1
Publicado 2017
Enlace

Los discursos del Padre Jorge Dintilhac, pronunciados en momentos clave de la historia de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), destacan su visión y compromiso con la educación, los logros de la universidad y su papel en la sociedad. Los discursos reflejan la dedicación del Padre Dintilhac al desarrollo de la PUCP como un pilar fundamental para la formación académica y moral en el Perú.
2
libro
Publicado 1980
Enlace

Han pasado 44 años desde que entrara en vigencia el Código Civil de 1936 y el dilatado tiempo transcurrido reclamaba el estudio de su reforma integral, como directa consecuencia de los profundos cambios ocurridos en todos los órdenes y con el propósito esencial de adecuarlo a dichos cambios y a la nueva dimensión que han adquirido los valores de la solidaridad social y el humanismo. Era indispensable, pues, proponer la actualización de los preceptos del Código Civil vigente debido a esas realidades del mundo de hoy que influyen decisivamente en materias vinculadas al derecho de personas, al de familia, al sucesorio, al de los derechos reales y al de obligaciones y contratos.
3
otro
Publicado 1958
Enlace

Comunicado de la Facultad de Letras de la Pontificia Universidad Católica del Perú sobre la dinámica y el contenido del curso de Lengua española (primer curso de Castellano) dictado por Luis Jaime Cisneros. Contiene anotaciones manuscritas y la firma de Javier Heraud. 1 folio
4
otro
Publicado 1958
Enlace

Plan de estudios de la Facultad de Letras de la Pontificia Universidad Católica del Perú, correspondiente al primer año de estudios, que perteneció a Javier Heraud. Contiene abundantes anotaciones manuscritas de Javier Heraud. 16 folios.
5
otro
Material de un curso de Literatura que contiene un fragmento del Poema 20 del escritor Pablo Neruda. Contiene anotaciones manuscritas de Javier Heraud. 1 folio
6
otro
Publicado 1959
Enlace

Certificado firmado por Luis F. Guerra M., Secretario de la Facultad de Letras de la Pontificia Universidad Católica del Perú, que reconoce a Mario Sotomayor la Rosa y Javier Heraud Pérez como miembros de la Comisión de Cine del Grupo de Extensión Universitaria. En el reverso aparecen unos versos mecanografiados de probable autoría de Javier Heraud. Documento muy deteriorado. 1 folio
7
otro
Publicado 1958
Enlace

Carné de Javier Heraud que lo acredita como postulante a la Facultad de Letras de la Pontificia Universidad Católica del Perú. La fotografía ha sido arrancada. Contiene la firma de Javier Heraud. Tamaño: 06 x 10 cm.
8
otro
Publicado 1960
Enlace

Material del curso de Historia del Perú titulado "Carta a los españoles americanos, de Juan Pablo Vizcardo y Guzmán". Contiene anotaciones manuscritas de Javier Heraud, entre las que destacan algunos dibujos, su firma e incluso algunas expresiones malsonantes. Asimismo, hay una frase célebre en la que hace referencia a sí mismo con la siguiente expresión: "Javier Heraud Pérez Tellería, Marqués de Rocaangosta, Duque del Frontópolis y Conde de la Florida que dice es su padre el Duque de la Fenomenología Escolástica de J. A." 11 folios mecanografiados
9
otro
Publicado 2021
Enlace

La presente Memoria Anual de la Defensoría Universitaria (DU) de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) del año 2020-2021 se inscribe en el cumplimiento del Título V del Reglamento de la DU de la PUCP. El Reglamento de la DU de la PUCP dispone que el Defensor Universitario o la Defensora Universitaria presentará en una sesión de la Asamblea Universitaria la Memoria Anual de la DU sobre la gestión realizada durante el año. En la citada norma se indica que esta memoria Anual, contendrá, por lo menos, el número y tipo de quejas, las no admitidas y las que han sido objeto de investigación y el resultado de las mismas, como también, las recomendaciones y sugerencias generales para la mejora en el respeto de los derechos en la Universidad.
10
otro
Publicado 1957
Enlace

Cuestionario para el ingreso a la Facultad de Letras de la Pontificia Universidad Católica del Perú correspondiente al año 1957. Contiene abundantes anotaciones manuscritas y subrayados. 10 folios.
11
otro
Publicado 2024
Enlace

La presente Memoria Anual de la Defensoría Universitaria (DU) de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) del año 2023-2024 se inscribe en el cumplimiento del Título V del Reglamento de la DU de la PUCP. El Reglamento de la DU de la PUCP dispone que el Defensor Universitario o la Defensora Universitaria presentará en una sesión de la Asamblea Universitaria la Memoria Anual de la DU sobre la gestión realizada durante el año. En la citada norma se indica que esta memoria Anual, contendrá, por lo menos, el número y tipo de quejas, las no admitidas y las que han sido objeto de investigación y el resultado de las mismas, como también, las recomendaciones y sugerencias generales para la mejora en el respeto de los derechos en la Universidad.
12
13
ponencia
Publicado 2018
Enlace

Taller de innovación colaborativa para alumnos en el que utilizarán una aplicación movil, realizado el 25 y 26 de abril de 2018 en la Pontificia Universidad Católica del Perú
14
otro
Publicado 2021
Enlace

El Informe Defensorial Universitario se enmarca en la ejecución del “Plan de Trabajo de la Defensoría Universitaria de la PUCP 2020-2023” y aborda la problemática de la salud mental; de los y las estudiantes, docentes y personal administrativo con discapacidad; de los beneficiarios y de las beneficiarias de las Becas Dieciocho (18) Ordinaria, de Comunidades Nativas Amazónicas (CNA) y de Orfandad; del personal tercerizado que labora en la PUCP; de la Comunidad LGTBIQ+ de nuestra Comunidad PUCP; y de la matrícula y de las clases universitarias durante la pandemia del Covid-19 en la PUCP.
15
otro
Publicado 2007
Enlace

Misa que se llevo a cabo durante la celebración de los 90 años de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
16
otro
Publicado 2023
Enlace

La presente Memoria Anual de la Defensoría Universitaria (DU) de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) del año 2022-2023 se inscribe en el cumplimiento del Título V del Reglamento de la DU de la PUCP. El Reglamento de la DU de la PUCP dispone que el Defensor Universitario o la Defensora Universitaria presentará en una sesión de la Asamblea Universitaria la Memoria Anual de la DU sobre la gestión realizada durante el año. En la citada norma se indica que esta memoria Anual, contendrá, por lo menos, el número y tipo de quejas, las no admitidas y las que han sido objeto de investigación y el resultado de las mismas, como también, las recomendaciones y sugerencias generales para la mejora en el respeto de los derechos en la Universidad.
17
libro
Publicado 1997
Enlace

Nuestro objetivo es mostrar cómo la cultura moldea nuestro pensamiento, imaginación y conducta. Porque, la cultura es la transmisión de comportamiento pero también una fuente dinámica para el cambio, la creatividad, la libertad y para el despertar de nuevas oportunidades.
18
otro
Documento que certifica el desempeño de Javier Heraud como Instructor en el curso de Preseminario II
Publicado 1961
Enlace

Certificado firmado por Raúl Zamalloa Armejo, Secretario interino de la Facultad de Letras de la Pontificia Universidad Católica del Perú, mediante el cual certifica que Javier Heraud es alumno de la Facultad de Letras en su sección de Literatura y que ha desempeñado el cargo de Instructor dentro del curso Preseminario II durante el año académico de 1960. 1 folio
19
libro
Exhibición Centro Cultural Municipalidad de Miraflores 21 set. - 4 oct.
20
libro
Publicado 1968
Enlace

Discurso de clausura del año académico por Felipe Mac Gregor, que contiene datos acerca de los alumnos, carreras y egresados de la universidad.