CONOCIMIENTO SOBRE EMERGENCIAS MÉDICAS EN ODONTOLOGÍA DE LOS ESTUDIANTES DE LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA DE LA UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ, JULIACA 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar el conocimiento que los estudiantes tienen en emergencias médicas en odontología de la Clínica Odontológica de la Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez”, el tipo de investigación fue no experimental, descriptivo, obs...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mercado Mamani, Sively Luz, Coa Serrano, Peggy Griselda
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/615
Enlace del recurso:https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/615
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar el conocimiento que los estudiantes tienen en emergencias médicas en odontología de la Clínica Odontológica de la Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez”, el tipo de investigación fue no experimental, descriptivo, observacional y transversal. La recolección de datos fue a través de un cuestionario de 20 preguntas, en la dimensión: nivel de conocimiento en el diagnóstico deemergencias médicas en odontología, el cual fue debidamente validado por otro estudio. La muestra estuvo constituida por 123 estudiantes de los semestres 7mo, 8vo y 9no semestre de la Clínica Odontológica de la Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez”, Juliaca 2018.Los resultados que se registraron según la conversión de datos y se utilizó índice de tablas de frecuencias y porcentajes. Los resultados fueron el nivel de conocimiento en emergencias médico odontológicas es mayormente deficiente en el 7mo con 78%, 8vo con 69% y 9no semestre con 65% y de acuerdo al sexo se obtuvo un mayor porcentaje en conocimiento regular de 25% y bueno de 7% en el sexo femenino respecto al sexo masculino que presentó 22% y 4% respectivamente. Se concluyó que los estudiantes de la Clínica Odontológica de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, presentan un nivel de conocimiento deficiente. Lo cual puede ser debido a la falta de actualización de sus conocimientos o falta de interés en este tema,por lo cual se necesita la capacitación para actuar ante una emergencia médica en odontología ytambién la creación de un centro de atención de primeros auxilios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).