Mostrando 1 - 20 Resultados de 22 Para Buscar 'Mercado Mamani, Sively Luz', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
2
artículo
A través de los tiempos el diagnóstico en ortodoncia ha sido una técnica clave en el tratamiento de pacientes con maloclusiones, siendo la fotografia facial un aporte para un mejor diagnóstico y plan de tratamiento. El propósito del presente estudio fue determinar parámetros de los ángulos de convexidad facial y naso-labial, en niños/as de la Clínica Odontológica Americana (ODAM) respecto a los diferentes estadios de dentición, comparados con los diferentes tipos de maloclusión según Angley oclusión normal, La población muestral quedó constituida por 475 registros de pacientes ortodónticos de 6 a 1 O años, de la base de datos de la clínica ODAM, entre los años 2009-2012. Se midieron las fotografias de perfil, encontrándose promedios y rangos para cada ángulo. El rango del ángulo de convexidad facial en niños y niñas con nonnoclusión y maloclusión clase I fue de...
3
artículo
El presente estudio se realizó, con el objetivo de determinar si la administración de diciofenaco sódico disminuye la cantidad de osteoclastos comparada con el uso de acetaminofén y un grupo control en cobayos machos, de 7 a9 semanas de edad; con un peso corporal de 600 a 1000g.
4
artículo
Evaluación de la generación de residuos sólidos en la ciudad universitaria, facultad de odontología, Juliaca.
5
informe técnico
Un rol importante en el nivel de satisfacción individual es el componente estético, este se ve afectado por las maloclusiones dentales y esqueletales, así pues es un factor determinante en la interacción social del individuo, e influye en el desarrollo psicológico del niño y el adolescente, particularmente vulnerables a esas influencias transformándose en personas de baja autoestima. Ello demanda obtener información desde ese nivel de auto percepción para diagnosticar y relacionar la maloclusión con su calidad de vida. De otro lado las maloclusiones potencialmente son factores de riesgo para otras patologías como gingivitis, periodontitis, caries y disfunción de la ATM, es entonces importante la preocupación de su estudio pues a más de producir alteraciones estéticas y funcionales por sí mismo influyen en la aparición de otras, ello amerita aplicar medidas preventivas e ...
6
artículo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar el conocimiento que los estudiantes tienen en emergencias médicas en odontología de la Clínica Odontológica de la Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez”, el tipo de investigación fue no experimental, descriptivo, observacional y transversal. La recolección de datos fue a través de un cuestionario de 20 preguntas, en la dimensión: nivel de conocimiento en el diagnóstico de emergencias médicas en odontología, el cual fue debidamente validado por otro estudio. La muestra estuvo constituida por 123 estudiantes de los semestres 7mo, 8vo y 9no semestre de la Clínica Odontológica de la Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez”, Juliaca 2018. Los resultados que se registraron según la conversión de datos y se utilizó índice de tablas de frecuencias y porcentajes. Los resultados...
7
artículo
Revista Científica de la Universidad Andina "Néstor Cáceres Velásquez"
8
artículo
La Revista científica “Investigación Andina”, volumen 15 N° 2, es una revista multidisciplinaria de carácter científico que publica con periodicidad semestral, la Oficina de Investigación de la Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez” de Juliaca. Los artículos han sido evaluados, seleccionados por el Comité Editorial y arbitrados por profesionales homólogos externos provenientes de otras universidades, cuyo proceso ha sido conducido por los editores, mediante el procedimiento doble ciego, que inició en Agosto del 2015 y culminó el 20 de Noviembre del 2015.
9
La anemia es un serio problema de salud pública que afecta la región de Juliaca y que pese a los programas de intervención suplementaria, aún no logran controlar el problema. La anemia infantil según ENDES; afecta a 7 de cada 10 niños en provincias más vulnerables de pobreza. La Organización Mundial de la Salud, reconoce la anemia infantil en el Perú como un problema de salud pública severo (1), de allí la importancia de desarrollar investigaciones en las que se determine además de los factores relacionados, el nivel de adherencia a la suplementación con sulfato ferroso en los niños con anemia diagnosticada. Existe evidencia que la anemia infantil en los primeros años de vida determina un gran impacto en el desarrollo neuropsicomotor en los niños debido al compromiso en la velocidad de crecimiento y desarrollo cerebral. Es por ello que se propone la presente investigació...
10
artículo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar el conocimiento que los estudiantes tienen en emergencias médicas en odontología de la Clínica Odontológica de la Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez”, el tipo de investigación fue no experimental, descriptivo, observacional y transversal. La recolección de datos fue a través de un cuestionario de 20 preguntas, en la dimensión: nivel de conocimiento en el diagnóstico deemergencias médicas en odontología, el cual fue debidamente validado por otro estudio. La muestra estuvo constituida por 123 estudiantes de los semestres 7mo, 8vo y 9no semestre de la Clínica Odontológica de la Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez”, Juliaca 2018.Los resultados que se registraron según la conversión de datos y se utilizó índice de tablas de frecuencias y porcentajes. Los resulta...
11
artículo
El presente estudio se realizó, con el objetivo de determinar si la administración de diclofenaco sódico disminuye la cantidad de osteoclastos comparada con el uso de acetaminofén y un grupo control en cobayos, sujetos a movimiento dentario de tipo ortodóntico. El diseño del estudio fue cuasi experimental de corte longitudinal, evaluándose 30 en los cobayos machos, de 7 a 9 semanas de edad; con un peso corporal de 600 a 1000g. Mismos que utilizaron aparatología ortodóntica (aplicando una fuerza de 25g). Se utilizó la observación experimental e histológica, coma instrumento una ficha Ad hoc, específicamente diseñada para dicho estudio. Para determinar la relación de las variables se utilizó la prueba estadística: U de Mann Whitney, La administración de los fármacos para el grupo Acetaminofén, Diclofenaco Sódico y Control (Suero Fisiológico), tuvo una duración de 5 d...
12
artículo
El presente estudio tuvo por objetivo evaluar las tendencias seculares en prevención odontológica mediante la aplicación del método Delphi en la percepción de preventistas de académicos y preventistas de campo al 2020. La metodología de esta investigación corresponde a un estudio comunicacional, descriptivo y comparativo, operativizado a través de la aplicación del método Delphi, que se basó en la administración de un cuestionario en dos fases: la primera de posicionamiento y la segunda de reposicionamiento o rectificación. En cada fase el cuestionario evaluó las tendencias en caries dental, enfermedad periodontal y maloclusiones, en lo que respecta a su morbilidad, cobertura de tratamiento y tipo de atención. Después de la primera aplicación del cuestionario, se analizaron estadísticamente las respuestas en busca de concordancias y discrepancias entre los dos grupos d...
13
ponencia
En la actualidad parece evidente el poco interés que despiertan los libros en nuestros estudiantes universitarios de la Facultad de Odontología de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez de la ciudad de Juliaca. El rendimiento en general se define como: El producto o utilidad que da una persona o cosa en relación con lo que gasta, cuesta, trabaja, etc. (1). En el campo pedagógico, el rendimiento académico implica una relación entre lo obtenido y el esfuerzo empleado para obtenerlo, constituyendo un indicador del nivel de aprendizaje alcanzado por el alumno (2,3). Los hábitos de estudio constituyen un conjunto de actividades intelectuales que se van adquiriendo a través del tiempo y permiten incrementar la capacidad de comprensión lectora y de producción intelectual (4). En términos simples, algunos autores los definen como el conjunto de actividades que realiza una p...
14
artículo
Objetivo: Diagnosticar las alteraciones dentomaxilofaciales en relacion al grado de obstruc­ción adenoidea ocasionado por el sindrome de respiración bucal por hipertrofia adenoidea en niños de 6 a 14 años de edad de la clinica odontológica de la UANCV. Material y metodos: Se evaluaron a 30 pacientes seleccionados por su historia clinica que fueron diagnosticados segun el examen otorrinolaringologico con el sindrome de hipertrofia adenoidea, determinando el grado de obstrucción, luego a la interconsulta con odontologia. Resultados: Se encontró que a mayor grado de obstrucción, existen mayores alteraciones dentomaxilofaciales, lo que corrobora el analisis estadistico de la muestra donde se ha validado la hipótesis mediante la correlación de Rho de Spearman, en el grado I la correlación es de 0,30, en el grado II es de 0,64 y en el grado III es de 0.86. Conclusiones...
15
artículo
El presente  estudio  tuvo por objetivo  evaluar  las tendencias  seculares  en prevención     odontológica  mediante  la aplicación  del metodo Delphi en la percepción  de preventistas  de académicos y preventistas  de campo al 2020. La metodología   de esta investigación  corresponde a  un estudio  comunicacional,   descriptivo  y comparativo,  operativizado   a través  de la aplicación del método  Delphi,  que se basó en la administración  de un cuestionario  en dos fases: La primera  de posicionamiento   y la segunda  de reposicionamiento   o rectificaci6n.  En cada fase el cuestionario  evaluó  las tendencias  en caries dental, enfermedad  periodontal  y mal oclusiones,  en lo que respecta  a su morbilidad,  cobertura  de tratamiento  y tipo de atencion. Después  de la primera  aplicación  del cuestionario,  se anal...
16
artículo
Objetivo: Evaluar si la fitoterapia es una altemativa terapeutica para las diferentes patologias existentes siendo la cavidad oral un ambiente inhóspito, en comparación con otras zona del cuerpo, por lo que la recuperaci6n tisular de los tejidos que son sometidos a una cirugia, tardan en su totalidad en cicatrizar produciendo un malestar e inconvenientes al paciente al cual se le practicó el procedimiento quirurgico necesario, por lo tanto el acelerar el proceso de cicatrizaci6n,disminuyendo el proceso inflamatorio seria de gran utilidad, ya que se podria evitar molestias post quirurgicas en el paciente y al odont6logo. Material y metodos: La actividad cicatrizante de la congona Peperomia Ruiz & Pav se evalu6 en un modelo experimental tipo ensayo delaboratorio, siendo la investigaci6n de tipo prospectivo y longitudinal, en cual se usaron ratas Wistar para la prueba piloto y la ...
17
artículo
Objetivos.- Caracterizar la importancia, teorías y dimensiones del clima organizacional, satisfacción del usuario externo y satisfacción laboral a través de las encuestas elaboradas para su medición. Materiales y métodos.- Se revisaron 45 producciones científicas entre artículos de MEDISAN, Revista Cubana de Salud Pública, Revista de Ciencias Médicas de Pilar del Rio, Revista Médica Electrónica, Educación Médica Superior, etc. También se revisó los documentos técnicos, Resoluciones (ministeriales, directorales y jefaturales), informes del Ministerio de Salud, además de tesis nacionales e internacionales con 5 años de antigüedad. Conclusiones.- La producción científica elaborada es actualizada y se puede afirmar que las encuestas proporcionadas por el Ministerio de Salud para medir el clima organizacional y la satisfacción del usuario externo son aun válidas para s...
18
artículo
En este apartado se describe la justificación -qué y por qué- de la investigación, planteamiento del problema, ámbito de estudio, las variables y sus definiciones, los antecedentes y breve exposición de casos similares de estudio con amplia revisión bibliográfica sobre el tema problema, y que tengan base documentada. Al final debe indicarse cuál fue el objetivo. Las citas bibliográficas se redactarán en el estilo APA. Las citas -bibliográficas- textuales o basadas en el texto, seguirán el siguiente indicativo general: Si son citas con menos de 40 palabras, deben describir el texto de la cita entre comillas, al final de misma y entre paréntesis: apellido del autor( es), año y página. Si las citas son de 40 o más palabras se presentarán en párrafo aparte, sin comillas, con sangría de 6 espacios en el margen izquierdo y fuente un punto más pequeño, al final; la cita en...
19
artículo
Revista Científica de la Universidad Andina "Néstor Cáceres Velásquez"
20
artículo
El objetivo de la revista es difundir nuevos conocimientos descubiertos de la realidad, siendo la cobertura temática en particular del volumen 14: ciencias contables y administrativas, ciencias de la educación, ciencias jurídicas y políticas, ingenierías y ciencias puras, ciencias de la salud y odontología. La publicación está dirigida a los estudiantes, docentes, población de la Región Puno, el Perú y la comunidad internacional en general.