Mostrando 1 - 12 Resultados de 12 Para Buscar 'Jara Atencia, Jeremías', tiempo de consulta: 0.07s Limitar resultados
1
artículo
Objetivo: Identificar las razones de los egresados de secundaria y otras carreras para postular a la carrera profesional de Medicina Humana. Metodología: Estudio descriptivo cuantitativo de tipo diagnóstico, realizado en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez de Juliaca. Previo consentimiento informado, se aplicó cuestionario de 14 preguntas a 366 postulantes de un total de 452. Factores evaluados: Personales, socioeconómicos, culturales y tipos de influencias para postular a la CAP de Medicina Humana. Resultados: El 50,5% de todos los postulantes fueron de sexo Femenino, y 49,5% Masculino. El 76.2% de los postulantes tuvieron 16 a 20 año y el 25.7% tuvieron de 21 a 52 años y 9,8% fueron mayores de 25 años. El 97% fueron solteros, solo 3% de los postulantes eran convivientes o casados. El 76% de los postulantes son dependientes, el...
2
artículo
En este apartado se describe la justificación -qué y por qué- de la investigación, planteamiento del problema, ámbito de estudio, las variables y sus definiciones, los antecedentes y breve exposición de casos similares de estudio con amplia revisión bibliográfica sobre el tema problema, y que tengan base documentada. Al final debe indicarse cuál fue el objetivo. Las citas bibliográficas se redactarán en el estilo APA. Las citas -bibliográficas- textuales o basadas en el texto, seguirán el siguiente indicativo general: Si son citas con menos de 40 palabras, deben describir el texto de la cita entre comillas, al final de misma y entre paréntesis: apellido del autor( es), año y página. Si las citas son de 40 o más palabras se presentarán en párrafo aparte, sin comillas, con sangría de 6 espacios en el margen izquierdo y fuente un punto más pequeño, al final; la cita en...
3
artículo
El objetivo de la revista es difundir nuevos conocimientos descubiertos de la realidad, siendo la cobertura temática en particular del volumen 15: ciencias contables y financieras, ingenierías y ciencias puras, ciencias de la salud y odontología. La publicación está dirigida a los estudiantes, docentes, población de la Región Puno, el Perú y la comunidad internacional en general.
4
artículo
La incidencia de las displasias y luxaciones de cadera son altas. Para el tratamiento de estas patologías existen en el mercado variedad de artético; se ha diseñado un arnés que hipotéticamente es muy eficaz y aceptable. El objetivo de la investigación fue, verificar la eficacia del Arnés abductor de Jara en el tratamiento de displasias de cadera e identificar su asociación con las variables perinatales. Métodos: fueron estudiados 100 lactantes con patología de caderas, se registraron sus variables asociadas y utilizó el arnés abductor funcional que permitió: adecuada abducción de caderas, estar en posición sentado, de pie y permitió la marcha de lactantes mayores de 1 año; se tuvo la medición radiográfica del ángulo acetabular inicial y el seguimiento trimestral para verificar su eficacia. Resultados: se encontró asociados a las patologías de caderas, los anteceden...
5
artículo
Revista Científica de la Universidad Andina "Néstor Cáceres Velásquez"
6
artículo
Introducción: Puno, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Cajamarca, Amazonas y Ucayali, son las zonas con el 70% de la población de mayor pobreza en el Perú, en elllas la desnutrición de la madre y del niño es alto.
7
artículo
El objetivo de la revista es difundir nuevos conocimientos descubiertos de la realidad, siendo la cobertura temática en particular del volumen 14: ciencias contables y administrativas, ciencias de la educación, ciencias jurídicas y políticas, ingenierías y ciencias puras, ciencias de la salud y odontología. La publicación está dirigida a los estudiantes, docentes, población de la Región Puno, el Perú y la comunidad internacional en general.
8
artículo
Introducción: Puno, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Cajamarca, Amazonas y Ucayali, son las zonas con el 70% de la población de mayor pobreza en el Perú, en ellas la desnutrición de la madre y del niño es alto. El problema materno perinatal es una prioridad en el departamento de Puno y su provincia San Román, el mismo que es muy palpable en el hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca, hospital principal de referencia en la parte norte del departamento. Se describieron y analizaron las variables asociadas al estado nutricional de las gestantes y su influencia en el peso de los recién nacidos durante el periodo 2010 al 2011. Material y Métodos: Los datos personales, socioeconómicos, la frecuencia de los nutrientes consumidos por las gestantes y el peso de los neonatos, fueron obtenidos mediante entrevista directa a las puérperas inmediatas. Se describió y analizó las variables as...
9
artículo
Objetivo: Identificar las razones de los egresados de secundaria y otras carreras para postular a la carrera profesional de Medicina Humana. Metodología: Estudio descriptivo cuantitativo de tipo diagnóstico, realizado en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez de Juliaca. Previo consentimiento informado, se aplicó cuestionario de 14 preguntas a 366 postulantes de un total de 452. 
10
artículo
La incidencia las displasias y luxaciones de cadera son altas. Para el tratamiento de estas patologías existen en el mercado variedad de ortetico; se ha diseñado un arnés  que hipotéticamente es muy eficaz y aceptable. El objetivo de la investigación fue, verificar la eficacia del arnés abductor en el tratamiento  de displacías de cadera e identificar su asociación con las variables perinatales. 
11
artículo
Difundir la producción científica de investigacione en temas de altura. Los contenidos de la revistas van dirigidos a estudiantes, docentes e investigadores de todas las Areas de la Investigación Científica especialmente a especialista en temas de investigación en la altura tanto a nivel local, regional, nacional e internacional. La Revista Científica Investigación Andina está registrada en LATINDEX y se publica su versión electrónica utilizando el sistema Open Joumal System (OJS) en la siguiente dirección: https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/index. Los artículos publicados en la Revista Científica Investigación Andina han sido sometidos a un proceso de revisión por pares doble ciego. Los manuscritos recibidos para publicación son sometidos a un proceso de revisión por pares. El manuscrito es enviado a dos revisores nacionales o extranjeros, pares de los investi...
12
artículo
En lo que respecta a nuestro quehaceres científicos nacientes, es lógico que se tienen que cometer una serie de errores al punto de que para no equivocarse, preferimos no investigar, aunque se dice que todos somos investigadores desde que somos bebés ya que para conocer el mundo tiene que hacer múltiples esfuerzos e interrogantes y dejamos de serlo, en la medida en que crecemos, salvo honrosas excepciones.