1
artículo
Publicado 2021
Enlace

Las organizaciones educativas, ofrecen una atención permanente al desarrollo de las personas; sin embargo son limitadas las universidades que logran con eficacia sus objetivos formulados dentro del planeamiento estratégico logrando alcanzar un estándar de calidad en su sector. Los resultados del planeamiento estratégico en las organizaciones se alcanzan en la medida que logren la misión y la visión, a través del alcance de los objetivos propuestos. Sin embargo, el desempeño de los actores de la organización, está sujeto al desarrollo de valores y a la interacción de modelos mentales de su entorno y fuera de él, generado por el aprendizaje organizacional, puesto que cada vez es mayor la brecha entre los que acceden y los que no llegan a apropiarse del recurso conocimiento. Por tanto, siendo que toda universidad desde el 2014 bajo la nueva Ley Universitaria N° 30220, debe vela...
2
artículo
Publicado 2021
Enlace

Las organizaciones educativas, ofrecen una atención permanente al desarrollo de las personas; sin embargo son limitadas las universidades que logran con eficacia sus objetivos formulados dentro del planeamiento estratégico logrando alcanzar un estándar de calidad en su sector. Los resultados del planeamiento estratégico en las organizaciones se alcanzan en la medida que logren la misión y la visión, a través del alcance de los objetivos propuestos. Sin embargo, el desempeño de los actores de la organización, está sujeto al desarrollo de valores y a la interacción de modelos mentales de su entorno y fuera de él, generado por el aprendizaje organizacional, puesto que cada vez es mayor la brecha entre los que acceden y los que no llegan a apropiarse del recurso conocimiento. Por tanto, siendo que toda universidad desde el 2014 bajo la nueva Ley Universitaria N° 30220, debe vela...
3
artículo
Publicado 2021
Enlace

El trabajo de investigación tiene como propósito que los docentes de educación superior puedan hacer uso las tecnologías de información y comunicación en las sesiones de aprendizaje para el logro de las competencias de los estudiantes, y de esta forma lograr que los estudiantes puedan interactuar el uso de las TIC´s en el desarrollo de sus sesiones de aprendizaje y de esa forma logre sus competencias. La investigación es no experimental y explicativa se realizó en el Instituto Superior Público José Antonio Encinas y en el Programa de Estudios de Computación e Informática. Donde se realizó la prueba de entrada - salida a los estudiantes del II, IV y VI semestre, midiendo con una encuesta de 23 preguntas para poder observar el uso de las TIC´s, y para medir el logro de las competencias se tomó una evaluación de entrada y otra de salida. Con el resultado obtenido se comprue...