1
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El Objetivo fue determinar la eficacia del AutoCAD en el diagnóstico de las maloclusiones · en pacientes en dentición permanente. Metodología: se utilizó la técnica de la observación experimental, se estudiaron dos grupos constituidos por 31 unidades de estudio: uno experimental conformado por el AutoCAD y un grupo en el que se realizó un análisis convencional. Se obtuvieron los modelos de estudio de pacientes en dentición permanente. En los modelos del grupo experimental se escanearon las superficies a escala 1 : 1 y se determinaron las medidas siguiendo los parámetros de las llaves de Andrews, los modelos del grupo de control fueron analizados en forma manual siguiendo los parámetros convencionales; posteriormente se observaron los resultados obtenidos de las mediciones se comparó y se estableció las diferencias entre el AutoCAD y el análisis convencional. Resultados: Lo...
2
tesis doctoral
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El objetivo de investigación fue evaluar el efecto de un programa preventivo-educativo en el incremento del nivel de conocimiento y en el control de placa bacteriana en pacientes de 12 a 17 años portadores de aparatología ortodóncica fija. Materiales y método; se conformaron dos grupos, uno experimental y otro control, cada grupo con 36 pacientes a los cuales inicialmente se les realizó la observación clínica del índice de placa bacteriana de O’Leary y se evaluó el nivel de conocimiento sobre salud bucal. El grupo experimental fue sometido al programa preventivo-educativo y evaluado en controles cada 15 días; a los 60 días se realizó una evaluación final del nivel de conocimiento y del índice de placa bacteriana a ambos grupos para comparar y determinar el efecto del programa preventivo-educativo. Resultados; en el pretest del nivel de conocimiento medido en el grupo exp...
3
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El tratamiento ortodóntico con aparatología fija dificulta la adecuada higiene bucal en los pacientes, habiendo más probabilidades de acumulación de placa bacteriana, por ende cambios en las propiedades de la saliva y el recuento de bacterias, el objetivo de este estudio fue: Comparar el efecto del uso de la pasta dental con xilitol y convencional en el recuento de Streptcococcos mutans y pH salival en pacientes con aparatología ortodóntica fija. Materiales y métodos: se realizó un estudio cuasiexperimental de cegamiento simple, de corte longitudinal el análisis fue bivariado y cuantitativo, las pruebas estadísticas fueron descriptivas e inferencial. La prueba T-Student demostró que hubieron menos unidades formadoras de colonias en los pacientes que utilizaron pasta dental con xilitol, siendo esta diferencia estadísticamente significativa en la quinta semana de uso en compara...
4
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El Objetivo fue determinar la eficacia del Auto CAD en el diagnóstico de las maloclusiones en pacientes en dentición permanente. Metodología: se utilizó la técnica de la observación experimental, se estudiaron dos grupos constituidos por 31 unidades de estudio: uno experimental conformado por el AutoCAD y un grupo en el que se realizó un análisis convencional. Se obtuvieron los modelos de estudio de pacientes en dentici6n permanente. En los modelos del grupo experimental se escanearon las superficies a escala 1 : 1 y se determinaron las medidas siguiendo los parámetros de las Haves de Andrews, los modelos del grupo de control fueron analizados en forma manual siguiendo los parámetros convencionales; pos- teriormente se observaron los resultados obtenidos de las mediciones se comparó y se estableció las diferencias entre el AutoCAD y el análisis convencional. Resultados...
5
revisión
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La ciudad de Juliaca se encuentra en la región Puno zona Altiplánica con pacientes que tienen características socioculturales particulares que asisten al Establecimiento de salud Los Choferes y son atendidos en las diferentes aéreas, según lo observado ellas tienen practicas muy particulares que responden a las formas y costumbres de sus ancestros, muchas veces con prácticas que no son las adecuadas como la inadecuada higiene bucal. Aunque las disparidades pueden ser encontradas en casi cualquier indicador de salud, las de oral son particularmente preocupantes, porqué la enfermedad periodontal es una de las enfermedades crónicas que sufre los adultos y en especial las gestantes y no es auto limitante. En la actualidad las entidades de salud están dirigiendo programas de salud para la detención de las patologías que afecta a la población mundial La OMS observa en los estudios ...
6
informe técnico
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La ciudad de Juliaca se encuentra en la región Puno zona Altiplánica con pacientes que tienen características socioculturales particulares que asisten al Establecimiento de salud Los Choferes y son atendidos en las diferentes aéreas, según lo observado ellas tienen practicas muy particulares que responden a las formas y costumbres de sus ancestros, muchas veces con prácticas que no son las adecuadas como la inadecuada higiene bucal. Aunque las disparidades pueden ser encontradas en casi cualquier indicador de salud, las de oral son particularmente preocupantes, porqué la enfermedad periodontal es una de las enfermedades crónicas que sufre los adultos y en especial las gestantes y no es auto limitante. En la actualidad las entidades de salud están dirigiendo programas de salud para la detención de las patologías que afecta a la población mundial La OMS observa en los estudios ...
7
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivos: Determinar la diferencia diagnostica en la detección de la caries dental, según los criterios de ICDAS II y el índice CPO-D/ceo-d, en niños de 7-9 años. Material y Métodos: Se seleccionaron a 60 pacientes de la Clínica odontológica de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez por muestreo probabilístico aleatorio simple, a los que se les realizó las mediciones clínicas a través de los índices: CPO-D ceo-d, ICDAS II. Además se midió la edad y sexo. Resultados: La frecuencia de caries dental según el umbral visual de caries de esmalte y/o dentina del ICDAS II muestra un 59% en cuanto al CPO-D y ceo-d, la frecuencia general fue del 40% en dientes con caries dental, la prevalencia de caries dental fue alta, con predominio en la edad de 7 años y en el sexo masculino. Conclusiones: Existe diferencia diagnostica porcentual en la detección de la caries dental...
8
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Evaluación de la generación de residuos sólidos en la ciudad universitaria, facultad de odontología, Juliaca.
9