Mostrando 1 - 10 Resultados de 10 Para Buscar 'Yrigoyen Fajardo, Soraya Katia', tiempo de consulta: 1.24s Limitar resultados
1
artículo
2
objeto de conferencia
Evento organizado por la facultad de Ciencias Humanas, Programa Académico de Traducción e Interpretación Profesional, el día 22 de abril de 2022. Participaron: Dr. José Carlos de la Puente (Perú) - Expositor; Dra. Soraya Yrigoyen Fajardo (Perú) - Moderador
3
tesis de maestría
La presente trata de una investigación cuantitativa correlacional con el propósito de encontrar la relación entre las actitudes hacia la gamificación y su relación con la motivación y el rendimiento académico en los estudiantes de la Facultad de Negocios1 del curso de Nivelación de matemáticas de una Universidad privada de Lima, Perú. Los estudiantes de dicho curso recibieron clases donde se impartieron actividades gamificadas, evaluándose de esta manera, la actitud de los mismos hacia la gamificación y la motivación. Del mismo modo, se midió el rendimiento académico para ver si existía una correlación entre la metodología usada en clase y el rendimiento. El interés por esta investigación surge parte de la necesidad como docentes de estructurar clases que involucren al estudiante en su propio proceso de aprendizaje a través de sus distintas herramientas; lo que impli...
4
informe técnico
Todos los países de la región latinoamericana han estado conformados por diversos pueblos, culturas y lenguas desde antes de la invasión europea en el S. XV; sin embargo, con el nacimiento de los Estados-Nación en el s. XIX, después de la independencia, se negó políticamente esa diversidad. Ello se puede mostrar a través de la Carta Constitucional la cual tuvo como premisa y fin la homogeneidad cultural, lingüística, religiosa y jurídica. Posteriormente, gracias a las gestas de los pueblos indígenas y afrodescendientes por cambiar su situación socio-política, desventajosa e inferiorizada, así como de otros cambios socio-culturales, históricos internacionales se resquebrajó el modelo homogenizante del Estado-Nación y ello ha dado lugar a otros modelos de Estado tales como los Estados Pluriculturales (Perú, Colombia, Brasil y otros) o Plurinacionales (Ecuador y Bolivia) ...
5
informe técnico
Según las exigencias actuales del mercado laboral los y las estudiantes, futuros profesionales de la traducción e interpretación, se enfrentarán a situaciones como el plurilingüismo, la diglosia, la extinción de lenguas, la diversidad cultural, algunas de ellas productos del hecho colonial en nuestro país y en la región latinoamericana. En este curso los y las estudiantes identificarán y reflexionarán los contextos históricos y actuales respecto de las políticas lingüísticas y de traducción. Ello con la finalidad de comprender sus propias barreras de comunicación, las de su sociedad (estigmas, prejuicios, estereotipos), en especial, cómo se han producido y cuáles son los mecanismos de reproducción hasta el presente. Ello también implicará una revisión de las políticas lingüísticas y de traducción de las lenguas originarias y de los pueblos afrodescendientes. Pue...
6
informe técnico
Según las exigencias actuales del mercado laboral los y las estudiantes, futuros profesionales de la traducción e interpretación, se enfrentarán a situaciones como el plurilingüismo, la diglosia, la extinción de lenguas, la diversidad cultural, algunas de ellas productos del hecho colonial en nuestro país y en la región latinoamericana. En este curso los y las estudiantes identificarán y reflexionarán los contextos históricos y actuales respecto de las políticas lingüísticas y de traducción. Ello con la finalidad de comprender sus propias barreras de comunicación, las de su sociedad (estigmas, prejuicios, estereotipos), en especial, cómo se han producido y cuáles son los mecanismos de reproducción hasta el presente. Ello también implicará una revisión de las políticas lingüísticas y de traducción de las lenguas originarias y de los pueblos afrodescendientes. Pue...
7
informe técnico
Según las exigencias actuales del mercado laboral los y las estudiantes, futuros profesionales de la traducción e interpretación, se enfrentarán a situaciones como el plurilingüismo, la diglosia, la extinción de lenguas, la diversidad cultural, algunas de ellas productos del hecho colonial en nuestro país y en la región latinoamericana. En este curso los y las estudiantes identificarán y reflexionarán los contextos históricos y actuales respecto de las políticas lingüísticas y de traducción. Ello con la finalidad de comprender sus propias barreras de comunicación, las de su sociedad (estigmas, prejuicios, estereotipos), en especial, cómo se han producido y cuáles son los mecanismos de reproducción hasta el presente. Ello también implicará una revisión de las políticas lingüísticas y de traducción de las lenguas originarias y de los pueblos afrodescendientes. Pue...
8
informe técnico
Todos los países de la región latinoamericana han estado conformados por diversos pueblos, culturas y lenguas desde antes de la invasión europea en el S. XV. Con la independencia y nacimiento de los Estados-Nación en el s. XIX no fue reconocida dicha diversidad. La Carta Constitucional evidencia esa negación, dado que esta tuvo como premisa y fin una homogeneidad cultural, lingüística, religiosa y jurídica (monismo). Posteriormente, gracias a la gesta de los pueblos indígenas y afrodescendientes, así como de otros sucesos socio-culturales, históricos e. internacionales se resquebrajó el modelo homogenizante del Estado-Nación. Dando lugar, en nuestra región, a un horizonte plural (Yrigoyen, R.) en cuanto a modelos de Estado y el consecuente tratamiento a los Pueblos Indígenas y Afrodescendientes. Esos modelos de Estado son el Estado Pluricultural y Plurinacional. El impacto...
9
informe técnico
Este curso tiene un enfoque práctico-conceptual, pues introduce a los estudiantes a conceptos básicos de la Antropología Cultural mediante la exploración de su propia historia e identidad cultural, para después conocer las claves mínimas que les permitan relacionarse con grupos humanos de realidades culturales diversas. En este proceso se adquiere conciencia de lo que significa una perspectiva intercultural en el proceso de la descripción y análisis de realidades sociales distintas a la propia. Propósito: Contribuir con la formación del pensamiento intercultural y la ciudadanía de los estudiantes, motivándolos a consultar diversas fuentes de información e interpretaciones respecto a la dimensión sociocultural de la convivencia humana. De esta manera, el curso ofrece la oportunidad de experimentar algunas herramientas básicas de la práctica antropológica como la descripci...
10
informe técnico
Entornos Globales es un curso de carácter teórico dirigido a los estudiantes del 3er ciclo que aborda los problemas de la diversidad cultural presentes en las diferentes etapas del proceso de mundialización de la cultura occidental, a fin de desarrollar una perspectiva profesional ética, crítica y autónoma de la experiencia intercultural que implica el ejercicio de la traducción e interpretación. El estudiante desarrolla el nivel 1 de la competencia general de pensamiento crítico, y el nivel 1 de la competencia específica de interculturalidad. El estudiante debe haber aprobado el curso de nivelación como prerrequisito para acceder al curso. En el marco de la formación de futuros traductores e intérpretes, es necesario reflexionar sobre la importancia de la experiencia intercultural dentro del contexto nacional e internacional. De esta forma, los estudiantes empezarán su ref...