EFECTO DEL MOVIMIENTO DENTARIO ORTODÓNTICO Y LA ADMINISTRAClÓN DE ACETOMINOFEN Y DI CLOFENACO SÓDICO EN LA CANTIDAD DE OSTECLASTOS Y OSTEOBLASTOS, EN LA RESPUESTA ALVEOLAR, EN COBAYOS, AREQUIPA 2011

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó, con el objetivo de determinar si la administración de diclofenaco sódico disminuye la cantidad de osteoclastos comparada con el uso de acetaminofén y un grupo control en cobayos, sujetos a movimiento dentario de tipo ortodóntico. El diseño del estudio fue cuasi experi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mercado Mamani, Sively Luz
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/150
Enlace del recurso:https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/150
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUANCV_c8ea2a45370d61b1c92c70823bf774ef
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/150
network_acronym_str REVUANCV
network_name_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository_id_str
spelling EFECTO DEL MOVIMIENTO DENTARIO ORTODÓNTICO Y LA ADMINISTRAClÓN DE ACETOMINOFEN Y DI CLOFENACO SÓDICO EN LA CANTIDAD DE OSTECLASTOS Y OSTEOBLASTOS, EN LA RESPUESTA ALVEOLAR, EN COBAYOS, AREQUIPA 2011Mercado Mamani, Sively LuzEl presente estudio se realizó, con el objetivo de determinar si la administración de diclofenaco sódico disminuye la cantidad de osteoclastos comparada con el uso de acetaminofén y un grupo control en cobayos, sujetos a movimiento dentario de tipo ortodóntico. El diseño del estudio fue cuasi experimental de corte longitudinal, evaluándose 30 en los cobayos machos, de 7 a 9 semanas de edad; con un peso corporal de 600 a 1000g. Mismos que utilizaron aparatología ortodóntica (aplicando una fuerza de 25g). Se utilizó la observación experimental e histológica, coma instrumento una ficha Ad hoc, específicamente diseñada para dicho estudio. Para determinar la relación de las variables se utilizó la prueba estadística: U de Mann Whitney, La administración de los fármacos para el grupo Acetaminofén, Diclofenaco Sódico y Control (Suero Fisiológico), tuvo una duración de 5 días, Al sexto día se realizó el sacrificio de los animales, obteniendo así la pre maxila, que fue incluida en formal al 12%. La obtención de la Unidad de Análisis (60 preparados histológicos), se realizó en el laboratorio del instituto Peruano de Biología Molecular, la lectura de la muestra (conteo celular) se realizó por observación al microscopio óptico. En el grupo Diclofenaco Sódico, la cantidad de osteoclastos fue de 38.4 +- 15.5 y, la cantidad de osteoblastos fue de 47.2 +- 19.2. En el grupo acetaminofén, la cantidad de osteoclastos fue de 73.2 +- 22.3 y la cantidad de osteoblastos fue 197 +- 59.4. En el grupo control, la cantidad de osteoclastos fue 70.9 +-14.3 y la cantidad de osteoblastos fue 222 +- 66.4. Concluimos, que el Acetaminofén es el analgésico de elección en el tratamiento del dolor producido en la fase inicial de pacientes tratados ortodonticamente.Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.2016-11-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/15010.35306/rev. cien. univ..v9i1.150Revista Científica Investigación Andina; Vol 9, No 1 (2012): Enero - Junio; 50-562521-21171994-8077reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVspahttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/150/129Copyright (c) 2017 Revista Científica Investigación Andinahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/1502018-05-15T21:58:29Z
dc.title.none.fl_str_mv EFECTO DEL MOVIMIENTO DENTARIO ORTODÓNTICO Y LA ADMINISTRAClÓN DE ACETOMINOFEN Y DI CLOFENACO SÓDICO EN LA CANTIDAD DE OSTECLASTOS Y OSTEOBLASTOS, EN LA RESPUESTA ALVEOLAR, EN COBAYOS, AREQUIPA 2011
title EFECTO DEL MOVIMIENTO DENTARIO ORTODÓNTICO Y LA ADMINISTRAClÓN DE ACETOMINOFEN Y DI CLOFENACO SÓDICO EN LA CANTIDAD DE OSTECLASTOS Y OSTEOBLASTOS, EN LA RESPUESTA ALVEOLAR, EN COBAYOS, AREQUIPA 2011
spellingShingle EFECTO DEL MOVIMIENTO DENTARIO ORTODÓNTICO Y LA ADMINISTRAClÓN DE ACETOMINOFEN Y DI CLOFENACO SÓDICO EN LA CANTIDAD DE OSTECLASTOS Y OSTEOBLASTOS, EN LA RESPUESTA ALVEOLAR, EN COBAYOS, AREQUIPA 2011
Mercado Mamani, Sively Luz
title_short EFECTO DEL MOVIMIENTO DENTARIO ORTODÓNTICO Y LA ADMINISTRAClÓN DE ACETOMINOFEN Y DI CLOFENACO SÓDICO EN LA CANTIDAD DE OSTECLASTOS Y OSTEOBLASTOS, EN LA RESPUESTA ALVEOLAR, EN COBAYOS, AREQUIPA 2011
title_full EFECTO DEL MOVIMIENTO DENTARIO ORTODÓNTICO Y LA ADMINISTRAClÓN DE ACETOMINOFEN Y DI CLOFENACO SÓDICO EN LA CANTIDAD DE OSTECLASTOS Y OSTEOBLASTOS, EN LA RESPUESTA ALVEOLAR, EN COBAYOS, AREQUIPA 2011
title_fullStr EFECTO DEL MOVIMIENTO DENTARIO ORTODÓNTICO Y LA ADMINISTRAClÓN DE ACETOMINOFEN Y DI CLOFENACO SÓDICO EN LA CANTIDAD DE OSTECLASTOS Y OSTEOBLASTOS, EN LA RESPUESTA ALVEOLAR, EN COBAYOS, AREQUIPA 2011
title_full_unstemmed EFECTO DEL MOVIMIENTO DENTARIO ORTODÓNTICO Y LA ADMINISTRAClÓN DE ACETOMINOFEN Y DI CLOFENACO SÓDICO EN LA CANTIDAD DE OSTECLASTOS Y OSTEOBLASTOS, EN LA RESPUESTA ALVEOLAR, EN COBAYOS, AREQUIPA 2011
title_sort EFECTO DEL MOVIMIENTO DENTARIO ORTODÓNTICO Y LA ADMINISTRAClÓN DE ACETOMINOFEN Y DI CLOFENACO SÓDICO EN LA CANTIDAD DE OSTECLASTOS Y OSTEOBLASTOS, EN LA RESPUESTA ALVEOLAR, EN COBAYOS, AREQUIPA 2011
dc.creator.none.fl_str_mv Mercado Mamani, Sively Luz
author Mercado Mamani, Sively Luz
author_facet Mercado Mamani, Sively Luz
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
description El presente estudio se realizó, con el objetivo de determinar si la administración de diclofenaco sódico disminuye la cantidad de osteoclastos comparada con el uso de acetaminofén y un grupo control en cobayos, sujetos a movimiento dentario de tipo ortodóntico. El diseño del estudio fue cuasi experimental de corte longitudinal, evaluándose 30 en los cobayos machos, de 7 a 9 semanas de edad; con un peso corporal de 600 a 1000g. Mismos que utilizaron aparatología ortodóntica (aplicando una fuerza de 25g). Se utilizó la observación experimental e histológica, coma instrumento una ficha Ad hoc, específicamente diseñada para dicho estudio. Para determinar la relación de las variables se utilizó la prueba estadística: U de Mann Whitney, La administración de los fármacos para el grupo Acetaminofén, Diclofenaco Sódico y Control (Suero Fisiológico), tuvo una duración de 5 días, Al sexto día se realizó el sacrificio de los animales, obteniendo así la pre maxila, que fue incluida en formal al 12%. La obtención de la Unidad de Análisis (60 preparados histológicos), se realizó en el laboratorio del instituto Peruano de Biología Molecular, la lectura de la muestra (conteo celular) se realizó por observación al microscopio óptico. En el grupo Diclofenaco Sódico, la cantidad de osteoclastos fue de 38.4 +- 15.5 y, la cantidad de osteoblastos fue de 47.2 +- 19.2. En el grupo acetaminofén, la cantidad de osteoclastos fue de 73.2 +- 22.3 y la cantidad de osteoblastos fue 197 +- 59.4. En el grupo control, la cantidad de osteoclastos fue 70.9 +-14.3 y la cantidad de osteoblastos fue 222 +- 66.4. Concluimos, que el Acetaminofén es el analgésico de elección en el tratamiento del dolor producido en la fase inicial de pacientes tratados ortodonticamente.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/150
10.35306/rev. cien. univ..v9i1.150
url https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/150
identifier_str_mv 10.35306/rev. cien. univ..v9i1.150
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/150/129
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2017 Revista Científica Investigación Andina
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2017 Revista Científica Investigación Andina
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.
dc.source.none.fl_str_mv Revista Científica Investigación Andina; Vol 9, No 1 (2012): Enero - Junio; 50-56
2521-2117
1994-8077
reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron:UANCV
instname_str Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron_str UANCV
institution UANCV
reponame_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
collection Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846607840127483904
score 13.057984
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).