Cultura organizacional y el trabajo en equipo en docentes de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Nacional del Callao-2023
Descripción del Articulo
La presente tesis, titulada "Cultura Organizacional y el Trabajo en Equipo en Docentes de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Nacional del Callao- 2023", se enfoca en investigar la relación entre la cultura organizacional y el trabajo en equipo entre los docentes de d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9675 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/9675 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cultura Trabajo Equipo Desempeño Educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente tesis, titulada "Cultura Organizacional y el Trabajo en Equipo en Docentes de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Nacional del Callao- 2023", se enfoca en investigar la relación entre la cultura organizacional y el trabajo en equipo entre los docentes de dicha facultad. Esta investigación es crucial debido a la creciente necesidad de las instituciones educativas de mejorar sus procesos internos para asegurar una educación de calidad. El estudio se basa en un diseño no experimental de tipo transversal, utilizando un enfoque cuantitativo y un método descriptivocorrelacional. A través de encuestas aplicadas a los docentes, se recopilaron datos que permitieron identificar las percepciones y actitudes hacia la cultura organizacional y el trabajo en equipo. Se analizaron variables como la producción académica, los valores compartidos y las presunciones subyacentes, y cómo estas se relacionan con el trabajo en equipo. Los resultados del estudio indican que existe una correlación significativa entre una cultura organizacional sólida y el efectivo trabajo en equipo. Se observó que los docentes que perciben una cultura organizacional positiva tienden a colaborar más y de manera más efectiva en equipos, lo que a su vez mejora su desempeño y satisfacción laboral. Además, se encontró que valores como la confianza, el respeto y la comunicación abierta son fundamentales para fomentar un buen ambiente de trabajo en equipo. La investigación concluye que la Universidad Nacional del Callao puede beneficiarse significativamente de fortalecer su cultura organizacional y promover el trabajo en equipo entre sus docentes, lo que contribuirá a una mejor calidad educativa y a un entorno laboral más armonioso y productivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).