1
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
From a systematic, hermeneutic and comparative method of analysis, this study aims to identify the process of dehumanisation in Fabla salvaje y Escalas, by César Vallejo. The author, with a peculiar narrative and poetic lyric, inaugurates and exhibits his narrative vein in a critical, dramatic, oniric, enigmatic and ironic way, and at the same time alerts us to the dangers, challenges and hopes that save us from this decomposition in which the subjects of law are immersed. On the one hand, the stories approach the recesses of the Andean experience and cosmovision until they explode in absurdity; and, on the other, they delve into the cosmopolitanism that the city of Lima seductively offers, as if preparing the author for what was to come later in Europe. In this way, he configures a subject of law based on the juridical humanism that characterises the Vallejian universe. The centenary o...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
In this article we present some keys that allow to demonstrate the formulation of the paradigm of justice and its utopian sense of the humanity that develops César Vallejo in The Black Heralds. This paradigm is constructed from its aesthetics curdled from the Andean, family, social, cultural, anthropological, historical, political and juridical experience. This poetic work is a foundation for the whole corpus Vallejiano and marks the course of what would be its peculiar humanism and its cravings for human justice, which constitutes itself in the thread of all its work. Therefore, his message is effective and urgent to be announced and revalued.
3
tesis de grado
Publicado 2011
Enlace
Enlace
La presente investigación titulada Teorías de la justicia desde la filosofía política y su influencia en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional y en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos abordará una construcción filosófica, histórica, política y jurídica de la justicia y otras nociones conexas a ella: persona, dignidad, Estado, equidad, comunidad, derechos humanos, democracia, Constitución, política, verdad, Poder Judicial, utopía, ética y libertad.
4
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La investigación tuvo por objetivo, conocer la incidencia de embarazos no deseados en el proyecto de vida de las niñas. La investigación fue aplicada, con diseño descriptivo simple; en la muestra se ha considerado 9 artículos científicos de revistas indizadas de los últimos cinco años a nivel internacional y nacional; la técnica utilizada fue la revisión sistemática, y el instrumento fue la guía de revisión sistemática. Los resultados mostraron que el 60% de investigaciones, indicaron que en los países más pobres es donde mayoritariamente las niñas se embarazan a temprana edad, explicado por la escasa aplicación de métodos anticonceptivos a pesar de existir información y conocimiento sobre tema, no se está aplicando como tal. Además, de la escasa educación sexual y reproductiva en los jóvenes, los embarazos también se explican por sus bajos niveles económicas y ...
5
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El estudio tuvo por objeto conocer cómo se desarrolla la gestión de los residuos sólidos en el derecho de tener un ambiente saludable de los ciudadanos. Tuvo una metodología descriptiva simple, con enfoque cualitativo en que como muestra se tuvo a 9 artículos de revista científicas indexadas de los cinco últimos años, aplicando la revisión sistemática como técnica y la guía de revisión como instrumento. Dentro de los principales resultados se encontró que, el 60% de las investigaciones indicaron la relación directa entre la gestión de los autoridades con la gestión de residuos sólidos y en la mayoría de países de Latino América todo el proceso es deficiente, por no tener herramientas administrativas para formular e implementar proyectos articuladores con las empresas y población para disminuir la contaminación con desechos sólidos, esto se suma la escasa voluntad ...
6
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El trabajo buscó describir la investigación integral y especializada en la prevención y sanción de la ciberdelincuencia. El trabajo fue descriptivo con revisión sistemática en función a las variables estudiadas, dentro de la muestra se ha considerado a 15 artículos científicos en función a las variables estudiadas, con la revisión de artículos de acceso abierto de los últimos cinco años; el trabajo fue aplicado y de enfoque cualitativo, usando la guía de revisión sistemática como instrumento. Dentro de los resultados se obtuvo que el 70% de autores concuerda que dentro de las investigaciones se tuvo denuncias de robos de información masiva; sin embargo, la mayoría de países carece de normativa específica y sólida para sancionar los delitos, sumado al hecho de carecer de herramientas especializadas para investigar este tipo de delitos que vulnera los derechos de los ...
7
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo describir el enfoque integral y especializado en la prevención y sanción de la ciberdelincuencia. Se trató de un estudio descriptivo con revisión sistemática, considerando 15 artículos científicos de acceso abierto publicados en los últimos cinco años, en función de las variables analizadas. El enfoque fue cualitativo, empleando una guía de revisión sistemática como instrumento. Los resultados muestran que el 70% de los autores señala que las investigaciones incluyen denuncias de robos masivos de información. Sin embargo, la mayoría de los países carece de una normativa específica y sólida para sancionar estos delitos, además de herramientas especializadas para su investigación, lo que vulnera los derechos de los ciudadanos. Por otro lado, el 30% de los autores indica que, en países desarrollados, los ciberdelitos afectan princip...
8
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
his research analyzed inheritance conflicts arising from fraudulent errors and omissions in Peru, to determine the legal implications of the lack of identity and documented family ties, due to the lack of transparent access to information on ancestors and descendants recognized by the State. The study was developed under a qualitative approach with grounded theory design, using documentary analysis to examine judicial files. The analysis of ten files revealed that deficiencies in the documentation of identity and family ties facilitated the deliberate exclusion of forced heirs and the manipulation of inheritance processes, especially when there were errors in the civil registries or late registrations. The investigation concluded that it was urgent to modernize the Civil Registry System through an interoperable registry system with effective verification mechanisms to guarantee the equit...
9
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
1Descripción: Ética y Ciudadanía es un curso de formación general, de carácter teórico-práctico, dirigido a estudiantes de ciclos iniciales de distintas carreras. El curso requiere haber aprobado el curso HU543 Comprensión y Producción del Lenguaje 1 o haber sido exonerado del mismo. A lo largo del curso, el estudiante conocerá los principales conceptos éticos: libertad, responsabilidad, persona, virtudes, normas, y las bases de la Ciudadanía: deberes y derechos ciudadanos, Estado de derecho, Solidaridad . Propósito: El curso pretende contribuir con el aprendizaje ético y ciudadano de los estudiantes invitándolos a conocer, analizar y explicar problemas éticos y ciudadanos de su vida cotidiana. Siendo el docente la pieza clave para este proceso de aprendizaje, cumple con el rol de promover un ambiente colaborativo a través del diálogo, el respeto y la reflexión, partie...
10
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
1 Descripción: Ética y Ciudadanía es un curso de formación general, de carácter teórico-práctico, dirigido a estudiantes de ciclos iniciales de distintas carreras. A lo largo del curso, el estudiante conocerá los principales conceptos éticos: libertad, responsabilidad, persona, virtudes, normas, y las bases de la Ciudadanía: deberes y derechos ciudadanos, Estado de derecho, Solidaridad . Propósito: El curso pretende contribuir con el aprendizaje ético y ciudadano de los estudiantes invitándolos a conocer, analizar y explicar problemas éticos y ciudadanos de su vida cotidiana. Siendo el docente la pieza clave para este proceso de aprendizaje, cumple con el rol de promover un ambiente colaborativo a través del diálogo, el respeto y la reflexión, partiendo del conocimiento previo y las fortalezas de los estudiantes para generar nuevas capacidades y desarrollar la competenci...