EFECTO DEL MOVIMIENTO DENTARIO ORTODÓNTICO Y LA ADMINISTRAClÓN DE ACETOMINOFEN Y DI CLOFENACO SÓDICO EN LA CANTIDAD DE OSTECLASTOS Y OSTEOBLASTOS, EN LA RESPUESTA ALVEOLAR, EN COBAYOS, AREQUIPA 2011

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó, con el objetivo de determinar si la administración de diclofenaco sódico disminuye la cantidad de osteoclastos comparada con el uso de acetaminofén y un grupo control en cobayos, sujetos a movimiento dentario de tipo ortodóntico. El diseño del estudio fue cuasi experi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mercado Mamani, Sively Luz
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/150
Enlace del recurso:https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/150
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El presente estudio se realizó, con el objetivo de determinar si la administración de diclofenaco sódico disminuye la cantidad de osteoclastos comparada con el uso de acetaminofén y un grupo control en cobayos, sujetos a movimiento dentario de tipo ortodóntico. El diseño del estudio fue cuasi experimental de corte longitudinal, evaluándose 30 en los cobayos machos, de 7 a 9 semanas de edad; con un peso corporal de 600 a 1000g. Mismos que utilizaron aparatología ortodóntica (aplicando una fuerza de 25g). Se utilizó la observación experimental e histológica, coma instrumento una ficha Ad hoc, específicamente diseñada para dicho estudio. Para determinar la relación de las variables se utilizó la prueba estadística: U de Mann Whitney, La administración de los fármacos para el grupo Acetaminofén, Diclofenaco Sódico y Control (Suero Fisiológico), tuvo una duración de 5 días, Al sexto día se realizó el sacrificio de los animales, obteniendo así la pre maxila, que fue incluida en formal al 12%. La obtención de la Unidad de Análisis (60 preparados histológicos), se realizó en el laboratorio del instituto Peruano de Biología Molecular, la lectura de la muestra (conteo celular) se realizó por observación al microscopio óptico. En el grupo Diclofenaco Sódico, la cantidad de osteoclastos fue de 38.4 +- 15.5 y, la cantidad de osteoblastos fue de 47.2 +- 19.2. En el grupo acetaminofén, la cantidad de osteoclastos fue de 73.2 +- 22.3 y la cantidad de osteoblastos fue 197 +- 59.4. En el grupo control, la cantidad de osteoclastos fue 70.9 +-14.3 y la cantidad de osteoblastos fue 222 +- 66.4. Concluimos, que el Acetaminofén es el analgésico de elección en el tratamiento del dolor producido en la fase inicial de pacientes tratados ortodonticamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).