Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 158 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 129 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 92 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 55 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 52 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 47 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 44 más ...
Mostrando 1 - 20 Resultados de 1,430 Para Buscar '(( jorge antonio carlos ) OR ((( jose piero cargas ) OR ( jose perez cuadras ))))', tiempo de consulta: 3.98s Limitar resultados
1
La imagen muestra un grupo de personas, hombres y mujeres, vestidos formalmente.
2
tesis de grado
Esta investigación tuvo como objetivo principal de esta investigación fue la de determinar las principales características de la gestión de calidad en la capacitación del recurso humano y propuesta de mejora de las micro y pequeñas empresas del sector comercio-rubro Agrícola de la Avenida José Gálvez cuadras 8 y 9 del distrito de Chimbote, provincia del Santa, 2017. Tuvo un diseño no experimental-transversal-descriptivo, con una población de 15 agrícolas , una muestra de 15, a través de la técnica de la encuesta, obteniéndose los siguientes resultados: El 60.0% tienen entre 31 a 50 años de edad y son varones, el 67.6% tienen educación superior universitaria, el 53.30% son personas encargadas, el 66.70% tienen más de 7 años en el mercado, el 40.00% tienen de 1 a 5 trabajadores, todas están formalizadas, el 33.3% han sido creadas para generar ganancias, el 93.3% conoce ...
3
tesis de grado
La ciudad de Chachapoyas debido a sus características geomorfológicas y propiedades físico-mecánicas del suelo presenta diversos peligros y vulnerabilidades, los cuales se vienen incrementando debido al crecimiento poblacional que se realiza muchas veces en zonas no apropiadas para la construcción de edificaciones. El propósito de esta investigación es determinar el nivel de riesgo de deslizamiento de suelos que existe en la cuadra 01 de la prolongación Triunfo, Para ello se determinó el nivel de peligro y el nivel de vulnerabilidad utilizando la metodología del manual básico para la estimación del riesgo (INDECI, 2006). Para determinar el nivel de peligro se analizaron los siguientes factores: Pendiente, precipitaciones, propiedades físico-mecánicas del suelo, cobertura vegetal, uso actual del suelo, distancia a fuentes de agua y nivel freático. En cambio, para determinar...
4
tesis de grado
El presente trabajo de investigación se desarrolla en el ámbito del distrito de Locumba, el cual tiene como finalidad elaborar el diseño arquitectónico de un Museo de Sitio que contribuya con la protección, exhibición e intervención del sitio arqueológico Cerro San Antonio. El tipo de investigación es aplicada, en donde se observó la situación en que se encontraba el sitio arqueológico Cerro San Antonio, el cual carece de una infraestructura generando diversas problemáticas que afectan al patrimonio cultural del sector. Los resultados de la investigación indican que la propuesta del diseño arquitectónico de un Museo de Sitio permitirá la conservación, promoción e investigación del sitio arqueológico, contribuyendo a la puesta en valor del patrimonio y desarrollo socio cultural del distrito.
5
tesis de grado
El presente estudio, tuvo como objetivo general determinar la relación de las condiciones laborales y la productividad de los trabajadores de la Municipalidad Provincial de San José Sisa, en el año 2020. La investigación es de enfoque cuantitativo con alcance descriptivo correlacional ya que realiza la evaluación sobre el grado de relación entre las variables de estudio. El diseño de investigación fue no experimental de corte transversal debido a que se llevó a cabo el proceso sin tener que manipular las variables. Abarcó una población y muestra de 77 colaboradores y estuvo compuesta por hombres y mujeres de los rangos de edad entre 20 a más años, se encuestó al total de la población, para ello se hizo uso de instrumentos, para la variable condiciones laborales se utilizó a lo propuesto por el autor Cáceres, J. (2019) y para la variable productividad, se utilizó a lo pr...
6
tesis de grado
El incremento de la eficiencia en los procesos portuarios es fundamental para reducir costos, optimizar recursos y mejorar la competitividad en un mercado globalizado. En este contexto, el presente estudio aborda uno de los desafíos más críticos en un terminal portuario del sector privado en Perú: el bajo rendimiento en la carga de Clinker. Actualmente, el proceso de carga opera a un ritmo de 272.17 toneladas por hora, muy por debajo de su capacidad teórica de 600 toneladas por hora, lo cual genera pérdidas y un desperdicio significativo de recursos. En el último año, el tiempo promedio de carga de las naves ha sido de 5.5 días, aunque un proceso óptimo debería completarse en aproximadamente 3.5 a 4 días, como en otros terminales portuarios a nivel nacional e internacional. Para analizar y mejorar este desempeño, esta investigación propone soluciones basadas en mantenimient...
7
tesis de maestría
El trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el nivel de relación de las Habilidades blandas y desempeño laboral de los inspectores migratorios del aeropuerto internacional Jorge Chávez 2022, de tipo aplicada, enfoque cuantitativo, diseño no experimental, muestreo probabilístico simple aleatorio, con una población de 174 inspectores el cual se aplicó formula de muestra finita resultando para la muestra 120 inspectores, se utilizó la encuesta y un cuestionario de 20 preguntas como instrumento, con una escala de Likert distribuido de la siguiente manera: Totalmente en desacuerdo=1, En desacuerdo=2, De acuerdo=3, Totalmente de acuerdo=4, aplicado a la muestra de 120 inspectores. Asimismo, los resultados de las encuestas se procesaron y analizaron en el Programa estadístico SPSS, obteniendo como resultado que las habilidades blandas influyen significativamente en el d...
8
tesis de grado
La presente investigación se vincula con el Objetivo de Desarrollo Sostenible N.º 7: Energía asequible y no contaminante, al proponer un centro de artes diseñado con criterios de eficiencia energética y uso de energías renovables en el distrito de San Antonio, debido a que no existen espacios adecuados que aseguren el desarrollo artístico y cultural de la población. El objetivo principal fue aplicar la arquitectura ecológica en el diseño de un centro de artes que promueva la reconexión social y cultural en San Antonio, Moquegua. El estudio se desarrolló bajo un enfoque cualitativo, de tipo básico, sustentado en análisis documental, entrevistas semiestructuradas y estudio de casos. La población en estudio incluyó a habitantes de San Antonio, artistas y gestores culturales. Los resultados evidencian la necesidad de espacios culturales sostenibles y destacan el valor de estr...
9
tesis de grado
El tema de investigación se refiere a Gestión Hotelera y su Influencia en la eficiencia y productividad del hotel José Antonio’s Inn, es así que, se plantea como objetivo conocer y determinar si existe un Sistema Hotelero de forma implícita o sistematizada y como influencia la gestión del Hotel, para el aseguramiento del éxito del mismo. Mediante este estudio, se determinará cuáles son los problemas más comunes de gestión en el hotel y de qué forma un sistema pueden influenciar positivamente para alcanzar mayor eficiencia y productividad en la producción de servicios hoteleros, redundando en la satisfacción de los huéspedes y la mejor organización de sus trabajadores. Por lo cual el nivel de investigación será de tipo cualitativo y exploratorio,descriptivo y transversal.De acuerdo al procesamiento de la información sistematizada, podemos concluir lo siguiente: El uso...
10
tesis de maestría
La investigación titulada: “Motivación y su relación con el aprendizaje significativo en ciencias sociales de los estudiantes del CEBA “Jorge Basadre Grohmann” Urb. Previ – Los Olivos, 2012”, tuvo como objetivo general Determinar la relación entre la Motivación y el aprendizaje significativo en ciencias sociales de los estudiantes del CEBA”Jorge Basadre Grohmann” Urb. Previ – Los Olivos 2013. La investigación se realizó bajo el diseño no experimental, descriptivo correlacional, porque se determinó la relación entre las variables de estudio, apoyándose en el método hipotético deductivo, la población de estudio estuvo conformada por 100 estudiantes del CEBA ”Jorge Basadre Grohmann” Urb. Previ – Los Olivos 2013, para la recopilación de datos se utilizó instrumentos de medición de Motivación y del aprendizaje significativo para el área de Ciencias soc...
11
tesis doctoral
A continuación, presento una síntesis de la investigación “Ejercicio ciudadano, presupuesto participativo y su incidencia en la calidad de gestión de la Municipalidad San Antonio, Huarochirí 2020”. El objetivo de la investigación estuvo dirigido a determinar la incidencia del ejercicio ciudadano presupuesto participativo en la calidad de gestión de la Municipalidad de San Antonio, Huarochirí, 2020. De la muestra materia de estudio. Para ello, en la investigación se utilizó el método hipotético deductivo de enfoque cuantitativo y el diseño utilizado fue correlacional no experimental de corte transversal, la muestra fue probabilística, estuvo conformada por 151 dirigentes vecinales de la Municipalidad de San Antonio 2020. Para recolectar los datos se utilizaron como técnica, la encuesta, los instrumentos fueron los cuestionarios para las variables ejercicio ciudadano, co...
12
tesis de grado
La realización de la tesis se tuvo la finalidad analizar el pavimento de la capa superficial que presenta el acceso vial de la Av. SANTA FORTUNATA con el cruce de la Avenida de san Antonio de Padua con la Avenida de Santa Fortunata hasta la calle de la DREMO en San Antonio así mismo determinar los tipos de mantenimiento vial y conocer el estado actual que tiene la carpeta asfáltica de la av. Santa Fortunata en el ex centro poblado de san Antonio que en la actualidad es el distrito de San Antonio para lo cual se realizó la observación visual directa , ensayos de laboratorio y toma fotográfica, que permite obtener como base de los instrumentos de recolección de información, para ser identificados y poder establecer la identificación de las condiciones físicas del acceso víal de la Av. Santa Fortunata en san Antonio de la progresiva 0 + 000 a la progresiva 0 +100, viendo el resul...
13
14
tesis de grado
Objetivo: Determinar si existe asociación entre obesidad y esofagitis por reflujo gastroesofágico en pacientes del Hospital Carlos Lanfranco La Hoz. Material y Métodos: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo, analítico, seccional transversal en pacientes con síntomas de reflujo gastroesofágico atendidos en Consultorios Externos de Gastroenterología; se calculó el odds ratio entre las variables en estudio. Resultados: No se apreciaron diferencias significativas respecto a edad, género y procedencia entre los grupos con y sin esofagitis. La frecuencia de obesidad en pacientes con esofagitis por reflujo gastroesofágico y sin él fue de 44% y 12% respectivamente. La obesidad es factor asociado a esofagitis por reflujo gastroesofágico en el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz, con un odds ratio de 5.82 el cual fue significativo. El grupo con esofagitis por enfermedad por ...
15
artículo
El trabajo de investigación tiene como propósito que los docentes de educación superior puedan hacer uso las tecnologías de información y comunicación en las sesiones de aprendizaje para el logro de las competencias de los estudiantes, y de esta forma lograr que los estudiantes puedan interactuar el uso de las TIC´s en el desarrollo de sus sesiones de aprendizaje y de esa forma logre sus competencias. La investigación es no experimental y explicativa se realizó en el Instituto Superior Público José Antonio Encinas y en el Programa de Estudios de Computación e Informática. Donde se realizó la prueba de entrada - salida a los estudiantes del II, IV y VI semestre, midiendo con una encuesta de 23 preguntas para poder observar el uso de las TIC´s, y para medir el logro de las competencias se tomó una evaluación de entrada y otra de salida. Con el resultado obtenido se comprue...
16
tesis de grado
El presente estudio titulado: “NOMOFOBIA Y CALIDAD DE SUEÑO EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO, 2024” Antecedentes: Nomofobia definida como miedo a estar sin el celular y la calidad de sueño se basa en el hecho de dormir bien durante la noche y el rendimiento diurno, un estudio hecho en estudiantes de medicina de Perú, donde se muestra que el 77.3 % presentó mala calidad de sueño, el 33.1 % presentó nomofobia severa y el 33.5% presentó nomofobia moderada. La nomofobia se asoció a una mala calidad de sueño. Métodos: El estudio es de tipo cuantitativo, analítico y de corte transversal teniendo como variable dependiente a la calidad de sueño. Se aplicó una encuesta a los estudiantes de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2024. Resultados: Participaron ...
17
tesis de grado
Esta investigación tiene como objetivo planteó determinar los lineamientos administrativos que se aplican para orientar la calidad de servicio en la institución educativa Jorge Basadre, Pacaipampa 2021, por lo cual se realizó una investigación cuantitativa, de diseño transeccional, descriptivo no experimental. Asimismo, la técnica de recolección de datos empleada fue la encuesta, a través de dos cuestionarios, dirigidos a los 35 trabajadores de la institución y 82 padres de familia, para cuyo último caso se consideró el muestreo probabilístico aleatorio simple. Se concluyó con que los lineamientos administrativos para orientar la calidad de servicio en la institución educativa se encuentran en un nivel medio, sin embargo, la organización dispone de las posibilidades para mejorar ambas variables, para lo cual es necesario empoderar al personal directivo, plana docente y ad...
18
tesis de maestría
El presente trabajo de investigación plantea diseñar una propuesta de implementación del cuadro de mando integral (cmi) en la escuela profesional de ingeniería eléctrica, orientado a su visión y misión, para lo cual, se ha desarrollado el diagnóstico de la gestión estratégica, así como también el plan estratégico estableciendo y alineando los objetivos, indicadores, inductores, acciones, metas y asignando a los responsables de cada una de ellas; para posteriormente construir el mapa estratégico organizado los objetivos estratégicos en matrices dentro de cuatro perspectivas: de conocimiento y aprendizaje, de procesos internos, de usuario y de sociedad, las mismas que se convierten en pilares para establecer las metas y construir el Cuadro de Mando Integral en un software que permita ser una herramienta de seguimiento y control a tiempo real de las actividades que realiza la...
19
tesis de grado
La presente investigación, tuvo como propósito proponer un diseño estructural con el objetivo de optimizar el peso estructural de los vagones plataforma sin sacrificar la capacidad de carga que tienen los vagones de SPCC, para el transporte de sus productos y materiales, teniendo como base las 100 toneladas de capacidad. El método empleado para el diseño, son los elementos finitos con el software SolidWorks, proporcionándonos datos que permite realizar comparaciones para el cumplimiento de las normas AAR (asociación americana de ferrocarriles). Los parámetros de la propuesta del diseño, se empleó el método de prueba y error. El nivel de estudio se define como una investigación aplicada, porque busca mejorar la eficiencia estructural de los vagones-plataformas. El diseño estructural propuesto bajo el análisis de elemento finitos permite aligerar el peso del vagón plataforma...
20
tesis de grado
Las Fisuras por Retracción o Contracción Plástica son una patología propia de los pavimentos rígidos (hidráulicos) y de otras estructuras de concreto, que generalmente resultan antiestéticas, y que a la larga pueden afectar el desempeño de la estructura en su conjunto y disminuir su durabilidad. El objetivo de la presente investigación fue determinar si las fibras vegetales del Agave Americana L. conseguían controlar o minimizar la incidencia de las Fisuras por Contracción Plástica en la superficie de los pavimentos rígidos. Para ello se ejecutaron pruebas a escala real, mediante paños de prueba de pavimentación rígida, en una zona donde las condiciones atmosféricas y climáticas favorezcan la aparición de dichas fisuras. Al concreto hidráulico destinado a ser colado en las losas, se le adicionaron las fibras Agave Americana L. en proporciones de 0, 0.5, 0.75 y 1.0 % r...