Mostrando 1 - 15 Resultados de 15 Para Buscar 'Alvarado Bravo, Néstor', tiempo de consulta: 0.13s Limitar resultados
1
artículo
SKILLS SUCH AS COMMUNICATION, TEAMWORK, ADAPTABILITY AND PROBLEM-SOLVING ARE ESSENTIAL FOR PROFESSIONAL AND PERSONAL DEVELOPMENT. THE INTEGRATION OF ARTIFICIAL INTELLIGENCE (AI) IN THE PROCESS OF BUILDING THESE SKILLS IN STUDENTS REPRESENTS A SIGNIFICANT INNOVATION IN HIGHER EDUCATION. THIS IS BECAUSE AI OFFERS NEW TEACHING METHODS THAT CAN BE MORE EFFECTIVE AND PERSONALIZED THAN TRADITIONAL APPROACHES. THUS, IT IS RELEVANT TO INVESTIGATE THE BIBLIOMETRIC INDICATORS THAT REFLECT THE TRENDS IN WHICH AI ENABLES THE DEVELOPMENT OF SOFT SKILLS IN THE CONTEXT OF HIGHER EDUCATION. THE APPROACH USED IS THE MIXED, EXPLORATORY-DESCRIPTIVE LEVEL. THE TOTAL NUMBER OF STUDIES REVIEWED WAS 78, ALL OF THEM EXTRACTED FROM THE SCOPUS DATABASE. THE RESULTS SHOW THAT THE MOST PREVALENT THEMATIC AREAS ARE “COMMUNICATION SKILLS DEVELOPMENT”, “TEAMWORK AND COLLABORATION” AND “CRITICAL THINKING AND ...
2
artículo
Skills such as communication, teamwork, adaptability and problem-solving are essential for professional and personal development. The integration of artificial intelligence (AI) in the process of building these skills in students represents a significant innovation in higher education. This is because AI offers new teaching methods that can be more effective and personalized than traditional approaches. Thus, it is relevant to investigate the bibliometric indicators that reflect the trends in which AI enables the development of soft skills in the context of higher education. The approach used is the mixed, exploratory-descriptive level. The total number of studies reviewed was 78, all of them extracted from the Scopus database. The results show that the most prevalent thematic areas are “Communication skills development”, “Teamwork and collaboration” and “Critical thinking and ...
3
informe técnico
La presente investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre las dos variables que son la Personalidad y los Hábitos de estudio. La investigación desarrollada es descriptivo correlacional. La población en su totalidad estuvo representada por los alumnos de la Facultad de Ingeniería Química de los primeros ciclos de la carrera profesional de ingeniería Química, La investigación se desarrolló con los alumnos de los cursos de Estado, sociedad y desarrollo humano, Metodología del trabajo universitario y Psicología industrial siendo dos grupos horarios (01Q y 02Q) y a su vez un total de 92 alumnos. Se administró los instrumentos a la población, siendo el Cuestionario de Personalidad de Eysenck (EPQR- A) y el Inventario de Hábitos de Estudio de Luis Vicuña, para luego organizar los datos y sistematizarlo, haciendo uso del programa estadístico SPSS 24, para luego ...
4
informe técnico
El presente texto universitario de "METODOLOGÍA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO", tiene como propósito servir como material de consulta a los alumnos de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Callao, también busca ser un aporte para todos los alumnos de las diferentes Facultades de nuestra universidad y porque no de otras universidades. El presente texto universitario de "METODOLOGÍA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO", está desarrollado y orientado a temas relacionados de investigación, ciencia, búsqueda de bibliografía, manejo de normas internacionales a como se debe de estudiar etc. Con el único objetivo de que permita a nuestros estudiantes lograr una mejor preparación académica. El presente texto comprende cuatro unidades temáticas las cuales están desarrolladas de manera didáctica para que los estudiantes puedan entender; las unidades son: Unidad I: Estra...
5
informe técnico
La investigación desarrollada estableció como objetivo la relación entre dos variables siendo estas Personalidad e Inteligencia Emocional. La presente investigación es de tipo básico, cuantitativo y de nivel descriptivo correlacional, con un diseño no experimental. En lo que refiere a la población y la muestra se encuentra representada por los alumnos de la Facultad de Ingeniería Química de los primeros ciclos de la carrera profesional de Ingeniería Química, de los cursos de Estado, sociedad y desarrollo humano, Metodología del trabajo universitario y Psicología industrial siendo dos grupos horarios y a su vez un total de 92 alumnos. Respecto al proceso de evaluación de la población- muestra, se administró dos instrumentos que se han encargado de evaluar las variables de la investigación; siendo estos el Inventario de Personalidad de Eysenck (EPI) y el Inventario de Coci...
6
informe técnico
El presente trabajo de investigación tuvo como propósito establecer la relación que se da entre el estudio de| liderazgo estratégico y trabajo en equipo en la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Callao a través de la validación y confiabilidad de los cuestionarios de liderazgo estratégico y trabajo en equipo. Los resultados de la presente investigación, pretenden ser un aporte para poder identificar cuáles son las relaciones existentes entre las variables del liderazgo estratégico y trabajo en equipo, y de esa manera contribuir en la explicación de dicha relación de dependencia señalada en la hipótesis. En la presente investigación los resultados obtenidos demuestran que no existe relación entre el Liderazgo Estratégico y Trabajo en Equipo en la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Callao trayendo como consecuencia e...
7
informe técnico
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la personalidad y la dependencia emocional en estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Callao. La investigación fue de tipo teórico, cuantitativo y con método descriptivo correlacional, con un diseño no experimental. La población estuvo constituida por 96 estudiantes del I y II ciclo de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Callao, a quienes se les aplicó los instrumentos, cuestionarios de Personalidad y Dependencia Emocional a través de Google Forms, lo que permitió construir una base de datos, sistematizándose la información obtenida para luego hacer uso del programa estadístico SPSS v26, permitiendo generar un análisis estadístico inferencial y descriptivo de los datos obtenidos de la evaluación. En lo que respecta a los result...
8
informe técnico
El entorno virtual del aprendizaje y el afrontamiento del estrés, se considera en la actualidad como temas que debe ser investigado por los diferentes momentos que se ha vivido durante esta pandemia del COVID- 19, más aún si está asociada a temas académicos universitarios. La presente investigación que se ha desarrollado se planteó como objetivo establecer la relación entre el entorno virtual del aprendizaje y el afrontamiento del estrés en estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Callao, en el contexto de la pandemia COVID- 19., la investigación es de tipo Teórico, con enfoque cuantitativo, método descriptivo correlacional y con un diseño no experimental, en lo que respecta a la población estuvo constituida por los alumnos matriculados del I al II ciclo de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Callao., l...
9
tesis doctoral
La presente investigación reporta los resultados de la relación entre el liderazgo estratégico y el trabajo en equipo de los docentes de la Universidad Nacional del Callao. Se trabajó con una muestra de 225 docentes de las carreras profesionales; administrándoles los instrumentos: cuestionario de liderazgo estratégico y el cuestionario de trabajo en equipo. El objetivo general fue establecer la relación entre el liderazgo estratégico y el trabajo en equipo en los docentes de la Universidad Nacional del Callao. El marco teórico de las variables está elaborado por una amplia fuente bibliográfica que sustenta y explica mediante criterios teóricos y metodológicos del objeto de estudio de investigación. La hipótesis formula si existe una relación directa entre el liderazgo estratégico y el trabajo en equipo en los docentes de la Universidad Nacional del Callao. El diseño fue...
10
informe técnico
Informe de actividades de investigación del docente Néstor Marcial Alvarado Bravo
11
informe técnico
La presente tesis, titulada "Cultura Organizacional y el Trabajo en Equipo en Docentes de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Nacional del Callao- 2023", se enfoca en investigar la relación entre la cultura organizacional y el trabajo en equipo entre los docentes de dicha facultad. Esta investigación es crucial debido a la creciente necesidad de las instituciones educativas de mejorar sus procesos internos para asegurar una educación de calidad. El estudio se basa en un diseño no experimental de tipo transversal, utilizando un enfoque cuantitativo y un método descriptivocorrelacional. A través de encuestas aplicadas a los docentes, se recopilaron datos que permitieron identificar las percepciones y actitudes hacia la cultura organizacional y el trabajo en equipo. Se analizaron variables como la producción académica, los valores compartidos y las presunciones...
12
informe técnico
La presente investigación, la función macroeconómica de importaciones en el Perú 1960-2022. Se utilizaron los métodos explicativos, de análisis, de síntesis, estadísticos y econométricos. Utiliza la prueba la prueba del punto de quiebre estructural, el cual determina 2 puntos de quiebre 1992 y 2007 y 3 ecuaciones a corto plazo en el Perú, durante el periodo investigación. Las ecuaciones mínimas cuadráticas están corregidas de los problemas de multicolinealidad entre variables independientes, quiebre estructural, autocorrelación de los errores estocásticos, heteroscedasticidad de la varianza de los errores estocásticos. La variable de mayor en impacto en las importaciones del Perú, tanto en el periodo de 1992-2002 y 2007-2021. Es el tipo de cambio del Perú, en el tercer periodo indica que si el tipo de cambio aumenta en un sol, las importaciones peruanas aumentaran en 1...
13
artículo
THE ADOPTION OF DISRUPTIVE TECHNOLOGIES IN HIGHER EDUCATION HAS TRANSFORMED THE TEACHING-LEARNING PROCESS, ESPECIALLY SINCE THE COVID-19 PANDEMIC. HOWEVER, THE REAL IMPACT OF THESE TECHNOLOGIES ON EDUCATIONAL INNOVATION AND THEIR VARIATION BETWEEN DIFFERENT CONTEXTS AND AREAS OF KNOWLEDGE ARE NOT YET FULLY UNDERSTOOD. IT IS ESSENTIAL TO CARRY OUT STUDIES THAT EXPLORE THE TRENDS AND AREAS WHERE THESE TECHNOLOGIES HAVE HAD THE GREATEST IMPACT, AS WELL AS TO IDENTIFY THE LESS STUDIED FIELDS THAT REQUIRE GREATER ATTENTION. BY EMPLOYING A QUANTITATIVE APPROACH AND EXPLORATORY-DESCRIPTIVE SCOPE, THIS STUDY REVIEWED 88 STUDIES, EXTRACTED FROM THE SCOPUS DATABASE. THE RESULTS SHOW A GROWING AND SUSTAINED TREND, ESPECIALLY IN THE POST-PANDEMIC PERIOD, IN THE SCIENTIFIC PRODUCTION OF RESEARCH ON TECHNOLOGIES SUCH AS ARTIFICIAL INTELLIGENCE, AUGMENTED REALITY, BIG DATA, AND GAMIFICATION. THEREFORE,...
14
artículo
This article aims to analyze the perception of the students of the professional school of business administration about the teaching performance in the virtual learning environment during the COVID-19 pandemic. When developing the research, it was determined that there is a good teaching performance, according to the perception of the students. However, it was identified that the factors of domain of the topic and class session management, present a better perception in this context of virtual learning; while the didactic strategies factor is the one that presents a not so favorable perception. In addition, through a comparative analysis, it was determined that the didactic strategies and planning factors have suffered a negative variation with respect to the perception per teacher, when moving from face-to-face to virtual learning, since, of the total of 17 specialty teachers, seven of ...
15
artículo
HIGHER EDUCATION INSTITUTIONS ARE MAKING USE OF AUGMENTED REALITY AND VIRTUAL REALITY TO GENERATE IMMERSIVE ENVIRONMENTS AND IMPROVE STUDENT UNDERSTANDING. HOWEVER, OTHER TECHNOLOGIES, SUCH AS HOLOGRAMS, ALLOW FOR IMMERSION IN MORE REALISTIC SCENARIOS, HELPING TO REDUCE CERTAIN NEGATIVE EFFECTS ASSOCIATED WITH THE PROLONGED USE OF SO-CALLED MIXED REALITIES. THEREFORE, IT IS IMPORTANT TO USE BIBLIOMETRIC INDICATORS TO ANALYZE THE SCIENTIFIC PRODUCTION REGARDING THE APPLICATION OF HOLOGRAMS IN IMMERSIVE ENVIRONMENTS IN THE CONTEXT OF UNIVERSITY TEACHING, IN ORDER TO IDENTIFY GAPS AND TRENDING TOPICS THAT WILL CONTRIBUTE TO GUIDING FUTURE RESEARCH. THE STUDY FOLLOWED A QUANTITATIVE, DESCRIPTIVE APPROACH TO ANALYZE STUDIES EXTRACTED FROM THE SCOPUS DATABASE. THE RESULTS OBTAINED SHOW A GROWING TREND IN SCIENTIFIC PRODUCTION BETWEEN THE YEARS 2020 AND 2023, WITH 73.81% OF REVIEWED PUBLICATION...