Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'RASILLA-ROVEGNO, JOSÉ', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
informe técnico
La presente investigación intitulada "Efectos de la Gestión Administrativa en el Crecimiento de las Empresas Industriales de Lima Metropolitana", tiene como finalidad lograr el desarrollo en las organizaciones industriales de Lima Metropolitana" ya que juega un papel muy importante en el proceso administrativo, distinguiéndose unas de otras en el nivel gerencia. El objetivo de la investigación es determinar si los efectos de la gestión administrativa contribuyen en el crecimiento de las empresas industriales de Lima Metropolitana. En el Marco Teórico, presenta material especializado que respalda y sirve de soporte científico de acuerdo a las variables. La metodología radica en lo siguiente: Tipo, investigación aplicada. Nivel, descriptivo - explicativo. El método que se utilizó en la investigación, es el descriptivo. Y el diseño cuanto al diseño respondió al de una investi...
2
informe técnico
Con la finalidad de presentar aportes de gestión, de naturaleza administrativa se ha efectuado la presente investigación; en correspondencia con lo expresado, este estudio ha sido denominado “Impacto de la Habilidad Gerencial en el Proceso de Ejecución de los Proyectos de Inversión” y responde a un fin mayor: Lograr el desarrollo de la industria y sus organizaciones. Para el efecto, se ha definido como entorno Lima Metropolitana, y en ella se ha investigado el sector industria teniendo en consideración, la relevancia de su participación en los proyectos de inversión, donde se distinguen unas organizaciones de otras por su efectividad en la gestión desarrollada. En lo referente al aspecto conceptual, se ha definido el alcance de su aplicación y los aspectos metodológicos utilizados; asimismo es presentado el material teórico especializado que respalda y soporta el aspecto c...
3
tesis doctoral
El presente trabajo de investigación se plantea el desafío de llevar adelante las acciones que conduzca hacia la equidad, eficiencia y calidad de todos los integrantes en los debates financieros en la gestión de los Planes de microcréditos. Los planteamientos que se presentan han surgido de la observación de una realidad concreta, y de la discusión y análisis de la misma, contribuyendo a solucionar la problemática presentada con la investigación. Este trabajo comprende el cumplimiento de los objetivos: Analizar los riesgos que existen en la Dirección y su relación en los Planes de Microcrédito de las Organizaciones no Gubernamentales. Los logros obtenidos en el desarrollo de cada objetivo específico nos conducen al cumplimiento de las hipótesis de la investigación, arribando a la conclusión final de que efectivamente que la administración adecuada de la sostenibilidad ec...
4
informe técnico
La investigación tiene como objetivo general Establecer si el Alcance de la Auditoría Administrativa influye Determinar si el Alcance de la Auditoría Administrativa influye en La Gestión Empresarial en Las Empresas Industriales de Lima. Metropolitanas en el año 2023. Asimismo, se determinó que a las hipótesis específicas como, a. Si las técnicas de control son eficientes, entonces influyen de manera positiva en los procesos emprendidos. Si los métodos para evaluar la efectividad son los más adecuados, entonces influyen en forma óptima en las coordinaciones. Si la efectividad es acertada, entonces ésta influye positivamente en las actividades laborales. Si los procesos operativos son eficaces, entonces éstos influyen en de manera óptima en la calidad. Y Si los Controles internos son oportunos, entonces influyen considerablemente en la competitividad. Las mismas que han sido...
5
tesis de grado
La investigación tiene como objetivo general determinar la calidad de las sentencias de primera y segunda instancia sobre Robo Agravado según los parámetros normativos, doctrinarios y jurisprudenciales pertinentes, en el expediente N° 13605-2015-0-1802-JR-PE-96, del Distrito Judicial de Lima-Lima, 2019. Es de tipo cuantitativo cualitativo, nivel exploratorio descriptivo y diseño transeccional, retrospectivo y no experimental; para la recolección de datos se seleccionó un expediente judicial de proceso concluido, aplicando el muestreo no probabilístico denominado técnica por conveniencia; se utilizó las técnicas de la observación y el análisis de contenido, se aplicó listas de cotejo elaborado validado mediante juicio de expertos. Obteniéndose los siguientes resultados de la parte expositiva, considerativa y resolutiva; de la sentencia de primera instancia se ubicaron en el...
6
artículo
Skills such as communication, teamwork, adaptability and problem-solving are essential for professional and personal development. The integration of artificial intelligence (AI) in the process of building these skills in students represents a significant innovation in higher education. This is because AI offers new teaching methods that can be more effective and personalized than traditional approaches. Thus, it is relevant to investigate the bibliometric indicators that reflect the trends in which AI enables the development of soft skills in the context of higher education. The approach used is the mixed, exploratory-descriptive level. The total number of studies reviewed was 78, all of them extracted from the Scopus database. The results show that the most prevalent thematic areas are “Communication skills development”, “Teamwork and collaboration” and “Critical thinking and ...
7
artículo
SKILLS SUCH AS COMMUNICATION, TEAMWORK, ADAPTABILITY AND PROBLEM-SOLVING ARE ESSENTIAL FOR PROFESSIONAL AND PERSONAL DEVELOPMENT. THE INTEGRATION OF ARTIFICIAL INTELLIGENCE (AI) IN THE PROCESS OF BUILDING THESE SKILLS IN STUDENTS REPRESENTS A SIGNIFICANT INNOVATION IN HIGHER EDUCATION. THIS IS BECAUSE AI OFFERS NEW TEACHING METHODS THAT CAN BE MORE EFFECTIVE AND PERSONALIZED THAN TRADITIONAL APPROACHES. THUS, IT IS RELEVANT TO INVESTIGATE THE BIBLIOMETRIC INDICATORS THAT REFLECT THE TRENDS IN WHICH AI ENABLES THE DEVELOPMENT OF SOFT SKILLS IN THE CONTEXT OF HIGHER EDUCATION. THE APPROACH USED IS THE MIXED, EXPLORATORY-DESCRIPTIVE LEVEL. THE TOTAL NUMBER OF STUDIES REVIEWED WAS 78, ALL OF THEM EXTRACTED FROM THE SCOPUS DATABASE. THE RESULTS SHOW THAT THE MOST PREVALENT THEMATIC AREAS ARE “COMMUNICATION SKILLS DEVELOPMENT”, “TEAMWORK AND COLLABORATION” AND “CRITICAL THINKING AND ...