Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'GONZALES-SALDAÑA, SUSAN HAYDEE', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
En la selección definitiva se eligieron 10 artículos, encontramos con un 30% (03) encontramos a Brasil, 20% (02) corresponden a España y Chile, mientras que con un 10% (01) encontramos a, Argentina, Costa rica y México respectivamente. Han sido estudiados en su mayoría las Revisiones sistemáticas, con un 30%, un 10% de Meta análisis y 10% estudio clínico experimental, principalmente en los países de España, Brasil y Costa rica. Entre los estudios cuantitativos descriptivos encontramos a los países de Brasil y Chile, con un 20%, con un 10% tenemos a estudios cuantitativo transversales perteneciente a Brasil, con un 10% tenemos el estudio de cohorte perteneciente a México y un descriptivo observacional perteneciente a España. Donde del total de artículos analizados el 100% afirma que los cuidados en ulceras por presión son efectivos en atención domiciliaria
2
artículo
Objective: To analyze the evidence on the effectiveness of the home care program in the care of pressure ulcers. Materials and Methods: Observational and retrospective systematic review, the search has been restricted to articles with full text, and the selected articles were subjected to a critical reading, using the evaluation of GRADE to identify its degree of evidence. Results: In the final selection, 10 articles were selected, 30% found Brazil, 20% correspond to Spain and Chile, while 10% found Argentina, Costa Rica and Mexico respectively. Systematic reviews have been studied, with 30%, 10% Meta analysis and 10% experimental clinical study, mainly in the countries of Spain, Brazil and Costa Rica. Among the descriptive quantitative studies we find the countries of Brazil and Chile, with 20%, with 10% have cross-sectional quantitative studies pertaining to Brazil, with 10% have the c...
3
artículo
Objetivo: Analizar las evidencias sobre la efectividad del programa de atención domiciliaria en el cuidado de úlceras por presión. Materiales y Métodos: Revisión Sistemática observacional y retrospectivo, la búsqueda se ha restringido a artículos con texto completo, y los artículos seleccionados se sometieron a una lectura crítica, utilizando la evaluación de GRADE para identificar su grado de evidencia. Resultados: En la selección definitiva se eligieron 10 artículos, encontramos con un 30% encontramos a Brasil, 20% corresponden a España y Chile, mientras que con un 10% encontramos a, Argentina, Costa rica y México respectivamente. Han sido estudiados en su mayoría las Revisiones sistemáticas, con un 30%, un 10% de Meta análisis y 10% estudio clínico experimental, principalmente en los países de España, Brasil y Costa rica. Entre los estudios cuantitativos descripti...
4
artículo
Objetivo: Determinar como la capacidad funcional se relaciona con la calidad de vida del adulto mayor que asiste al Servicio de Geriatría en un Hospital Nacional de Lima, 2023. Metodología: El método fue hipotético-deductivo, enfoque cuantitativo, tipo aplicada, descriptiva, transversal y diseño correlacional. La población estuvo conformada por 100 adultos mayores y la muestra de 80. La técnica fue la encuesta y dos instrumentos validados.Resultados: Se evidencia que los adultos mayores presentan las edades entre los 70 a 79 años 50%, son mujeres 57.5%, nivel secundario 67.5% y son casados 33.8%. La capacidad funcional de dependencia 55% e independencia 45%. La calidad de vida regular 45%, mala 30% y buena 25%. Los adultos mayores que presentan una capacidad funcional de dependencia manifiestan una calidad de vida regular 30%. Conclusiones: Según la Prueba de correlación de Spe...
5
artículo
Objetivo: Determinar como el conocimiento sobre inmunizaciones se relaciona con el cumplimiento del calendario de vacunación en madres con niños menores de 2 años en el Centro de Salud San Carlos, 2023. Material y método: El estudio fue hipotético-deductivo, cuantitativo, descriptivo, corte transversal, y correlacional. La población estuvo conformada por 90 madres de niños menores de 2 años. Las técnicas son una encuesta y observación y dos instrumentos validados y confiables. Resultados: Las madres con niños menores de 2 años que asisten al Centro de Salud San Carlos, presentan edades comprendidas entre 30 a 39 años 57.8%, entre 18 a 29 años 32.2% y 40 a más años 10%; con un nivel de estudios secundaria 62.2%, superior técnico 22.2%, primaria 11.1% y superior universitario 4.4%; el estado civil convivientes 55.6%, casadas 30% y solteras 14.4%. El nivel de conocimiento s...
6
artículo
Objetivo: Brindar intervención de enfermería para corregir los signos vitales y seguir con el tratamiento por complicación de ACV. Caso clínico: Adulto mayor, de sexo femenino, peso de 49 kg, talla de 152 cm, temperatura de 36,5 °C, P/A 140/90 mmHg, dolor de cabeza, tos con expulsión de flema, dolor con escala de EVA 8/10 al moverse, FR 25 rpm. Método: El estudio es de enfoque cualitativo y método de caso clínico único. El caso clínico se realizó en una residencia domiciliaria en el mes de junio, utilizando el marco teórico de valoración de Marjory Gordon y la taxonomía NANDA-NOC-NIC. Resultados: Con los debidos cuidados de enfermería, la evolución del paciente fue satisfactorio de acuerdo con las alteraciones que presentaba. Conclusiones: Se identificaron seis diagnósticos de enfermería prioritarios. El primer diagnóstico, (00029) disminución del gasto cardiaco...
7
artículo
Objetivo: Brindar cuidados oportunos para lograr su recuperación y establecer un peso adecuado. Caso clínico: Adulto de 46 años, con iniciales C. B. M., cuidado enfermero aplicado durante 3 días debido a un accidente automovilístico. El diagnóstico médico fue paraplejia y sobrepeso, presenta antecedente de asma hace un año e HTA hace tres años, con diagnóstico actual de fractura de cadera, en el examen físico realizado se registró un IMC de 26, T 39 °C, P/A 170/80 mmHg, sO2 93 %, presencia de insensibilidad en la parte izquierda de la cadera y la pierna derecha. Método: El método de estudio fue de caso clínico único y de enfoque cualitativo, este se realizó de manera virtual, utilizando la valoración de Marjory Gordon y la taxonomía de NANDA, NOC y NIC. Resultados: La evolución del paciente fue positiva, la temperatura disminuyó a 36,7 °C, P/A a 123/81 mmHg, la s...
8
artículo
SKILLS SUCH AS COMMUNICATION, TEAMWORK, ADAPTABILITY AND PROBLEM-SOLVING ARE ESSENTIAL FOR PROFESSIONAL AND PERSONAL DEVELOPMENT. THE INTEGRATION OF ARTIFICIAL INTELLIGENCE (AI) IN THE PROCESS OF BUILDING THESE SKILLS IN STUDENTS REPRESENTS A SIGNIFICANT INNOVATION IN HIGHER EDUCATION. THIS IS BECAUSE AI OFFERS NEW TEACHING METHODS THAT CAN BE MORE EFFECTIVE AND PERSONALIZED THAN TRADITIONAL APPROACHES. THUS, IT IS RELEVANT TO INVESTIGATE THE BIBLIOMETRIC INDICATORS THAT REFLECT THE TRENDS IN WHICH AI ENABLES THE DEVELOPMENT OF SOFT SKILLS IN THE CONTEXT OF HIGHER EDUCATION. THE APPROACH USED IS THE MIXED, EXPLORATORY-DESCRIPTIVE LEVEL. THE TOTAL NUMBER OF STUDIES REVIEWED WAS 78, ALL OF THEM EXTRACTED FROM THE SCOPUS DATABASE. THE RESULTS SHOW THAT THE MOST PREVALENT THEMATIC AREAS ARE “COMMUNICATION SKILLS DEVELOPMENT”, “TEAMWORK AND COLLABORATION” AND “CRITICAL THINKING AND ...