1
revisión
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La presente investigación busca determinar los efectos de la radiación electromagnética del espectro visible de banda angosta en la foto estimulación metabólica celular. Se toma en cuenta el gradiente térmico en la piel por efecto de las exposiciones a radiaciones lumínicas, las mismas que puede tener efectos perjudiciales o benéficos para la salud si estas se encuentran dentro del rango terapéutico de 4J/cm2 a 10J/cm2. El objetivo de la investigación es cuantificar la energía absorbida por la piel por efecto de radiación no ionizante en el rango visible de 400nm a 700nm de longitud de onda. Las dos variables a considerar son la densidad de energía y la distancia al foco de emisión luminosa. Métodos: se realizaron 30 pruebas de radiación de la banda azul y roja en personas adultas entre 20 y 50 años, la radiación se calculó entre 34,65 mW/cm2 y 44,60 mW/cm2 para determ...
2
tesis doctoral
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presencia en el aire de sustancias o compuestos volátiles que pueden alterar la calidad del mismo, de tal forma que genere daño o riesgos en la salud de las personas, podemos deducir entonces que una sustancia es contaminante si los efectos que produce en todo ser viviente puede generar cambios en su salud de manera peligrosa; por lo que la calidad de la salud tiene una estrecha relación con la calidad del medioambiente.En la actualidad hay muchos efectos del medioambiente que afectan a la vida humana como por ejemplo el efecto invernadero causado por los gases invernadero CH4 y CO2, siendo este último el referente para determinar el calentamiento global [1]. Además de los gases de efecto invernadero, existen otros gases que contaminan el medioambiente como óxido de nitrógeno NO, dióxido de azufre SO2, el ozono O3 [2]. Los gases más influyentes en el cambio climático son el ...
3
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente artículo, muestra el desarrollo de un sistema olfativo electrónico capa de detectar biomarcadores de la diabetes por medio de la técnica de aprendizaje supervisado consiguiendo una respuesta rápida con un equipo de bajo costo. El diseño propuesto utiliza sensores de metal óxido capaces de detectar componentes orgánicos volátiles y configurados adecuadamente pueden detectar cuerpos cetónicos. Objetivo principal: desarrollar un sistema olfativo electrónico para la detección de biomarcadores de la diabetes, con respuesta rápida y de bajo costo. Materiales y Método: Se diseñó un sistema olfativo electrónico con 08 sensores de metal óxido de la serie TGS26xx, el sistema de control y adquisición de datos se realizó con un sistema embebido Bluno-Nano que cuenta con un conversor análogo digital de 08 canales a 10 bits. Para el control y procesamiento de datos, se ...
4
ponencia
Publicado 2019
Enlace
Enlace
“La diabetes es un problema de salud pública y una de las cuatro enfermedades no transmisibles (ENT) seleccionadas por los dirigentes mundiales para intervenir con carácter prioritario. [1]”. Las cifras de prevalencia de la diabetes a nivel mundial en el 2015 alcanzaron a 415 millones de personas y para el año 2040 se estima llegue a 642 millones de personas. El riesgo de otras enfermedades en los pacientes diabéticos es tres veces mayor que en pacientes normales; se estima que cada seis segundos muere una persona y anualmente un promedio de 5 millones [2]. En la actualidad sólo el 50% de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DMT2) son diagnosticados, muchas veces el diagnóstico después de iniciada la enfermedad puede tomar hasta 10 años [3]. Existen tres tipos de diabetes: Tipo I, debido a que las células pancreáticas no pueden producir suficiente insulina para el cu...
5
informe técnico
Publicado 2018
Enlace
Enlace
En los últimos años, se han intensificado esfuerzos en diferentes universidades del mundo para el desarrollo de sistemas sensoriales electrónicos utilizando técnicas avanzadas de procesamiento y análisis de datos para determinar aromas y/o sabores muy cercanos a la realidad; las investigaciones se han dirigido principalmente a la agroindustria, bioingeniería, medicina y medio ambiente. El presente trabajo de investigación, se basa en el desarrollo de un prototipo de sistema sensorial definido como “Sistema Olfativo Electrónico” (SOE-M8). El prototipo SOE-M8 utiliza una matriz sensorial de 8 sensores químicos o receptores olfativos, que a su vez trabajan como una células olfativas; la transmisión de los datos se realiza por comunicación serial USB o inalámbricamente, utilizando el estándar Bluetooth IEEE 802.15.1 con una velocidad de 9600 baudios. La adquisición de dato...
6
revisión
Publicado 2017
Enlace
Enlace
En los últimos años, se han intensificado esfuerzos en diferentes universidades del mundo para el desarrollo de sistemas sensoriales electrónicos utilizando técnicas avanzadas de procesamiento y análisis de datos para determinar aromas y/o sabores muy cercanos a la realidad; las investigaciones se han dirigido principalmente a la agroindustria, bioingeniería, medicina y medio ambiente. El presente trabajo de investigación, se basa en el desarrollo de un prototipo de sistema sensorial definido como “Sistema Olfativo Electrónico” (SOE-M16). El prototipo SOE-M16 utiliza una matriz sensorial de 16 sensores químicos o receptores olfativos, que a su vez, forman dos células olfativas; la transmisión de los datos se realiza por comunicación serial USB o inalámbricamente, utilizando el estándar Bluetooth IEEE 802.15.1 con una velocidad de 9600 baudios; la adquisición de datos s...
7
informe técnico
Publicado 2017
Enlace
Enlace
En los últimos años, se han intensificado esfuerzos en diferentes universidades del mundo para el desarrollo de sistemas sensoriales electrónicos utilizando técnicas avanzadas de procesamiento y análisis de datos para determinar aromas y/o sabores muy cercanos a la realidad; las investigaciones se han dirigido principalmente a la agroindustria, bioingeniería, medicina y medio ambiente. El presente trabajo de investigación, se basa en el desarrollo de un prototipo de sistema sensorial definido como “Sistema Olfativo Electrónico” (SOE-M16). El prototipo SOE-M16 utiliza una matriz sensorial de 16 sensores químicos o receptores olfativos, que a su vez, forman dos células olfativas; la transmisión de los datos se realiza por comunicación serial USB o inalámbricamente, utilizando el estándar Bluetooth IEEE 802.15.1 con una velocidad de 9600 baudios; la adquisición de datos s...
8
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
La presente investigación busca determinar el gradiente termico en la piel por efecto de las exposiciones a radiaciones no ionizantes, las mismas que puede tener efectos perjudiciales o beneficos para la salud si estas se encuentran dentro del rango terapeutico de 4J/cm 2 a 1 OJ/cm2. Objetivo: Cuantificar la energia absorbida por la piel por efecto de radiaci6n no ionizante en el rango visible de 400nm a 700nm de longitud de onda; las dos variables a considerar son la densidad de energia y la distancia al foco de emisión luminosa. Material y metodos: Se realizaron 30 pruebas de radiación de la banda azul y roja en personas adultas entre 20 y 50 afios, la radiación se calculó entre 34,65 mW/cm2 y 44,60 mW/cm2 para determinar el gradiente de temperaturaen la piel. Resultados: Se calculó la densidad de energia emitida por el equipo de fototerapia en función a la distanc...
9
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El presente artículo, muestra el desarrollo de un sistema olfativo electrónico capa de detectar biomarcadores de la diabetes por medio de la técnica de aprendizaje supervisado consiguiendo una respuesta rápida con un equipo de bajo costo. El diseño propuesto utiliza sensores de metal óxido capaces de detectar componentes orgánicos volátiles y configurados adecuadamente pueden detectar cuerpos cetónicos. Objetivo principal: desarrollar un sistema olfativo electrónico para la detección de biomarcadores de la diabetes, con respuesta rápida y de bajo costo. Materiales y Método: Se diseñó un sistema olfativo electrónico con 08 sensores de metal óxido de la serie TGS26xx, el sistema de control y adquisición de datos se realizó con un sistema embebido Bluno-Nano que cuenta con un conversor análogo digital de 08 canales a 10 bits. Para el control y procesamiento de datos, se ...
10
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
En este apartado se describe la justificación -qué y por qué- de la investigación, planteamiento del problema, ámbito de estudio, las variables y sus definiciones, los antecedentes y breve exposición de casos similares de estudio con amplia revisión bibliográfica sobre el tema problema, y que tengan base documentada. Al final debe indicarse cuál fue el objetivo. Las citas bibliográficas se redactarán en el estilo APA. Las citas -bibliográficas- textuales o basadas en el texto, seguirán el siguiente indicativo general: Si son citas con menos de 40 palabras, deben describir el texto de la cita entre comillas, al final de misma y entre paréntesis: apellido del autor( es), año y página. Si las citas son de 40 o más palabras se presentarán en párrafo aparte, sin comillas, con sangría de 6 espacios en el margen izquierdo y fuente un punto más pequeño, al final; la cita en...
11
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Revista Científica de la Universidad Andina "Néstor Cáceres Velásquez"
12
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El objetivo de la revista es difundir nuevos conocimientos descubiertos de la realidad, siendo la cobertura temática en particular del volumen 14: ciencias contables y administrativas, ciencias de la educación, ciencias jurídicas y políticas, ingenierías y ciencias puras, ciencias de la salud y odontología. La publicación está dirigida a los estudiantes, docentes, población de la Región Puno, el Perú y la comunidad internacional en general.
13
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Las organizaciones educativas, ofrecen una atención permanente al desarrollo de las personas; sin embargo son limitadas las universidades que logran con eficacia sus objetivos formulados dentro del planeamiento estratégico logrando alcanzar un estándar de calidad en su sector. Los resultados del planeamiento estratégico en las organizaciones se alcanzan en la medida que logren la misión y la visión, a través del alcance de los objetivos propuestos. Sin embargo, el desempeño de los actores de la organización, está sujeto al desarrollo de valores y a la interacción de modelos mentales de su entorno y fuera de él, generado por el aprendizaje organizacional, puesto que cada vez es mayor la brecha entre los que acceden y los que no llegan a apropiarse del recurso conocimiento. Por tanto, siendo que toda universidad desde el 2014 bajo la nueva Ley Universitaria N° 30220, debe vela...
14
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El departamento de Puno cuenta con muchos centros poblados que carecen del servicio de agua potable por falta de una planta de tratamiento. La presente investigación se realizó en el centro poblado de San Isidro, distrito de Putina donde la población no tiene conocimiento de la mala calidad del agua que consumen, por lo que las enfermedades gastrointestinales son muy frecuentes en la población lo que deteriora su salud. El objetivo de esta investigación es estudiar la calidad del agua mediante el análisis físico-químico y microbiológico. La metodología empleada fue tomar muestras de diferentes puntos del centro poblado de San Isidro en diferentes horarios. El resultado obtenido del análisis de las muestras de agua en el centro poblado de San Isidro es alarmante, pues se determinó que los coliformes totales se encuentran fuera de los límites máximos permisibles, debido a est...
15
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La pandemia de COVID-19 ha modificado nuestros hábitos de vida, introduciendo el concepto de distanciamiento social, este indica que para evitar un contagio se debe mantener una distancia adecuada entre las personas al momento de circular o estar reunidas. Los avances actuales de visión artificial hacen uso de sistemas complejos que necesitan amplia cantidad de recursos computacionales para su realización, sin embargo, se tiene algoritmos de detección eficientes y de bajo costo computacional como el caso de OpenCV y Haar Cascade. Se realizó una aplicación sencilla que hace uso de esa tecnología que analiza mediante detección de visión artificial la distancia entre individuos.
16
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Las organizaciones educativas, ofrecen una atención permanente al desarrollo de las personas; sin embargo son limitadas las universidades que logran con eficacia sus objetivos formulados dentro del planeamiento estratégico logrando alcanzar un estándar de calidad en su sector. Los resultados del planeamiento estratégico en las organizaciones se alcanzan en la medida que logren la misión y la visión, a través del alcance de los objetivos propuestos. Sin embargo, el desempeño de los actores de la organización, está sujeto al desarrollo de valores y a la interacción de modelos mentales de su entorno y fuera de él, generado por el aprendizaje organizacional, puesto que cada vez es mayor la brecha entre los que acceden y los que no llegan a apropiarse del recurso conocimiento. Por tanto, siendo que toda universidad desde el 2014 bajo la nueva Ley Universitaria N° 30220, debe vela...
17
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Una potencialidad del Perú es la industria alimentaria, esto por la calidad y diversidad de sus insumos, se propone la detección de bordes mediante Canny para la estimación del tamaño de productos en una faja transportadora, esto para garantizar un tamaño mínimo del producto. Una aplicación evalúa continuamente imágenes de una cámara y al estímulo de un sensor de varilla o similar hace el cálculo de área. Se concluye que Canny, con una debida configuración puede realizar el trabajo adecuadamente.
18
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Este artículo presenta un método de monitoreo de gases de efecto invernadero (GEI) causados por la emisión de dióxido de carbono (CO2) y metano (CH4) en el medio ambiente de la ciudad de Juliaca debido al aumento excesivo de vehículos y la existencia de vertederos cerca de la ciudad. Para llevar a cabo este proyecto se desarrolla un sistema modular inalámbrico, el módulo de datos está compuesto por sensores MOS, calibrados para detectar trazas de metano (MQ2, MQ4 y TGS2611) y dióxido de carbono (MQ-135). El diseño de hardware utiliza un microcontrolador Arduino-nano y la codificación Python necesaria para conectar la computadora con los módulos de comunicaciones inalámbricas XBee. El sistema de datos lee las señales eléctricas analógicas y las envía a la computadora utilizando el convertidor analógico a digital (ADC) del Arduino. Los algoritmos de detección de trazas d...
19
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El presente artículo muestra la implementación de un prototipo de robot cuadrúpedo teleoperado a distancia, el prototipo posee un sistema de prevención de riesgos, el cual emite alertas en caso detecte la presencia de personas u objetos. Se realiza la detección de datos ambientales de gas metano CH4 usando sensores MOS, para luego ser procesadas y almacenadas en una base de datos, el cual está disponible para un análisis mediante consultas desde una aplicación API (json). Se concluye que el prototipo robótico es funcional y cumple con las necesidades de monitoreo remoto de forma aceptable en lugares inaccesibles.
20
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El uso de Software Defined Radio en aplicaciones de síntesis de circuitos de Radio-frecuencia así como Procesamiento Digital de Señales está ampliamente documentado, el presente estudio es un acercamiento a la tecnología SDR en la región mediante el análisis del más común de las señales de radio-frecuencia comercial, la FM. Se usó dos modelos de Radio Definida por Software, uno el económico RTL-SDR con capacidades solo de recepción y el otro HackRF One con capacidades de Tx y Rx simplex. Se hicieron pruebas de uso con un modelado en GNURadio. Se concluye que ambos ofrecen una alternativa práctica para aplicaciones de Radio y Procesamiento digital de señales especialmente el RTL-SDR por su costo, sin embargo, las capacidades de Tx de HackRF One también lo hacen una alternativa interesante.