Optimización estructural de un vagón plataforma de 100 toneladas de carga general para SPCC Ilo 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación, tuvo como propósito proponer un diseño estructural con el objetivo de optimizar el peso estructural de los vagones plataforma sin sacrificar la capacidad de carga que tienen los vagones de SPCC, para el transporte de sus productos y materiales, teniendo como base las 100 t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Apaza Gamero, Milagros Mabel, Sucasaca Roque, Piero David Rolan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/1303
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/1303
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:cálculos
informes
SolidWorks
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación, tuvo como propósito proponer un diseño estructural con el objetivo de optimizar el peso estructural de los vagones plataforma sin sacrificar la capacidad de carga que tienen los vagones de SPCC, para el transporte de sus productos y materiales, teniendo como base las 100 toneladas de capacidad. El método empleado para el diseño, son los elementos finitos con el software SolidWorks, proporcionándonos datos que permite realizar comparaciones para el cumplimiento de las normas AAR (asociación americana de ferrocarriles). Los parámetros de la propuesta del diseño, se empleó el método de prueba y error. El nivel de estudio se define como una investigación aplicada, porque busca mejorar la eficiencia estructural de los vagones-plataformas. El diseño estructural propuesto bajo el análisis de elemento finitos permite aligerar el peso del vagón plataforma sin alterar su capacidad de carga del modelo original COBRASMA. El proceso de diseño, proporciono una serie de resultados a través de diversos prototipos aplicando simulación con el software SolidWorks. Para el diseño de las estructuras se realizó trabajos previos como la consulta a los clientes y diversos contactos con los asesores externos de WABTEC, quien además es proveedor de SPCC, quienes proporcionan el sistema de frenos y el sistema de ruedas, todas estas acciones nutrieron sustancialmente el diseño propuesto desde un enfoque integral para el producto final. Definido y aprobado el diseño propuesto, la siguiente etapa correspondió a su implementación para el proceso de fabricación arrojando resultados favorables en su funcionamiento dentro de las instalaciones de SPCC.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).