realidades culturales diversas. En este proceso se adquiere conciencia de lo que significa una perspectiva intercultural en el proceso de la descripción y análisis de realidades sociales distintas a la propia. Propósito: Contribuir con la formación del pensamiento intercultural y la ciudadanía de los estudiantes, motivándolos a consultar diversas fuentes de información e interpretaciones respecto a la dimensión sociocultural de la convivencia humana. De esta manera, el curso ofrece la oportunidad de experimentar algunas herramientas básicas de...
14
informe técnico
Descripción: El curso está dirigido a los estudiantes del 5° ciclo de la carrera de Traducción e Interpretación Profesional y tiene un enfoque práctico-conceptual, pues introduce a los estudiantes a conceptos básicos de la Antropología Cultural mediante la exploración de su propia historia e identidad cultural, para después conocer las claves mínimas que les permitan relacionarse con grupos humanos de realidades culturales diversas. En este proceso se adquiere conciencia de lo que significa una perspectiva intercultural en el proceso de la descripción y análisis de realidades sociales distintas a la propia. Propósito: Contribuir con la formación del pensamiento crítico e intercultural de los estudiantes, motivándolos a consultar diversas fuentes de información e interpretaciones sobre el tema, muchas veces confrontadas entre sí, para explicar los factores que dieron or...
15
informe técnico
Descripción: El curso está dirigido a los estudiantes del 5° ciclo de la carrera de Traducción e Interpretación Profesional y tiene un enfoque práctico-conceptual, pues introduce a los estudiantes a conceptos básicos de la Antropología Cultural mediante la exploración de su propia historia e identidad cultural, para después conocer las claves mínimas que les permitan relacionarse con grupos humanos de realidades culturales diversas. En este proceso se adquiere conciencia de lo que significa una perspectiva intercultural en el proceso de la descripción y análisis de realidades sociales distintas a la propia. Propósito: Contribuir con la formación del pensamiento crítico e intercultural de los estudiantes, motivándolos a consultar diversas fuentes de información e interpretaciones sobre el tema, muchas veces confrontadas entre sí, para explicar los factores que dieron or...
16
informe técnico
Este curso tiene un enfoque práctico-conceptual, pues introduce a los estudiantes a conceptos básicos de la Antropología Cultural mediante la exploración de su propia historia e identidad cultural, para después conocer las claves mínimas que les permitan relacionarse con grupos humanos de realidades culturales diversas. En este proceso se adquiere conciencia de lo que significa una perspectiva intercultural en el proceso de la descripción y análisis de realidades sociales distintas a la propia. Propósito: Contribuir con la formación del pensamiento intercultural y la ciudadanía de los estudiantes, motivándolos a consultar diversas fuentes de información e interpretaciones respecto a la dimensión sociocultural de la convivencia humana. De esta manera, el curso ofrece la oportunidad de experimentar algunas herramientas básicas de la práctica antropológica como la descripci...
17
informe técnico
Entornos Globales es un curso de carácter teórico dirigido a los estudiantes del 3er ciclo que aborda los problemas de la diversidad cultural presentes en las diferentes etapas del proceso de mundialización de la cultura occidental, a fin de desarrollar una perspectiva profesional ética, crítica y autónoma de la experiencia intercultural que implica el ejercicio de la traducción e interpretación. El estudiante desarrolla el nivel 1 de la competencia general de pensamiento crítico, y el nivel 1 de la competencia específica de interculturalidad. El estudiante debe haber aprobado el curso de nivelación como prerrequisito para acceder al curso. En el marco de la formación de futuros traductores e intérpretes, es necesario reflexionar sobre la importancia de la experiencia intercultural dentro del contexto nacional e internacional. De esta forma, los estudiantes empezarán su ref...
18
informe técnico
1Descripción: Ética y Ciudadanía es un curso de formación general, de carácter teórico-práctico, dirigido a estudiantes de ciclos iniciales de distintas carreras. El curso requiere haber aprobado el curso HU543 Comprensión y Producción del Lenguaje 1 o haber sido exonerado del mismo. A lo largo del curso, el estudiante conocerá los principales conceptos éticos: libertad, responsabilidad, persona, virtudes, normas, y las bases de la Ciudadanía: deberes y derechos ciudadanos, Estado de derecho, Solidaridad . Propósito: El curso pretende contribuir con el aprendizaje ético y ciudadano de los estudiantes invitándolos a conocer, analizar y explicar problemas éticos y ciudadanos de su vida cotidiana. Siendo el docente la pieza clave para este proceso de aprendizaje, cumple con el rol de promover un ambiente colaborativo a través del diálogo, el respeto y la reflexión, partie...
19
informe técnico
1 Descripción: Ética y Ciudadanía es un curso de formación general, de carácter teórico-práctico, dirigido a estudiantes de ciclos iniciales de distintas carreras. A lo largo del curso, el estudiante conocerá los principales conceptos éticos: libertad, responsabilidad, persona, virtudes, normas, y las bases de la Ciudadanía: deberes y derechos ciudadanos, Estado de derecho, Solidaridad . Propósito: El curso pretende contribuir con el aprendizaje ético y ciudadano de los estudiantes invitándolos a conocer, analizar y explicar problemas éticos y ciudadanos de su vida cotidiana. Siendo el docente la pieza clave para este proceso de aprendizaje, cumple con el rol de promover un ambiente colaborativo a través del diálogo, el respeto y la reflexión, partiendo del conocimiento previo y las fortalezas de los estudiantes para generar nuevas capacidades y desarrollar la competenci...