DIMENSiÓN VERTICAL - VISiÓN CRíTICA
Descripción del Articulo
El incremento de la Dimensión Venical de la Oclusión (OVO), demro de los procedimie ntos d e rehabilitación protésica, en ca.<¡os dondese conside re necesalio, se ha constit uido e n tilla actividad rutinaria dentro de la práctica odontológica general. La aplicación de esteincremento carece d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | Revistas - Universidad de San Martín de Porres |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.usmp.edu.pe:article/287 |
Enlace del recurso: | https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/Rev-Kiru0/article/view/287 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | El incremento de la Dimensión Venical de la Oclusión (OVO), demro de los procedimie ntos d e rehabilitación protésica, en ca.<¡os dondese conside re necesalio, se ha constit uido e n tilla actividad rutinaria dentro de la práctica odontológica general. La aplicación de esteincremento carece de fundamento científico. loda ve/. que se instalan patrones morfofuncionales estandadlados a lOda ulla población, sinconocer su , 'adabilidad biológica y sus diferencias morfológicas y funcionales. Es necesario contar con investigación científica confiableque sustente las acciones dinicas realizadas e n llueSlrd. pránica profesionaL |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).