Eficacia del Arnés Abductor de Jara, en el Tratamiento de Niños con Displasia de Caderas Asociado a Variables Perinatales, Hospital Carlos Monge Medrano. Juliaca 2011-2012

Descripción del Articulo

La incidencia de las displasias y luxaciones de cadera son altas. Para el tratamiento de estas patologías existen en el mercado variedad de artético; se ha diseñado un arnés que hipotéticamente es muy eficaz y aceptable. El objetivo de la investigación fue, verificar la eficacia del Arnés abductor d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jara Atencia, Jeremias
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2658
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2658
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:eficacia, arnés abductor, tratamiento, displasia de caderas
Descripción
Sumario:La incidencia de las displasias y luxaciones de cadera son altas. Para el tratamiento de estas patologías existen en el mercado variedad de artético; se ha diseñado un arnés que hipotéticamente es muy eficaz y aceptable. El objetivo de la investigación fue, verificar la eficacia del Arnés abductor de Jara en el tratamiento de displasias de cadera e identificar su asociación con las variables perinatales. Métodos: fueron estudiados 100 lactantes con patología de caderas, se registraron sus variables asociadas y utilizó el arnés abductor funcional que permitió: adecuada abducción de caderas, estar en posición sentado, de pie y permitió la marcha de lactantes mayores de 1 año; se tuvo la medición radiográfica del ángulo acetabular inicial y el seguimiento trimestral para verificar su eficacia. Resultados: se encontró asociados a las patologías de caderas, los antecedentes familiares ( 1 displasia por cada 9 al4 familiares afectados); los antecedentes matemos (oligohidramnios, talla materna, el uso de fajas durante la gestación y la posición fetal intrauterina). La relación según sexo fue 1: 2,5 (varón: mujer) y los signos patológicos asociados fueron la hipotonía, elasticidad ligamentaria. La Media del ángulo inicial para cadera derecha fue 29 .18º y para la izquierda de 30.55°, el 44% de los lactantes se recuperaron en l º trimestre, el 51 % en el 2ºtrimestre y el 6ª en el 3° trimestre. Conclusión: en la literatura no se señala el tiempo de recuperación de las displasias con los artéticos usados, nuestro arnés funcional permite la recuperación de las displasias en 6 meses (94%) y solo 6% requieren más tiempo. La aceptabilidad del arnés fue del l 00% de los padres lo que permite afirmar su versatilidad, quedando la propuesta de su uso, a la comunidad médica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).