Mostrando 1 - 9 Resultados de 9 Para Buscar 'Sosa Arohuanca, Justo', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
A inicios del presente año, avizoramos un panorama nada halagüeño, pareciera que nada cambiará muy al contrario se aproximan una serie de tormentas ocasionadas por quienes detentan el poder. No hace mucho ha dejado el Ministerio de Educación alguien que había quedado como rezago del gobierno anterior que se caracterizó por la corrupción sin precedentes y a cargo de una pareja presidencial por primera vez en la historia nacional, y su Ministro de Educación, estaba a punto de cristalizar la unión matrimonial incorporándolo en los libros de enseñanza secundaria como el extremo de la degradación y degeneración, menos mal que dejó el cargo a exigencia del pueblo y del propio Congreso de la República.
2
artículo
Publicado por
Sosa Arohuanca, Justo
Publicado 2017 Enlace
“La ciencia se compone de errores, que a su vez son pasos hacia la verdad”, decía allá por 1828, el escritor, poeta, dramaturgo y Abogado Francés Jules Verne más conocido por nosotros como Julio Verne. Sus biógrafos le catalogaron como el típico aventurero y entre otros detalles se conoce de él que a los once años de edad pretendió fugar hacia la India en un barco, sin embargo su padre le captura cuando ya estaba a bordo propinándole, como es natural, el respectivo castigo y se ve obligado a pronunciar aquella frase que pasó a la historia: “Nunca pretenderé viajar más que con la imaginación”; estamos seguros de que de esta forma viajó mucho o sino ¿de dónde nace “La vuelta al mundo en 80 días” y sus demás obras?
3
artículo
Publicado por
Sosa Arohuanca, Justo
Publicado 2018 Enlace
No description
4
artículo
Nuestro artículo presenta una crítica realista, sobre el uso del término “conquista” utilizado por la generalidad de personas que heredaron moldes de pensamiento que lindan con la alienación, en vez de “invasión”, tomándolos como sinónimos. Se redactan estas líneas, ante la proximidad del bicentenario de nuestra independencia nacional, y teniendo en cuenta que la Universidad, es la luz que alumbra en el mundo de las tinieblas y a fin de reivindicar el nacionalismo que se había perdido como consecuencia del colonialismo implantado durante siglos en base a la fuerza.
5
artículo
Nuestro artículo presenta una crítica realista, sobre el uso del término “conquista” utilizado por la generalidad de personas que heredaron moldes de pensamiento que lindan con la alienación, en vez de “invasión”, tomándolos como sinónimos. Se redactan estas líneas, ante la proximidad del bicentenario de nuestra independencia nacional, y teniendo en cuenta que la Universidad, es la luz que alumbra en el mundo de las tinieblas y a fin de reivindicar el nacionalismo que se había perdido como consecuencia del colonialismo implantado durante siglos en base a la fuerza.
6
artículo
Difundir la producción científica de investigacione en temas de altura. Los contenidos de la revistas van dirigidos a estudiantes, docentes e investigadores de todas las Areas de la Investigación Científica especialmente a especialista en temas de investigación en la altura tanto a nivel local, regional, nacional e internacional. La Revista Científica Investigación Andina está registrada en LATINDEX y se publica su versión electrónica utilizando el sistema Open Joumal System (OJS) en la siguiente dirección: https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/index. Los artículos publicados en la Revista Científica Investigación Andina han sido sometidos a un proceso de revisión por pares doble ciego. Los manuscritos recibidos para publicación son sometidos a un proceso de revisión por pares. El manuscrito es enviado a dos revisores nacionales o extranjeros, pares de los investi...
7
artículo
En lo que respecta a nuestro quehaceres científicos nacientes, es lógico que se tienen que cometer una serie de errores al punto de que para no equivocarse, preferimos no investigar, aunque se dice que todos somos investigadores desde que somos bebés ya que para conocer el mundo tiene que hacer múltiples esfuerzos e interrogantes y dejamos de serlo, en la medida en que crecemos, salvo honrosas excepciones.
8
artículo
Revista Científica de la Universidad Andina "Néstor Cáceres Velásquez"