Alcance de la auditoría administrativa en la gestión empresarial en las empresas industriales de Lima, 2023
Descripción del Articulo
La investigación tiene como objetivo general Establecer si el Alcance de la Auditoría Administrativa influye Determinar si el Alcance de la Auditoría Administrativa influye en La Gestión Empresarial en Las Empresas Industriales de Lima. Metropolitanas en el año 2023. Asimismo, se determinó que a las...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9934 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/9934 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Auditoría Administrativa Desarrollo Profesional Empresas Industriales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La investigación tiene como objetivo general Establecer si el Alcance de la Auditoría Administrativa influye Determinar si el Alcance de la Auditoría Administrativa influye en La Gestión Empresarial en Las Empresas Industriales de Lima. Metropolitanas en el año 2023. Asimismo, se determinó que a las hipótesis específicas como, a. Si las técnicas de control son eficientes, entonces influyen de manera positiva en los procesos emprendidos. Si los métodos para evaluar la efectividad son los más adecuados, entonces influyen en forma óptima en las coordinaciones. Si la efectividad es acertada, entonces ésta influye positivamente en las actividades laborales. Si los procesos operativos son eficaces, entonces éstos influyen en de manera óptima en la calidad. Y Si los Controles internos son oportunos, entonces influyen considerablemente en la competitividad. Las mismas que han sido demostradas y probadas. Las principales técnicas que se utilizaron en este estudio, son las técnicas de observación, de entrevistas y de encuestas, siendo estas últimas lo que determinó el análisis de esta investigación. El trabajo de investigación es de tipo aplicado, de enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo explicativo, correlacional, diseño por observación pre experimental. La recolección de datos se seleccionó a una población de 88,822 empresas industriales de Lima Metropolita inscritas en el Ministerio de Industrias y Turismo, con una muestra representativa de 92 ejecutivos, entre gerentes y/o administradores. El lugar de estudio ha sido Lima Metropolitana. Los instrumentos que se utilizaron son las guías de análisis, el cuestionario de entrevistas no estructurado. En cuento al procesamiento se empleó el sistema Word, para la realización de cuadros estadísticos, el EXEL, y para el análisis Para desarrollar el trabajo de campo, en la recopilación de antecedentes, se ha utilizado el método de Distribución de Frecuencias, frecuencia absoluta, porcentajes. Gráficos y Figuras. Para la determinación de la muestra se ha utilizado el muestreo probabilístico al azar por la cantidad de la población, en este caso, se ha considerado el 10.35% de la Población, cuyo resultado en nuestro trabajo, es del 10%. Y, para la Prueba de Hipótesis, se ha utilizado cuadros de contingencia estadística, aplicando el método Chi-Cuadrado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).