1
tesis doctoral
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La presente tesis desarrollada tuvo como objetivo el generar un modelo de inteligencia predictiva para el pronóstico del estado del ciclo de vida de los servicios de atención médica en entidades privadas del sector salud, se analizó el caso específico de la clínica Ricardo Palma, Método: la investigación fue aplicada pues se diseñó este modelo que mejora el proceso de información del estado del ciclo de vida de los servicios de atención médica, el modelo implemento algoritmos de redes neuronales de retro propagación, arboles de decisión y regresión lineal, se obtuvo los resultados con el modelo del árbol de decisión, tipo Coarse Tree, un modelo predictivo óptimo con un valor RMSE 30.237 lo cual confirma el performance del modelo del árbol de decisión. El modelo de red neuronal con 10 capas ocultas usando la función de transferencia Sigmoidea tuvo un performance de 6...
2
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Aborda el desarrollo de una aplicación móvil innovadora que utiliza técnicas avanzadas de visión computacional para la detección automática de objetos sospechosos, contribuyendo significativamente a la seguridad ciudadana y la lucha contra el crimen organizado en el Perú. El proyecto integra algoritmos de deep learning optimizados para dispositivos móviles, específicamente redes neuronales convolucionales (CNN) y arquitecturas YOLO, permitiendo la identificación en tiempo real de armas, paquetes abandonados y otros elementos de riesgo. La aplicación ha sido diseñada considerando las particularidades del contexto peruano, incorporando un sistema de alertas georreferenciadas que se conecta directamente con las autoridades competentes. Los resultados preliminares muestran una precisión del 92.3% en la detección de objetos sospechosos, con un tiempo de procesamiento inferior a ...
3
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El trabajo de investigación tiene como propósito que los docentes de educación superior puedan hacer uso las tecnologías de información y comunicación en las sesiones de aprendizaje para el logro de las competencias de los estudiantes, y de esta forma lograr que los estudiantes puedan interactuar el uso de las TIC´s en el desarrollo de sus sesiones de aprendizaje y de esa forma logre sus competencias. La investigación es no experimental y explicativa se realizó en el Instituto Superior Público José Antonio Encinas y en el Programa de Estudios de Computación e Informática. Donde se realizó la prueba de entrada - salida a los estudiantes del II, IV y VI semestre, midiendo con una encuesta de 23 preguntas para poder observar el uso de las TIC´s, y para medir el logro de las competencias se tomó una evaluación de entrada y otra de salida. Con el resultado obtenido se comprue...
4
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Las organizaciones educativas, ofrecen una atención permanente al desarrollo de las personas; sin embargo son limitadas las universidades que logran con eficacia sus objetivos formulados dentro del planeamiento estratégico logrando alcanzar un estándar de calidad en su sector. Los resultados del planeamiento estratégico en las organizaciones se alcanzan en la medida que logren la misión y la visión, a través del alcance de los objetivos propuestos. Sin embargo, el desempeño de los actores de la organización, está sujeto al desarrollo de valores y a la interacción de modelos mentales de su entorno y fuera de él, generado por el aprendizaje organizacional, puesto que cada vez es mayor la brecha entre los que acceden y los que no llegan a apropiarse del recurso conocimiento. Por tanto, siendo que toda universidad desde el 2014 bajo la nueva Ley Universitaria N° 30220, debe vela...
5
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El presente artículo, muestra el desarrollo de un sistema olfativo electrónico capa de detectar biomarcadores de la diabetes por medio de la técnica de aprendizaje supervisado consiguiendo una respuesta rápida con un equipo de bajo costo. El diseño propuesto utiliza sensores de metal óxido capaces de detectar componentes orgánicos volátiles y configurados adecuadamente pueden detectar cuerpos cetónicos. Objetivo principal: desarrollar un sistema olfativo electrónico para la detección de biomarcadores de la diabetes, con respuesta rápida y de bajo costo. Materiales y Método: Se diseñó un sistema olfativo electrónico con 08 sensores de metal óxido de la serie TGS26xx, el sistema de control y adquisición de datos se realizó con un sistema embebido Bluno-Nano que cuenta con un conversor análogo digital de 08 canales a 10 bits. Para el control y procesamiento de datos, se ...
6
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Las organizaciones educativas, ofrecen una atención permanente al desarrollo de las personas; sin embargo son limitadas las universidades que logran con eficacia sus objetivos formulados dentro del planeamiento estratégico logrando alcanzar un estándar de calidad en su sector. Los resultados del planeamiento estratégico en las organizaciones se alcanzan en la medida que logren la misión y la visión, a través del alcance de los objetivos propuestos. Sin embargo, el desempeño de los actores de la organización, está sujeto al desarrollo de valores y a la interacción de modelos mentales de su entorno y fuera de él, generado por el aprendizaje organizacional, puesto que cada vez es mayor la brecha entre los que acceden y los que no llegan a apropiarse del recurso conocimiento. Por tanto, siendo que toda universidad desde el 2014 bajo la nueva Ley Universitaria N° 30220, debe vela...